Inicio

Interés general

«Los grupos de riesgo tienen que aplicarse la vacuna monovalente ya»

«Los grupos de riesgo tienen que aplicarse la vacuna monovalente ya»

«Los grupos de riesgo tienen que aplicarse la vacuna monovalente ya»

28/04/2010

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

vacuna-gripe-a1

El Director de Epidemiología del Ministerio de Salud bonaerense, Mario Masana Wilson, instó hoy a toda la población que se encuentra en los grupos de riesgo a aplicarse la vacuna monovalente contra la gripe en forma inmediata y aseguró que hay stock y es gratuita.

En diálogo con el móvil de FM CIELO, el director de Epidemiología advirtió que “los grupos de riesgo se tienen que vacunar cuanto antes, las vacunas están en los 1.600 vacunatorios de toda la provincia” y agregó que “se tienen que vacunar cuanto antes las personas con patologías crónicas, cardiopatías, las embarazadas y los chicos menores de 5 años”.

No está faltando vacunas monovalentes”, destacó el funcionario provincial.

Las vacunas están esperando a cada una de las personas que tienen riesgo de enfermarse, y se suministrarán a cada uno gratuitamente”, finalizó.

Asimismo, la Médica Pediatra, Ingrid Waisman, (MP6508 MEsp2749), indicó que «para este otoño-invierno, se espera que la gripe estacional que tenemos todos los años, se produzca por el virus A/H1N1, y debemos prevenirnos con la vacuna adecuada

Cabe destcar que: habrá dos tipos de vacunas disponibles: monovalente y trivalente:

La vacuna monovalente contiene solamente el virus atenuado A H1N1 y es la que se indica para niños y embarazadas. Para los mayores de 65 años habrá una vacuna trivalente que incluye dos cepas de la influenza estacional y la A/H1N1.

Según informes del Ministerio de Salud de la Nación, la vacuna monovalente está disponible en los hospitales y vacunatorios y todos los grupos de riesgo, que mencionaremos más adelante, podrán acceder a la misma en forma gratuita.

La vacuna trivalente se aplicará para los afiliados del PAMI, y también podrá adquirirse comercialmente dicha vacuna trivalente (2 cepas estacionales+ A/H1N1) para las personas que deseen utilizarla.

Según la Sociedad Argentina de Pediatría, las indicaciones y edades para la vacunación son las siguientes:

– Todos los niños de 6 meses a 5 años

– Los niños mayores de 5 años y adolescentes que tengan factores de riesgo, por ejemplo:

Retraso madurativo grave, enfermedades genéticas o neurológicas
Enfermedad respiratoria crónica
Asma bronquial severa
Cardiopatías congénitas
Trasplantados, o niños con enfermedades tumorales
Enfermedades crónicas: diabetes, insuficiencia renal, etc.
Niños con disminución de su inmunidad
Obesidad mórbida
Fuera de la población pediátrica debe indicarse también la vacuna en:

Embarazadas en cualquier momento de la gestación, y madres que han dado a luz en los últimos 6 meses
Trabajadores de la salud
Padres de niños menores de 6 meses, pues en estos niños no puede aplicarse la vacuna y debe evitarse su contagio
Pacientes adultos con factores de riesgo
Mayores de 65 años
La vacuna se administra por via intramuscular (preferentemente en el brazo) en una sola dosis, salvo para los niños menores de 3 años, en los que se recomiendan 2 dosis.

Se considera que la vacuna es segura y que no presenta efectos colaterales de importancia.

Es aconsejable consultar con el pediatra las dudas e indicaciones relacionadas con esta nueva vacuna.

Fuente: infocielo.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Eden 1 Colegio de Técnicos Buenos Aires Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota