Inicio

Sociedad

Jorge Fussinato y su libro » De medio a medio «

Jorge Fussinato y su libro » De medio a medio «

Jorge Fussinato y su libro » De medio a medio «

16/04/2023

Categoría: Sociedad, xHoy1

Compartir:

El pasado viernes 14 de abril en las instalaciones del Club Atlético Baradero, precisamente en la sede de la Biblioteca Popular José Manuel de Estrada , el profesor, periodista y amigo Jorge M Fussinato presentó su libro » De medio a medio «.

Si bien a lo que fuimos fue a participar de la presentación de un libro, me gusta mas contar que fuimos a acompañar a un amigo.

Amigo que con su gran memoria y capacidad intelectual nos regaló el fruto de su trabajo: un libro donde plasmó la historia de un tiempo glorioso el cual un grupo de personas informaron, educaron y entretuvieron a la ciudad de Baradero.

Es la historia de canal 6 y de la evolución del periodismo en la comuna.
Gracias Jorge! Tenemos el deber de recordar.
Por la memoria de quienes se nos adelantaron.
Por ese tiempo inolvidable de tanta cosecha.
Por nuestros hijos y su esperanza en cosas buenas (tu libro da testimonio, que se puede)
Gracias por acariciarnos el alma, por tu esfuerzo físico y por darle sentido al verbo recordar (volver a pasar por el corazón).

Con estas palabras Jorge Fussinato se expresó ante el público presente:

«Cada uno de los que está en este momento acá, tuvo que dejar de hacer otra cosa para venir, vaya uno a saber qué movilizó a cada uno a hacer esa elección, pero estén plenamente seguros que soy consciente que su actitud muestra una consideración hacia este periodista, que es mucho más que lo que merezco, por eso, desde ya mi agradecimiento total por acompañarme.
A qué venimos, a presentar un libro, obvio. Cómo lo vendo, me preguntaba estos días. Porque no es un libro de historia, pero tampoco se aleja del todo de ser un libro de historia. Historia del periodismo de Baradero si se quiere ser más preciso.
No es un libro de ensayo, pero tampoco se aleja de ser un libro ensayo sobre periodismo local.
Y así me formulé varias preguntas hasta llegar a la respuesta indicada, es un “libro que ensaya analizar hechos históricos, a través de la producción de artículos pseudo-académica referidos al periodismo profesional, innovador, creativo, que trabajó en empresas creadas para producir contenidos culturales con el objetivo de informar, educar y entretener en la ciudad de Baradero, entre la mitad del siglo XX y hasta casi culminar el primer cuarto del siglo XXI.”


Para título. Medio largo. Para explicación, algo confusa. Para gancho de lectores menos atractiva no se podía hacer. Bien, como vendo el libro, le voy a hacer caso a mi amigo EL MOMO. A vos se te fue de las manos el objetivo del libro que querías hacer, ahora tenes que hacer la historia de Canal 6, y creo que como dice el cada vez más certero Alejandro Esquivel, “si las cosas las podemos complicar, para qué la vamos a hacer fáciles.”
Así que, estamos en presencia de un libro que habla de la historia de Canal 6, de la historia del periodismo, con ensayos pseudoacadémicos sobre la profesionalización de la actividad.
No se puede decir nada más de un libro como este. Lo lamento.
Analizándolo, encuentro que hay un patrón que sigue la historia, es que los medios, gráficos por una elemental cuestión técnica- que viene de las postrimerías del siglo XIX tienen una organización comercial que, encaramados en abonos por servicio, más auspicios y propagandas, cubrían la edición y dejaba alguna ganancia. Todo el material informativo era provisto por colaboradores o por los propios dueños de las empresas.
La ley del Estatuto Del Periodista Profesional en 1946 viene a poner orden y decir quien es periodista y quién no. Pero la idea de profesionalización pasa por quién vive de lo que hace y así un periodista que es colaborador en un periódico, aunque publique todas las semanas no es un profesional porque no cobra por lo que hace, aunque sí es periodista.
La tecnología hizo más por la profesionalización que el propio periodista. Los grupos corporativos que se trataron de organizar localmente no tuvieron éxito porque solía haber miembros que eran, empleados de medios y a la vez empleador en otro.
CANAL 6 La historia de Canal 6 está descripta a través de la nota a Eduardo Cotarello. En ella cuenta su acercamiento a empresarios locales y cómo, la ambición de retirar dividendos de ganancias les comió el capital y les compró el fonde accionario.
Canal 6 se conformó sobre la ingeniería estructural que creó Gustavo Bó y que Héctor Alonso le fue acercando las piezas que el proyecto requería.


Gustavo no tenía nada que probar, su experiencia en la función pública lo precedía y encontró un lugar donde desarrollar ese desaforado talento que desbordaba en cuadernos que registraban dibujos de una fuerza creativa que escapaban de la hoja.
En esa campaña para reclutar personal, llegamos algunos que pretendíamos saciar la curiosidad y aprender qué era eso de la televisión por cable. Y otros que estaban dispuestos enseñar sus talentos y ponerlos al servicio de lo que hubiese que hacer.
Fue así que los que venían de vender fiambres, llegaron a ser los mejores camarógrafos de la zona norte de la provincia, quienes pintaban paredes fueron atentos directores de cámara y los que teníamos experiencia en el periodismo, aprendimos qué era eso de trabajar en equipo y colaborar con el compañero, aprendiendo a cada instante que lo mejor de nosotros está en el otro, y que no es, ni más ni menos, que una inyección de orgullo sentirse útil en un grupo que no reconoce superioridades sino colaboradores.
Cientos de anécdotas que cualquiera de los que está aquí presente puede relatar, pero hay algo que trasciende a los que vivimos la experiencia de convivir en un mismo lugar de trabajo. El Canal srvió como ejercicio de civilidad. No vimos, literalmente, en la pantalla chica y tomamos conciencia de que lo que debíamos hacer era algo más que transcurrir por el Ser Baraderences. No dimos cuenta que debías existir siendo de Baradero y nos comprometimos, y participamos, en el canal denunciando, reclamando, criticando al propio Canal. Nos dimos cuenta que los espacios estaban de verdad abiertos para ejercer los derechos que nos amparan, que no era necesario tener miedo. Esperábamos con ansias los distintos programas de los que éramos seguidores para informarnos, educarnos y entretenernos.


Luego, llegaron las redes. Cuando Gustavo Bó me habló por primera ves de hacer una página de noticias, el buscador que se usaba era Altavista, Google, no existía, y Windows tenía que hacer un esfuerzo espectacular y un ruido característico para poder conectarse al modem que nos daría acceso a internet.
Gustavo a pensaba en algo que logró después, su Baradero Te Informa. Y me explicaba con entusiasmo y me quería como redactor. Discutimos porque pretendía y creía en el periodismo ciudadano. “Va a ser una mezcla de odios, venganzas y mentiras que no vamos a poder mediar. Y además, vamos a terminar siendo esclavos nuevamente de un medio, ya lo pasamos en el canal que estábamos 24/7 sobre la noticia, por lo menos ahí había plata” le dije soberbio. Recuerdo la respuesta como si lo estuviese escuchando ahora. “Está bien, dejá, lo hago yo, no debe ser tan difícil escribir una nota, todo se aprende”.
Después aparecieron algunas páginas con Mariano Liberatti y Gabriel Bobbasi. Y yo me recluí en la gráfica, más precisamente en La Opinión de Leto, la historia termina ahí.


Yo tengo que agradecer al Dr. Gabriel Descalzo que me propuso presentar el libro en este espacio. A los compañeros de la promoción ´81 que se organizaron para acompañarme. A los amigos del Canal que me siguen cuidando y dándome impulso cada vez que me estoy por desistir que es casi todos los días. A todos los presentes por el respeto que siempre me manifestaron.»

Marcela Garea

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Reiki Pizzas y Panes del Pata Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota