Inicio

Salud

Ingeniero, profesor universitario y padre de dos hijas: quién era el segundo argentino que murió por coronavirus

Ingeniero, profesor universitario y padre de dos hijas: quién era el segundo argentino que murió por coronavirus

Ingeniero, profesor universitario y padre de dos hijas: quién era el segundo argentino que murió por coronavirus

14/03/2020

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

César Luis Cotichelli, chaqueño e ingeniero de 61 años, se convirtió en la segunda víctima del coronavirus en la Argentina. Padre de dos hijas, había viajado por Europa -Alemania, Egipto y Turquía- hacía tres semanas. El lunes pasado, comenzó a sentirse mal y fue su ex mujer quien lo llevó al Sanatorio Femechaco, en donde permaneció internado hasta este mediodía, cuando se confirmó su muerte.

Karina, una de sus hijas, publicó a las 13.12 de este viernes una cadena de oración para su padre, quien sufrió un severo cuadro de neumonía y falleció pasadas las 13.30. La publicación, que pedía compartir un Padre Nuestro para ayudar a que Cotichelli se recuperara, comenzó a llenarse de comentarios de amigos y familiares del ingeniero, quienes saludaron y le brindaron su pésame a la familia una vez que se conoció su fallecimiento.

El ingeniero tenía dos hijas (Karina y Valeria) junto a la ingeniera Graciela Cedro, quien trabaja en la empresa Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (SECHEEP). Cotichelli también desarrollaba -desde 2007- tareas en la compañía que provee la electricidad a toda la provincia de Chaco. Entre 2013 y 2015 presidió el Directorio, luego fue vocal del mismo y también ocupó otros cargos jerárquicos en la empresa energética provincial.

El ingeniero tenía 61 años y era padre de dos hijas
El ingeniero tenía 61 años y era padre de dos hijas

Cotichelli vivía en la ciudad de Resistencia y había ingresado al país el 24 de febrero. Recién el 5 de marzo registró los primeros síntomas. Según el comunicado del Ministerio de Salud de Chaco, el ingeniero contaba con antecedentes de neumonía e ingresó al centro asistencial privado el 9 de marzo tras presentar dificultades respiratorias. Previo a su internación, tuvo diarrea y más de 38 grados de fiebre. A pesar de ello, nunca estuvo aislado y continuó con sus actividades cotidianas.

“Comunicamos la dolorosa noticia del fallecimiento de César Cotichelli, docente y compañero de nuestra querida FRRe-UTN. Consuelo y paz para su familia”, publicó la institución educativa. En la Facultad Regional Resistencia, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, era profesor de Ingeniería. También era docente de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS).

“Era un hombre muy reconocido de Resistencia, ingresó el lunes a las 20 horas con un cuadro de insuficiencia aguda muy evolucionado, con una hipoxemia por debajo de 60 mmHg de oxígeno mientras lo normal a esa edad es por encima de los 90”, manifestó a Télam el médico Adrián Bravo, de terapia intensiva del sanatorio Femechaco.

Su familia, al haber mantenido contacto con él antes de su internación, se encontraba aislada, cumpliendo el protocolo sugerido previo al DNU del gobierno nacional. Sus familiares comunicaron que los restos del ingeniero serán cremados.

Desde la UNCAUS lamentaron el hecho y lo despidieron con el siguiente mensaje: “Debemos compartir una noticia muy triste para toda la comunidad universitaria de UNCAUS, es la muerte del ingeniero Cesar Cotichelli, docente de nuestra casa de altos estudios. Saludamos a su familia y los acompañamos en tan irreparable pérdida”.

“César Cotichelli es graduado de la UTN de la Facultad Regional Resistencia. Ingresó a la carrera de Ingeniería electromecánica en el año 1977 y egresó en el año 1983 con ese título. Asimismo cursó carreras de posgrado, egresando en el año 2002 como Magister en Ingeniería en Calidad. Fue nuestro colega docente por 20 años, en carreras de Licenciatura en Administración Rural, Ingenieria Electromecánica e inclusive durante tres años docente de Posgrado por su vasta trayectoria profesional en la Ingeniería”, manifestó a Infobae Jorge De Pedro, decano de la facultad.

“Los estudiantes destacan su calidad profesional como docente pero sobretodo valoran su amabilidad y calidad como persona. He recibido desde toda nuestra universidad, es decir desde el Rectorado y nuestras 30 facultades regionales saludos, condolencias y consternación. El rector y su equipo, todo el grupo de decanos, docentes, no docentes, graduados y alumnos, deseamos fortalezas para la familia y descanso eterno para César”, completó De Pedro.

La primera víctima fatal dentro del país se había registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el pasado 7 de marzo: un hombre que había viajado a Francia y estaba internado en el Hospital Argerich. Tenía 64 años. Además, otro argentino murió en Madrid: se trata del saxofonista Marcelo Peralta, quien residía en España desde 1996. Tenía 59 años y el jueves de la semana pasada, día de su cumpleaños, había quedado internado.

Ayer, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó diez nuevos casos positivos de COVID-19. En total, hasta el momento son 31 los infectados en todo el país, incluyendo a los fallecidos y al primer contagiado en la Argentina que ayer ya fue dado de alta.

infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Labul Forrajería Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota