Inicio

Salud

Las series televisivas reproducen prácticas médicas inadecuadas en casi el 50% de los casos.

Las series televisivas reproducen prácticas médicas inadecuadas en casi el 50% de los casos.

Las series televisivas reproducen prácticas médicas inadecuadas en casi el 50% de los casos.

21/02/2010

Categoría: Salud, xHoy2

Compartir:

house_epilep Ante una crisis epiléptica, no consulte al Dr. House

El mundo, España.

Los aficionados a las series de televisión sobre hospitales confían en que las historias que les cuentan tengan un trasfondo científico verdadero. Se supone que el presupuesto de ‘House’, ‘Urgencias’, ‘Anatomía de Grey’ y ‘Sin cita Previa’ es lo suficientemente generoso como para contar con unos buenos asesores médicos. ¡Vana ilusión!

Tal vez acierten en algunas patologías, pero la epilepsia no es una de ellas. En casi la mitad de los casos en los que se narra la peripecia de un paciente que sufre una crisis, los profesionales sanitarios le atienden de forma incorrecta.

Esperemos que a los autores del estudio que demuestra dichos errores les gusten las ficciones hospitalarias anteriormente citadas. Para realizar su análisis, tuvieron que ver nada menos que 327 episodios en los que se reflejaron un total de 59 crisis epilépticas, 51 de las cuales ocurrieron en un hospital. La práctica totalidad de los ataques fueron atendidos por médicos o enfermeras. Los resultados de la investigación se presentarán en el Congreso Anual de la Academia Americana de Neurología, que se celebrará en Toronto (Canadá) en el mes de abril.

«Las series televisivas constituyen un método educativo sobre primeros auxilios potencialmente útil», explica el principal responsable del trabajo, Andrew Moeller, de la Universidad Dalhousie de Nueva Escocia (Canadá). Desde luego, no en lo que se refiere a la enfermedad neurológica que nos ocupa. House y Meredith Grey tendrán que aprender mejor la lección.

En 25 de los casos analizados (un 46% del total) los guionistas ‘obligaron’ a los actores a atender de forma inadecuada a los pacientes. Las convulsiones se manejaron de forma correcta únicamente en 17 de los ejemplos (29%), mientras que en los restantes 15 incidentes (25%) no se pudo determinar, por falta de datos, si la actuación del personal sanitario se adecuaba a las actuales recomendaciones oficiales.

Las meteduras de pata que muestran las series son un reflejo del amplio desconocimiento de la población sobre lo que se debe hacer ante una persona que padece un episodio convulsivo. Cuando las series muestran a un médico metiendo un bolígrafo en la boca de un paciente contribuyen a difundir y perpetuar una práctica totalmente desaconsejada.

Tampoco hay que intentar sujetar al afectado para tratar de detener sus movimientos involuntarios y no se debe intentar reanimarlo ni darle nada de beber. Por otro lado, no necesita respiración artificial, a pesar de que aparentemente no respire.

Todo lo que hay que hacer ante una crisis epiléptica es evitar que quien la sufre se haga daño, apartando los objetos que están a su alrededor. Debe ser colocado con la cabeza girada hacia un lado (posición lateral de seguridad) y, a ser posible, con algo blando a modo de ‘almohada’.

Por último, sólo es preciso llamar a urgencias si el ataque es el primero que le ocurre a ese individuo, si se repite o si dura más de cinco minutos.

Fuente: Intramed Noticias.

15 FEB 10 | Educación sanitaria
Ante una crisis epiléptica, no consulte al Dr. House
Las series televisivas reproducen prácticas inadecuadas en casi el 50% de los casos. 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Colegio de Técnicos Buenos Aires Granix

Noticias relacionadas

Salud

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota