
Foto archivo
La jefa comunal habló sobre el difícil estado económico que legó Carossi. La gravedad llegó a tal punto que el Banco Provincia le negó créditos a la Municipalidad. Y eso que son del mismo color político: “Si ganaba Aníbal, ya hubiera renunciado”, ironizó.
El programa de radio Sintonía Fina Baradero, que conduce el periodista Walter Lázaro los sábados a la mañana en FM Encuentro (99.3) llegó a las 200 emisiones y como invitada estuvo la intendenta municipal Fernanda Antonijevic.
La jefa comunal se refirió a varios temas como la recientemente inaugurada academia de Policía Local, indicó que su mayor preocupación en la Seguridad es la venta de droga como así también remarcó las dificultades económicas y financieras que afronta la comuna como consecuencia de la herencia la gestión anterior. También habló, entre otros temas, sobre la generación de puestos de trabajo, el plantel municipal, y la baja cobrabilidad: Cada 10 contribuyentes menos de 4 pagan el ABL.
-¿Cómo se articulan la Policía Comunal con la Local?
-La Policía Local es más de cercanía, tiene otra forma operativa, la ida es volver con el vigilante de la cuadra pero en el siglo XXI. No tiene un asiento físico por ejemplo para la toma de denuncias porque lo que hace el policía local es dar el presente y abocarse a la tarea que se lo designe. El intendente tiene mayor poder de operativa en la Policía Local.
-¿Quién le da las órdenes a los policías locales?
-Es posible que el mismo director de la escuela quede como director de ellos.
-¿Tendrán móviles propios?
-Nos indicaron desde Provincia que sí. Este es el último año de las escuelas locales y lo que busca la gobernadora es pasar con recursos la policía al municipio y que queda una especia de policial municipal. Algunos distritos de más de 70 mil habitantes ya la implementaron y nosotros logramos sumarnos porque necesitamos mayor presencia en las calles. Nuestro problema con la Comunal es que gran parte de los oficiales son de otras ciudades y rápidamente piden el cambio de destino.
-¿Cuáles son los puntos más conflictivos de la inseguridad en nuestra ciudad?
-La mayor preocupación es la droga. Estamos trabajando en investigaciones pero no puedo adelantar demasiado. La batalla que hay que dar es contra quienes venden y distribuyen porque a raíz de la adicción surgen muchos delitos. Otro problema muy grave, relacionado con la seguridad ciudadana, es el tránsito porque los accidente son la principal causa de muerte en chicos de hasta 24 años. Vamos a lanzar un campaña de prevención vial no solo en las escuelas sino también en las fábricas con sus empleados, en algunas lo están implementando.
-¿Qué pasó con la implementación de una división antinarcóticos en Baradero?
-Estuvo asignada gente de la DDA pero se cambió por la reforma que hay a nivel provincial, la Dirección va a estar en San Nicolás y se trabajará conjuntamente con las DDI o baja personal de la DDA a Baradero para investigaciones puntuales. Pero no tendrá una sede acá.
-¿Cómo se generan nuevas fuentes de trabajo en Baradero?
-La Policía Local son 39 aspirantes que en dos meses empezarán a cobrar un salario, es una fuente de trabajo generada. Con las cooperativas Argentina Trabaja logramos el alta de 28 cooperativistas más y tenemos autorización para 20 más; o sea, son 48 puestos más de trabajo que están pensados para el sector más vulnerable de la sociedad.
-Pero cobran muy poco
-De $2.600 pasaron a tres mil, con obra social; la idea del cooperativismo es que durante 4 horas presten el servicio comunitario con productos que son utilizados para la comunidad pero que además tengan el resto del tiempo disponible para armar su propio negocio y en este punto vamos a trabajar mucho. El cooperativista no son los tres mil y pico de pesos que cobra por trabajar cuatro horas a la mañana sino que el mayor desafío es que tengan su propia venta y su propia empresa. Desde Nación van a enviar 5 millones de pesos para comprar equipamiento, herramienta y materia prima.
-¿Qué gestiones están realizando para que se instalen empresas?
-Estamos centrados en habilitar el parque industrial de ruta 9 y 41, hoy es solo una promesa. Estuvimos con la Agencia del Agua porque están faltando autorizaciones, estudios de impacto ambiental. Ser un parque industrial implica tener promociones impositivas y eso genera que las industrias te miren con mejores ojos.
-¿Y mientras se resuelve lo de ruta 9 y 41?
-Está por instalarse una aceitera en Portela, la fábrica papelera que está en ruta 9 tenía problemas de habilitación porque está en zona rural y no industrial y la municipalidad en su momento le firmó una prefactibilidad, vamos a ver si desde el Concejo sale una excepción para que pueda funcionar. También es posible que se instale una industria de materiales no ferrosos. Pero no quiero hacer anuncios que no están confirmados aunque tenemos varias pymes que quieren instalarse en Baradero.
-¿Qué pasa con la fábrica de caños de plástico, de pvc?
-El dueño tenía un buen negocio que cerraba en el lugar donde se quiso instalar inicialmente. Le ofrecimos otros lugares, nos dijo que el alquiler es más costoso y tiene que hacer otras inversiones. No sé qué va a pasar. Lo que ocurre es que tampoco quedan muchos lugares para ofrecer que estén en la zona industrial predeterminada.
-El plantel municipal. Hubo despidos, jubilaciones anticipadas donde molestó la forma en la que las comunicaron
-Intentamos mantener todo el plantel posible. La realidad es que el municipio es inviable. De toda la plata que recauda el municipio, que la puede usar para lo que quiere, es solo para pagar sueldos. En un informe económico técnico del Ministerio de Economía dice que somos uno de los once municipios que no está autorizado para gestionar préstamos en el Banco Provincia. Esto habla de la situación en rojo. Uno trata de ponerle buena cara pero cada mes, llegamos a fin de mes pagando sueldos y tomando partidas afectadas que después devolvemos pero cuando haya que cerrar balance vamos a estar en la misma situación del año pasado. Esto tiene que ver también con la recaudación de los impuestos porque mucha gente pide y exige y reclama, con todo derecho, pero resulta que menos de cuatro personas cada diez pagas el ABL. El municipio no es una cosa y la comunidad otra, se hace entre todos. Ahora si el ciudadano siente que tiene solo derechos y ninguna obligación, estamos mal. Y el ABL en Baradero no es caro. Compará el agua con Alsina. En Baradero gastamos 10 veces más per cápita en litros de agua que en Alsina.
-¿Se mantienen las fuentes de trabajo en el municipio?
-Las que sean necesarias sí. Lo que no podemos permitirnos es que haya gente que crea que tiene derecho a hacer lo que se le ocurra. La campaña terminó, la cuestión política terminó. Que cada cual, después de las dos de la tarde, que haga la política que quiera. Ahora si veo que alguien entorpece nuestro gobierno, tengo que gobernar, está claro. Hay parte de un equipo político que debería volverse a su casa, como ocurrió cuando asumió Don Pedro (Carossi).
Esto no ocurrió, legalmente se pueden quedar porque durante 24 años gobernó la misma familia y los que tenían más compromiso político los pasaron a planta permanente. No tengo problemas que esa gente siga trabajando pero sin que pongan palos en las ruedas, eso no lo voy a permitir y no se trata de una persecución ideológica. No me importa qué ideología tienen sino que trabajen en función de las necesidades del municipio y los vecinos.
-¿Cómo van a mejorar la recaudación? ¿Sigue la moratoria?
-El 31 de abril íbamos a cortar la moratoria, vamos a dar un ultimátum para que la gente se ponga al día. Hay que explicar que si no pagan el municipio no funciona por más que se quejen. Cada 10, hay 6 vecinos que no pagan.
-¿Cuánto pagan en salario?
-Alrededor de 10 millones mensuales. Es mucho dinero. Hay 200 personas afectadas al hospital y si van dos pacientes o cien es lo mismo.
-¿Están facturando a las obras sociales?
-Sí, estamos implementando un sistema de administración, todo lleva tiempo, no tenemos la varita mágica, como para que tengan una idea en el Hospital no había ni Internet. El que no tiene obra social no tiene cargo pero el que la tiene deberá pasar el carnet.
-Después de asumir hicieron una conferencia donde explicaron que faltaban varios millones y el Frente para la Victoria les respondió
-Había 22 millones de pesos que faltaban de las partidas afectadas, más la deuda de proveedores, más lo que había que pagar de sueldos y aguinaldos. Ahora estamos peor que antes.
-¿Por qué están peor?
-Te doy ejemplo. La municipalidad se comprometió a hacer un jardín maternal y la plata (Carossi) la usó para cualquier otra cosa y no hay forma de devolverla. Entonces el Ministerio de la Nación, que envió la plata para el jardín de calle 4 de febrero, me dice a mí qué hice con la plata que enviaron el año pasado. Le respondo, yo nada porque no estaba. La cuestión fue que entraron 2.5 millones de pesos y automáticamente 2 millones fueron a parar a la cuenta proveedores. La obra no se hizo. La plata no está y yo no tengo 2 millones para reponer al Ministerio. Desde Nación me dicen, nosotros enviamos la plata para hacer un jardín, no para el pago de proveedores. Además para el jardín faltan otros 5 millones. Es decir, se pierde algo importante para Baradero. A su vez, como Baradero tiene un cheque rebotado como en el banco no te siguen abriendo la cuenta en el Ministerio. También me llamaron de Hábitat Provincia por dos obras que no se rindieron: Cloacas en la zona de la Estación y gas en el Barrio Las Campanillas. Enviaron la plata y la obra de cloacas se hizo por la mitad y no está el resto de la plata, que fue a parar a la cuenta del Festival del año pasado.
-De hecho si Banco Provincia no les da créditos al municipio…
-Sí pero no es por los meses de nuestra gestión, qué tengo qué hacer, encadenarme en La Plata para que no den una mano. El municipio recauda poco y toda la herencia pesadísima que tenemos está saltando permanentemente.
-Menos mal que son del mismo color político, si hubiera ganado Aníbal Fernández
-Si hubiera ganado Aníbal yo ya habría renunciado porque me estarían ejecutando (risas) Uno se ríe con cierta ironía porque la verdad es mucho peor de lo que uno pensaba. Las obras de Provincia y Nación están avanzando, el problema fue en las que enviaron el dinero al municipio. De todas maneras, estamos haciendo bacheos de calles, vamos a hacer el de ruta 9, están reparando el puente de la 41, Bernabé de San Martín lo haremos junto con las empresas radicadas. Estamos haciendo un gran esfuerzo y tenemos un equipo con muchas ganas de trabajar.
Publicado por La Autentica Opinión – Edición del viernes 13 de mayo de 2016
Comentarios de Facebook