Inicio

Politica

La Intersindical de la región ribereña del Paraná “en pie de guerra”

La Intersindical de la región ribereña del Paraná “en pie de guerra”

La Intersindical de la región ribereña del Paraná “en pie de guerra”

02/09/2018

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

 

Esta semana que concluyó, referentes de la intersindical que integran distintos gremios de la región Zárate Campana, participaron de la reunión de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de la Nación, donde pudieron exponer la grave situación socioeconómica en el distrito.

La Intersindical de la región ribereña del Paraná, lleva a cabo un plan de lucha ante la pérdida de 5000 puestos de trabajo. Foto Prensa Ate/InfoGEI
La Intersindical de la región ribereña del Paraná, lleva a cabo un plan de lucha ante la pérdida de 5000 puestos de trabajo. Foto Prensa Ate/InfoGEI

De la reunión, que se realizó en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, participaron representantes de los gremios: UOCRA, SUPA, Luz y Fuerza (FETERA), ATE, SUTEBA y CTA Ribera del Paraná, quienes pudieron expresar el estado de los trabajadores de la región, tras la decisiones tomadas por el Gobierno Nacional.

Según da cuenta el diario La Voz de Zárate, Christian Poli, titular de la CTA regional, dio su testimonio ante los legisladores de lo que está pasando en las ciudades de San Pedro, Zárate y Campana desde el 2016.

El dirigente denunció que unos “5000 trabajadores han sido despedidos”, tanto de la central nuclear, como de seis empresas químicas que cerraron en la región “por las políticas de importación de este gobierno”, así como unos 200 comercios llevados al cierre “a partir de la abrupta baja del consumo”.

“En Zárate había hasta el 2015, 12 merenderos donde se daba una copa de leche, había actividades culturales y estaba el Plan Fines. Hoy llegan a 45”, asegura Poli, “donde se multiplicó por cinco la cantidad de asistentes, pero ya no de niños, sino de adultos”.

En contraste con la actitud pasiva y claudicante del triunviro cegetista, los dirigentes regionales hicieron referencia a la lucha sostenida que vienen dando de manera conjunto los sindicatos de la región costera del Paraná: “Hemos sabido unirnos todas las centrales de la región, los sindicatos y las organizaciones sociales; hoy conformamos un movimiento intersindical, una multisectorial y damos una batalla concreta”.

“Porque esa bronca que tenemos la transformamos en lucha concreta y decidida contra los enemigos de nuestra patria, que es este gobierno, que es la unión europea y el imperialismo norteamericano”.

“Estamos ante un capitalismo que acumula por despojos para seguir manteniendo la reproducción de este sistema. Robándonos nuestra jubilación, las pensiones, los derechos, llevando una rebaja salarial, mercantilizando la educación, la energía y la soberanía. A la vez que luchamos por la soberanía energética luchamos por la soberanía educativa. Estamos unidos en un solo puño enfrentando a este sistema”.

Finalmente, los dirigentes instaron a los legisladores a “levantar” en el Congreso, una “oposición decidida contra la reducción del presupuesto nacional”; darle continuidad al plan nuclear, e instaron a la “construcción de un frente nacional patriótico, por la soberanía energética, por la soberanía educativa, porque acá también está en juego la ciencia, la tecnología y la educación”.

Los trabajadores de la Región “estamos levantados y en pie de guerra, nuestra frente está en alto, unidos y allí vamos a seguir dándoles batalla”, sinalizaron.

InfoGei

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Oportunidad Laboral Granix

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota