Inicio

Sociedad

Incendios en las islas: en el norte bonaerense también padecen las quemas en el Delta

Incendios en las islas: en el norte bonaerense también padecen las quemas en el Delta

Incendios en las islas: en el norte bonaerense también padecen las quemas en el Delta

11/08/2022

Categoría: Sociedad, xHoy2

Compartir:

Vecinos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero y ciudades aledañas conviven con el humo de los incendios. Manifestaciones y pedidos de ayuda

El fuego en el delta del Paraná sigue causando estragos en la zona de islas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, por lo que brigadistas trabajan desde hace días para combatir los incendios.

En territorio bonaerense, la problemática alcanza a San Nicolás de los Arroyos, Ramallo, San Pedro, Baradero y ciudades aledañas. Y además de poner en cuestión el daño ambiental a nivel macro, los vecinos acusan un malestar diario a causa del humo, el cual apareja problemas respiratorios y accidentes de tránsito.

Según informaron desde el Municipio de San Pedro, el domingo se reanudaron las tareas que se venían llevando a cabo en los últimos días con base operativa en el Aeroclub local.

Coordinados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, trabajan allí más de un centenar de brigadistas e integrantes del ejército.

Además, hay disponibles tres aviones hidrantes, tres helicópteros con helibalde y un avión observador, pertenecientes al SNMF, junto a dos helicópteros para traslado de personal del Ministerio de Defensa.

“En su mayoría, los focos tienen una intencionalidad y aunque actualmente se realiza un gran trabajo mancomunado de parte del Estado nacional, provincial y municipal, no es suficiente si continúa la quema indiscriminada”, advirtió la Comuna sampedrina a través de un comunicado luego de realizar un recorrido aéreo.

“El Ministerio de Ambiente envió medios aéreos que se encuentran operativos y pone a disposición más recursos aéreos y personal para combatir el fuego en el caso de ser solicitados”, comunicó por su parte la cartera nacional en el informe difundido este mismo lunes.

En las redes sociales, sin embargo, frentistas de la zona manifestaron su preocupación. “Nosotros nos intoxicamos igual. Llegan después, ¡tarde!, escribió una mujer de San Nicolás, y agregó: “Estoy encerrada en mi casa, en el patio hay una nube de humo, no se puede respirar adentro. ¡Un horror!”.

“Con una mano se hacen los que se preparan para combatir el fuego. Con la otra, traban y boicotean la Ley de Humedales”, escribió otro internauta.

“Nuestra salud está en juego”
En los últimos días, ambientalistas de las distintas ciudades afectadas se encargaron de visibilizar la problemática a través de reuniones, encuentros y manifestaciones en las que desplegaron pancartas con fuertes mensajes de concientización y protesta.

“Nuestra salud está en juego y nuestro humedal también”, podía leerse el fin de semana en la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez de San Pedro, según mostró en una serie de imágenes Karen Saucedo, fotógrafa de la región que compartió postales de la jornada en la cuenta de Facebook “Conciencia Ecológica”.

Desde San Nicolás, Ángeles Pletz afirmó en diálogo con Infocielo: “Estamos muy afectados. Hicimos una movilización con muchas adhesiones de los ciudadanos. La respuesta que tiene que llegar por parte del Estado no llega”.

Además, la ambientalista compartió con este portal una serie de fotos en las que se ve cómo el humo afecta fuertemente las rutas de la zona. “Así, toda la semana”, aseguró.

En Ramallo, en tanto, Unidos por la Vida y el Medio Ambiente (UPVA), la Asamblea Vecinal Ramallo y Vecinos Organizados Ramallo protagonizaron una manifestación el último domingo “por la quema de las islas y el humo que se respira”.

“Da bronca que ciudadanos de a pie hagamos enlaces con otras ciudades de la región para juntar fuerzas para que dejen de matar la flora y la fauna y que el poder político no lo pueda hacer”, sentenció en comunicación con Infocielo, Matías, integrante de UPVA.

“Los incendios vienen desde hace dos años en la zona; hay días en los que no se puede respirar y no se ve nada, hay muchos accidentes en la ruta”, agregó, y cerró: “Estamos tratando de frenar este ecocidio; la parte política parece no estar a la altura de las circunstancias”.

Desde la misma ciudad, en tanto, Fernanda Espíndola aseguró que aún cuando hay visibilidad “el olor latente a humo sigue presente” y adelantó: “A nivel regional se van organizando diferentes acciones para presionar a nuestros representantes y terminar con esto. Es un ecocidio, sin exageración alguna, como muchos lo expresan”.

elciudadanoweb.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Labul Forrajería Flyer BTI

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota