Inicio

Politica

Los gobernadores rechazaron la quita de subsidios al transporte en el interior y aumenta la tensión con el Gobierno

Los gobernadores rechazaron la quita de subsidios al transporte en el interior y aumenta la tensión con el Gobierno

Los gobernadores rechazaron la quita de subsidios al transporte en el interior y aumenta la tensión con el Gobierno

08/02/2024

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

En medio del conflicto con los gobernadores por la caída de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el gobierno de Javier Milei, a través de la Secretaría de Transporte, decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior por el cual se subsidiaban a las empresas de colectivos urbanos del interior del país. La decisión fue anunciada esta mañana a través de un comunicado oficial y tuvo una repercusión negativa en las provincias.

Pasadas algunas horas de conocida la medida, los gobernadores de distintos partidos políticos comenzaron a manifestar su disconformidad. Muchos de ellos ven en el momento de la comunicación un dato clave. Fue justo después de que la ley fracasara y el Presidente acusara los mandatarios de “traidores” y a los legisladores que les responden de “delincuentes”. Un pase de factura que aumenta la tensión en el vínculo político entre los mandatarios y la Casa Rosada.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, destacó que a la provincia que gestiona “siempre la han discriminado”. En ese sentido, agregó: “Como siempre, la provincia de Santa Fe sola le puso el pecho a los problemas. Nunca creímos que se iban a cortar los subsidios”. La medida sorprendió y enrarece, aún más, el vínculo político entre la Casa Rosada y los gobernadores.

Pullaro aseguró que a la provincia “se le quitan 1500 millones de pesos por mes”, que era una parte de los subsidios que daba la Nación para sostener los subsidios al transporte. “Otra vez nos dejan solos. Hay una discriminación sobre el interior de la Argentina en materia de subsidios”, sentenció el mandatario, que ayer sufrió la suspensión de una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, por una supuesta cuestión de agenda.

El mandatario de Mendoza, Alfredo Cornejo, fue otro de los mandatarios que elevó la voz en referencia a la quita de subsidios. “La eliminación de subsidios de transporte para el interior del país, sosteniendo los del AMBA, incumple el Pacto Fiscal de 2017. Se mantienen fuertes asimetrías entre el conurbano bonaerense y el resto del país. Bienvenido el orden fiscal, pero debe ser equitativo”, escribió en sus redes sociales.

En San Juan y Buenos Aires, provincias gobernadas por Marcelo Orrego y Axel Kicillof, coinciden en que “el mayor impacto de la medida lo tendrá la gente”. En el gobierno sanjuanino sostienen que la decisión “impacta en el sector de la sociedad más necesitado”, mientras que en La Plata sostienen que la quita “será un golpe a la gente y no al Gobierno”.

En Río Negro, donde gobierna Alberto Weretilnek, la situación es similar. “Nos va a generar un daño muy grande. Nos liquida”, indicaron cerca del mandatario. Frases similares salieron del entorno del gobernador salteño Gustavo Sáenz, donde advierten que el boleto de colectivo podría llegar a salir $800.

Los intendentes de las principales ciudades del país emitieron un comunicado marcaron su “extrema preocupación” y destacaron que la medida “no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse en sus respectivas ciudades”.

Además consideraron que la determinación afecta de “forma directa” la productividad del país. Fueron terminantes al marcar que “la medida implicaría dejar sin transporte a todo el interior del país” y que sostiene “la inequidad con el AMBA, ya que la eliminación solo está planteada para el interior”. Un total de 17 intendentes firmaron el texto que tiene el respaldo de más de cien jefes comunales de todo el país.

El rechazo fue respaldado por Damian Bernarte (San Francisco), Daniel Passerini (Córdoba capital), Eduardo Accastello (Villa María), Emiliano Durand (Salta), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Javier Martínez (Pergamino), Jorge Jofré (Formosa), Juan Manuel Llamosas (Río Cuarto), Juan Pablo Poletti (Santa Fe), Marcos Ferrer (Río Tercero), Mariano Gaido (Neuquén) Pablo Javkin (Rosario), Pablo Petracca (Junín), Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy), Rosario Romero (Paraná), Roy Nikisch (Resistencia) y Santiago Passaglia (San Nicolás).

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Colegio de Arquitectos Buenos Aires Flyer BTI

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota