Inicio

Salud

Lanzaron la campaña de vacunación antigripal

Lanzaron la campaña de vacunación antigripal

Lanzaron la campaña de vacunación antigripal

17/04/2019

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

La Secretaría de Salud de la Nación lanzó hoy oficialmente la campaña de vacunación antigripal, que ya arrancó en algunas provincias del país, mañana se inicia en la Ciudad, mientras que otras jurisdicciones anunciaron que empezarán el próximo lunes.

La vacuna forma parte del Calendario Nacional y se aplica en forma gratuita, obligatoria y sin orden médica a la población objetivo, comprendida por niños de entre seis y 24 meses (son dos dosis en caso de no haber recibido dos anteriormente), mayores de 65 años, personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, puérperas hasta 10 días después de parto. También está dirigida a personas de 2 a 64 años con factores de riesgo como obesidad, enfermedades cardíacas, respiratorias, renales y diabetes quienes sí deben presentar prescripción médica que acredite la condición por la cual deben vacunarse (excepto en caso de obesidad).

La estrategia arranca con  cierto retraso respecto de años anteriores. Ante los reclamos desde diversos sectores por faltantes de vacunas, el secretario de Salud Adolfo Rubinstein respondió que la demora en el inicio de la vacunación antigripal no superaba los 10 días, que las dosis estaban llegando a todo el país y que esta semana iban a iniciarse las campañas.

“La distribución planificada es oportuna de acuerdo a las características de la situación epidemiológica actual, teniendo en cuenta que aún no se registra circulación viral significativa”, sostuvo la Secretaría de Salud en un comunicado en el que anunció el lanzamiento a nivel nacional de la campaña y en el que informó que se adquirieron 10.100.000 dosis (8.100.000 adultos y 2.000.000 pediátricas).

Administrarla en forma oportuna es clave porque la protección se obtiene generalmente en las dos a tres semanas posteriores a la aplicación.

Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad anunciaron que la campaña empieza mañana en los vacunatorios públicos. La estrategia comenzó también en Salta, San Juan y Mendoza. Córdoba y Santa Fe comunicaron que iniciarán la estrategia el lunes 22. Hasta esta tarde, la Provincia de Buenos Aires no había informado la fecha de arranque.

La gripe puede provocar complicaciones graves e incluso la muerte, especialmente a personas que presenten condiciones de mayor vulnerabilidad. El objetivo de vacunarlos es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus, que en 2017 provocó 105 fallecimientos (la mayoría no estaban vacunados).

La vacuna que forma parte de la campaña antigripal es la trivalente estacional (que incluye la cepa pandémica H1N1, así como otra cepa de Influenza A y otra B).

Desde año también está disponible en el país, aunque sólo en el sector privado, una nueva vacuna cuadrivalente que incluye una segunda cepa de virus B (AH1N1, AH3N2, B Yamagata y B Victoria) y amplía en un porcentaje que puede llegar a 25% la cobertura de los tipos virales que circulen.
Se suman voces al reclamo por faltante de vacunas
A la preocupación manifestada desde diversas provincias y sectores (incluidas la Defensoría del Pueblo de la Nación y la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología) por faltantes y distribución irregular de vacunas se sumó hoy la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) con una carta dirigida al secretario de Salud Adolfo Rubinstein.

Desde la SAP destacaron que el calendario de inmunizaciones argentino «es uno de los más completos de la región», pero agregaron que «aún tenemos por delante el desafío de lograr  coberturas de vacunación superiores al 95% en todos los municipios del país».

En ese sentido, apuntaron que el carácter federal de la sociedad «permite conocer la situación de la disponibilidad de las diferentes vacunas en toda la extensión territorial y sabemos que en el momento actual es claramente deficitaria«.

La carta firmada por la presidenta de la SAP, Stella Maris Gil, y su vicepresidente, Omar Tabacco, concluye advirtiendo que los logros obtenidos a partir de la ampliación del calendario y el objetivo de mejorar las coberturas «se ven amenazadas por esta situación». Por lo que sostienen que «resulta imprescindible priorizar la resolución de la falta de disponibilidad de vacunas frente a otras problemáticas sanitarias y que se dé cumplimiento al Calendario Nacional de Inmunizaciones».

clarín.com

En nuestra ciudad, la Dra. Eleonora De Vivo confirmó la llegada de las dosis. Ya están disponibles en todos los centros de atención primaria de la salud.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Colegio de Técnicos Buenos Aires Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota