Inicio

Politica

La canasta básica total aumentó por encima de la inflación en el último año y una familia necesitó $ 62.958 en abril para no ser pobre

La canasta básica total aumentó por encima de la inflación en el último año y una familia necesitó $ 62.958 en abril para no ser pobre

La canasta básica total aumentó por encima de la inflación en el último año y una familia necesitó $ 62.958 en abril para no ser pobre

19/05/2021

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

 

La canasta básica total (CBT) aumentó en abril un 3,4%, según informó el Indec este martes, por lo que no superó la variación que tuvo ese mes la inflación, que fue de 4,1 por ciento. De esta manera, una familia compuesta por cuatro personas -dos de ellas, niños de 8 y 6 años- necesitó el mes pasado tener un ingreso de $62.958 para no ser considerada pobre.

Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA) tuvo ese mes un incremento de 3,9%, también por encima del índice general de precios y que estuvo influido principalmente por la persistencia en la suba de los alimentos de los últimos meses. El mes pasado, según el Indec, los valores de los bienes alimenticios y bebidas fue de 4,3%, es decir, que está por encima del ritmo de variación de los precios.

Una familia compuesta por cuatro personas -dos de ellas, niños de 8 y 6 años- necesitó el mes pasado tener un ingreso de $62.958 para no caer bajo la línea de la pobreza.

El incremento del último año fue de 47,8% para la canasta básica total y del 49,1% para la alimentaria, frente al incremento del 46,3% del IPC, según el Indec.

Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica -que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como indumentaria, salud, transporte o educación- determina la denominada “línea de pobreza”. Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres.

Fuente: Indec.Fuente: Indec.

De la misma manera, la canasta alimentaria -que tiene un alcance limitado a bienes de primera necesidad- es la que configura la “línea de la indigencia”: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirir la CBA son indigentes.

La pandemia tuvo un efecto claro sobre los indicadores sociales. Hacia fines de 2020, el índice de pobreza alcanzó el 42% en la Argentina, por lo que 19,5 millones de personas quedaron bajo la línea de la pobreza, lo que implicó un aumento de casi siete puntos porcentuales respecto al segundo semestre de 2019. Por su parte, la indigencia se ubicó en el 10,5 por ciento, frente al 8 por ciento del mismo período del año previo.

En los últimos doce meses el aumento fue de 47,8% para la canasta básica total y del 49,1% para la alimentaria. En ambos casos fueron superiores al 46,3% del índice de precios del Indec.

De acuerdo a los datos del Indec, al finalizar el 2020 una familia pobre, en promedio, tenía un ingreso de $29.567 cuando la canasta básica total era de $50.854. De esa manera, los hogares pobres estaban unos $21.900 abajo de lo que necesitarían para no ser pobres. Una familia indigente, por su parte, estuvo a $8.708 de distancia para poder cubrir la canasta alimentaria.

El efecto que tuvieron la crisis sanitaria y las medidas de aislamiento social fue diverso en las distintas regiones del país, aunque los principales afectados fueron los grandes centros urbanos. Sin ir más lejos, hacia fin de año el 51% de la población de los partidos del Gran Buenos Aires eran considerados pobres y un 15%, indigente.

Fuente: Indec.Fuente: Indec.

Los partidos del Gran Buenos Aires, de todas formas, no fueron el conglomerado urbano con los peores números del país. Por encima estuvo Gran Resistencia, en el Chaco: el 53,6% de sus habitantes no cubre la canasta básica y el 10,6% es considerado indigente. Concordia, en Entre Ríos, es el tercer conglomerado con peores cifras de pobreza: 49,5%.

Como lo demuestran las cifras, el empleo no es una garantía de evitar la pobreza en la Argentina y así lo refleja el hecho de que uno de cada cinco trabajadores formales no tiene los medios suficientes para vivir en forma digna.

Este concepto resulta cada vez más certero, de acuerdo con los datos oficiales y a la opinión de los expertos en estadísticas sociales. El promedio histórico de los trabajadores pobres se ubicaba en el 20%, indicó el experto Javier Lindenboim, pero la disminución del número de ocupados y el aumento de la canasta básica se conjugaron para llevar este porcentaje por encima del 30 por ciento. Por lo tanto, cerca de un tercio de los trabajadores totales no alcanza a ganar el mínimo de ingresos para ser pobre, indicaron a Infobae fuentes oficiales.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Giorgi Plan Rombo Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota