Inicio

Cultura

Hay que entender muy bien un texto para poder cambiar una o por una “e” en el lugar indicado

Hay que entender muy bien un texto para poder cambiar una o por una “e” en el lugar indicado

Hay que entender muy bien un texto para poder cambiar una o por una “e” en el lugar indicado

12/06/2022

Categoría: Cultura, xHoy2

Compartir:

El escritor, licenciado en Letras y profesor universitario discurre sobre uno de los temas de la semana: el anuncio de la ministra de Educación de Buenos Aires alrededor del llamado “lenguaje inclusivo”

Llego a Cádiz a las diez de la noche. Cádiz, tan cerca del Puerto de Palos. Es lunes, tengo hambre y todo está cerrado. En la peatonal, solo encuentro una hamburguesería. Me siento a una mesa mientras escucho que unos pibes cantan en la cocina. Cuando viene una chica a atenderme, le pregunto si los pibes de la cocina son argentinos. No, me responde, son de aquí. Se va con mi pedido y yo me quedo pensando en lo extraño de la situación: esos pibes cantan con L-Gante.

Me gusta.

Al volver a Argentina, comienza la Feria del libro. Los puestos se llaman así mismos stands. Y eso, en cambio, no me gusta. No me gusta nada. No entiendo por qué teniendo una palabra tan linda y tan específica como puesto, la feria ha necesitado cambiarla por otra tan lejana como stand.

Ahora pasa lo de Soledad Acuña y sus increíbles prohibiciones lingüísticas.

No sé la edad de la ministra, pero Larreta seguro podría haberle contado que en las escuelas de los años sesenta y setenta del siglo pasado nos obligaban a utilizar el tu y el vosotros en nuestras clases de castellano. Nos costaba. No hablábamos así. También, el motivo se parecía bastante al que da ahora la ministra: la corrección de la lengua, casi un oxímoron. Huelga decir que el intento no prosperó, por suerte seguimos usando el vos y el ustedes.

Esta prohibición tampoco prosperará, ministra.

La lengua es política, es identidad y es imparable.

Sarmiento, en el siglo XIX, luchó contra los lingüistas de su época. Pretendía modificar la gramática. Escribía y enseñaba quitando la u luego de la q. También eliminaba la h. Por ejemplo: qiero un uevo duro. No logró triunfar, pero su intención era facilitar la alfabetización, sacar del idioma todo lo que para él era superfluo y dificultaba su comprensión.

El lenguaje inclusivo es tan político como el intento fallido de Sarmiento. Sus intenciones son otras, visibilizar el machismo de la lengua, plantear la necesidad de reflexionar sobre la cuestión.

No sé si la movida tendrá éxito o no. El tiempo lo dirá. Sospecho que algo va a quedar. Lo que no entiendo es su prohibición. Las censuras nunca tuvieron éxito, casi siempre provocaron lo contrario de aquello que querían esconder.

Aunque prefiera la palabra puesto a la palabra stand, jamás se me ocurriría prohibirla. Los pibes de Cádiz pueden cantar con L-Gante aunque no use el tu ni el vosotros y aunque no cuide demasiado la corrección gramatical en sus letras. La vida de la lengua es así. Siempre social, siempre política, siempre cambiante. La falta de comprensión de un texto no es un problema que provenga del lenguaje inclusivo, es más, se trata exactamente de lo contrario: hay que entender muy bien un texto para poder cambiar una o por una e en el lugar indicado.

Federico Jeanmaire

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Empresa Sposito S.A. Oportunidad Laboral

Noticias relacionadas

Cultura

Teatro infantil: el Espacio Cultural Cuarta Pared presenta Beetlejuice

Teatro infantil: el Espacio Cultural Cuarta Pared presenta Beetlejuice

En estas vacaciones de invierno el Espacio Cultural Cuarta Pared presenta la obra infantil Beetlejuice, en la sala ubicada en...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota