Inicio

Economía

Inflación: en septiembre llegan aumentos en alimentos, tarifas, transporte y telefonía

Inflación: en septiembre llegan aumentos en alimentos, tarifas, transporte y telefonía

Inflación: en septiembre llegan aumentos en alimentos, tarifas, transporte y telefonía

30/08/2023

Categoría: Economía, xHoy1

Compartir:

El Gobierno nacional se movió rápido para atenuar el impacto de la devaluación de agosto, con los acuerdos de precios sobre productos de primera necesidad, el congelamiento de los combustibles (después de una suba del 12,5%), los aumentos de jubilaciones y asignaciones y el bono para los trabajadores del sector privado. Sin embargo, la inflación sigue y los incrementos que llegarán en septiembre próximo no son pocos.

Algunos aumentos impactarán de lleno en el bolsillo de los argentinos, en un mes en el que se proyecta un avance del IPC cercano al 10%.

Alimentos y productos básicos

Aunque el ajuste acordado está por debajo de la inflación proyectada, una de las subas que más impactará en el bolsillo de los argentinos durante septiembre será la de los 52.300 artículos que forman parte del nuevo acuerdo de precios gestionado por el Ministerio de Economía.

Ya se aplicó un aumento del 5% en agosto y en los próximos días entrará en vigencia el segundo incremento pactado, también del 5%. Si bien muchas empresas se han mostrado en desacuerdo con el margen de suba actualizado, argumentando que no compensa el aumento de costos provocado por la devaluación del 22%, en la práctica el acuerdo se está cumpliendo.

Participan de los precios regulados empresas de alimentos, indumentaria, calzados, telefonía y laboratorios, entre otras categorías.

Transporte

El precio del boleto de colectivo tendrá un nuevo ajuste a partir del próximo viernes. El aumento será del 6,2%, en línea con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Gran Buenos Aires en el mes de julio, de acuerdo a la medición del Indec.

De esta manera, el boleto mínimo del colectivo, por viajes de hasta 3 kilómetros, pasará a costar $56,24, el tramo de 3 a 6 kilómetros llegará a $62,66 y el viaje de entre 6 y 12 kilómetros pasará a costar $64,48. Por su parte, los pasajeros que recorran entre 12 y 27 kilómetros pagarán $72,31 y los que viajen más de esa distancia abonarán $77,11.

En lo que respecta a los trenes, los boletos saldrán entre $27,31 y $35,34, de acuerdo a la línea, mientras que el subte pasará de $74 a $80. De todas formas, seguirán rigiendo los descuentos especiales, como la rebaja del 55% en la tarjeta SUBE para beneficiarios de Anses.

Aún queda pendiente además el ajuste de las tarifas de los taxis, que se aplicará recién en octubre.

Servicios públicos

En septiembre habrá también aumento de las tarifas de servicios públicos, pero sólo para los usuarios que pertenecen al segmento de ingresos altos y medios. Según confirmó la Secretaría de Energía, en el noveno mes del año aumentará cerca de un 11% el valor que se le paga a las generadoras. El incremento impactará en las boletas de luz de los usuarios que ya no tienen subsidio, es decir los de ingresos altos (5,3 millones de hogares) y medios (2,8 millones). También se verán afectadas las industrias y comercios.

Según estimaciones de los especialistas, el impacto en las boletas promediará el 5,6%. En paralelo, se empieza a preparar el terreno para una audiencia pública para determinar un nuevo aumento en la tarifa del gas, pero el debate sería recién en el mes de noviembre.

Telefonía, televisión e internet

El próximo viernes entrará en vigencia un nuevo aumento de los servicios de telefonía, televisión e internet. Se trata de la sexta cuota de la suba escalonada autorizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en mayo pasado, a través de la resolución 557/2023.

La normativa estableció un aumento del 4,5% por mes, desde mayo de 2023 hasta diciembre de este año. En este oportunidad, con el ajuste que regirá desde el 1° de septiembre, el valor máximo del segundo de voz de telefonía móvil pasará de $0,84 a $0,91. Por su parte, el SMS saltará de $10,90 a $1140 y el valor de 50 MB/día pasará de los actuales $45,52 a $56,98. Las compañías podrán cobrar montos inferiores, pero nunca superiores.

Los ajustes aplican a toda clase de planes, ya sean prepagos o postpagos, tanto en telefonía como en Internet y televisión.

Además, subirán algunos planes de streaming. Sirve de ejemplo el caso de Netflix, que anunció un incremento de hasta 67% en algunos de sus planes.

Servicio doméstico

En septiembre entrará en vigencia un nuevo aumento de los salarios del servicio doméstico. El ajuste será de 8%, con lo que los empleadores deberán pagar un mínimo de $1.057 por hora al personal de tareas generales o un mensual de $129.670.

A eso se sumará el bono anunciado por el Gobierno, que será de $12.500 en septiembre y $12.500 en octubre. La Nación aportará el 50% de los bonos en los casos en los que los empleadores registren ingresos netos inferiores a $1,5 millones anuales. Quienes superen ese monto deberán pagar el bono de su bolsillo.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Colegio de Técnicos Buenos Aires Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Economía

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

Leer nota