Inicio

Deporte

Las Leonas perdieron ante Países Bajos en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio y se quedaron con la medalla de plata

Las Leonas perdieron ante Países Bajos en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio y se quedaron con la medalla de plata

Las Leonas perdieron ante Países Bajos en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio y se quedaron con la medalla de plata

06/08/2021

Categoría: Deporte, xHoy1

Compartir:

Argentina quedó nuevamente a las puertas de una medalla de oro a falta de pocos días para la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La selección femenina de hockey, más conocida como Las Leonas, sucumbió por 3 a 1 ante los Países Bajos. El combinado de Carlos Retegui estuvo cerca de hacer historia en el Estadio de hockey Oi Campo Norte.

Las neerlandesas iniciaron con todo. Las medallistas de plata en Río 2016 y actuales campeonas del mundo (Países Bajos 2014 e Inglaterra 2018) realizaron una asfixiante salida, con muchas jugadoras en ataque y generando una presión constante sobre las jugadoras albicelestes. Esto desencadenó en un córner corto que de milagro no rompió la paridad. La bocha se estrelló en el travesaño custodiado por Belén Succi.

La primera aproximación del elenco nacional llegó mediante Micaela Retegui. Tras un mal despegue rival, la bocha le quedó a la hija del entrenador dentro del área. Buscó sorprender con una interesante media vuelta, pero su remate se fue ancho.

Aunque el inicio del segundo cuarto Argentina comenzó con una buena apilada de Majo Granatto que se diluyó al verse encerrada por cuatro rivales, las dirigidas por Alyson Annan nuevamente tomaron fuerza. La primera jugada fue una espectacular jugada individual de Laura Maria Nunnink, quien encaró pegada a la raya para dejar en el camino a dos adversarias y probar con un remate que se fue cerca del segundo poste.

A los pocos segundos Nunnink emitió un venenoso centro al corazón del área que fue capturado por Maria Verschoor, quien giró rápidamente para rematar. Su intento dio en la base del palo.

Maria Jose Granatto en acción (REUTERS/Hamad I Mohammed)Maria Jose Granatto en acción (REUTERS/Hamad I Mohammed)

Tanto ir tuvo su premio para las número 1 del ranking mundial. Luego de un córner corto concedido por una falta de Retegui, Margot van Geffen no perdonó y doblegó a la arquera albiceleste con un buen remate esquinado.

Las neerlandesas no se conformaron y fueron por más. A los pocos minutos, y nuevamente mediante dos córners cortos, Cia Jacqueline Van Maasakker estiró la ventaja mediante dos remates rasantes. Agustina Gorzelany descontó mediante un violento córner corto que ingresó entre las piernas de la arquera.

En el tercer cuarto, luego de varios minutos en los que ambos equipos se dividieron la bocha, Países Bajos estuvo a punto de clavar una nueva daga. Lidewij Welten frotó la lámpara y mediante una gran habilitación dejó sola a María Verschoor, quien no pudo ante el rápido achique de Succi.

Con el reloj en contra, Argentina salió más decidida y tuvo dos chances seguidas, pero los dos córners cortos de Gorzelany no llegaron a destino (uno generó otro intento y el segundo pegó por encima de la rodilla de una de las salidoras). Pese a las urgencias, el elenco nacional no pudo inquietar la portería rival y tener una nueva situación de peligro.

El lamento de Belén Succi (REUTERS/Bernadett Szabo)El lamento de Belén Succi (REUTERS/Bernadett Szabo)

Pese a la derrota, es para destacar la performance de Las Leonas, que tras lo acontecido en Río 2016 (fueron eliminadas por este rival en cuartos de final), volvieron a meterse en un podio. Además de esta medalla de plata, las Albicelestes obtuvieron el bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008, y el segundo puesto en Sídney 2000 y Londres 2012, en la última presentación de Luciana Aymar.

Las de naranja, que solamente cayeron en 1 de sus últimas 41 presentaciones y disputaron su quinta final olímpica de manera consecutiva, clasificaron primeras en el Grupo A con cinco triunfos, 18 goles a favor y apenas 2 en contra. Golearon 3-0 a Nueva Zelanda en cuartos de final y vapulearon a Gran Bretaña en semifinales con un 5-1 para sacar el boleto al compromiso definitorio. Con la confianza por los aires, intentarán colgarse la cuarta medalla dorada de su historia tras las conseguidas en Los Ángeles 1984, Beijing 2008 y Londres 2012.

Por otro lado, Argentina quedó en la tercera colocación de la Zona B con tres victorias y dos derrotas, detrás del líder Australia y abajo de España por diferencia de goles. Ya en cuartos de final, le ganó 3-0 a Alemania de manera contundente y luego disputó el mencionado cotejo contra India.

Argentina, de este modo, sigue sin completar el único título que falta en la vitrina de la selección nacional femenina de hockey sobre césped ya que en su larga trayectoria se coronó en dos campeonatos mundiales (2002 y 2010), siete Champions Trophy (2001, 2008, 2009, 2010, 2012, 2014 y 2016), una Liga Mundial (2015) y en siete Juegos Panamericanos (1987, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2019).

Esta medalla plateada es la segunda para el país a lo largo de estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras la presea de bronce que se colgó el combinado de Rugby 7. La otra posibilidad latente es la del seleccionado masculino de vóley: chocará con Brasil el sábado 7 de agosto a la 1.30 de la mañana en busca de la medalla de bronce.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Colegio de Técnicos Buenos Aires Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota