Inicio

Politica

Monotributo 2019: cómo son las nuevas categorías y cuánto hay que pagar

Monotributo 2019: cómo son las nuevas categorías y cuánto hay que pagar

Monotributo 2019: cómo son las nuevas categorías y cuánto hay que pagar

24/12/2018

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

 

Hasta el 21 de enero de 2019, los monotributistas que registraron cambios en su facturación o en algún otro parámetros de encuadre deberán recategorizarse. Esta vez la comparación tendrá que hacerse con la tabla que recientemente publicó la AFIP, con los nuevos montos de facturación anual, de alquileres y con las mensualidades que deben pagarse.

La fórmula de actualización vigente para los Pequeños Contribuyentes con que se ajustaron los niveles dio como resultado el porcentaje de 28,48%. A muchos monotributistas se les está siendo difícil mantenerse dentro del Régimen debido a que el porcentaje de actualización es superado notablemente por la inflación que hubo este año y que rondará el 45%. Esto genera que muchos sean expulsados del sistema simplificado y pasen a tributar por el Régimen General, debiéndose inscribir en IVA, en el Impuesto a las Ganancias y en Autónomos.
Las nuevas tablas

Monotributo 2019: cuánto hay que pagar.
Monotributo 2019: cuánto hay que pagar.

La próxima recategorización deberá hacerse hasta el 21 de enero de 2019, teniendo en cuenta los nuevos parámetros de ingresos y de alquileres que serán incrementados en un 28,48%.

Pero además suben, en ese mismo porcentaje, las mensualidades de los componentes impositivos, previsional y de la obra social que tienen que pagarse desde febrero.

Los que no tengan cambios en sus parámetros no tendrán que cumplir con los trámites.

La cuota del componente de obra social hasta hoy poseía un mecanismo de ajuste autónomo, pero ahora también se lo incrementa un 28,48%, llegando a $ 689,10 para la afiliación individual y para cada una de las cargas de familia que adhieran.

El valor del precio unitario de venta de bienes, que permite estar dentro del Monotributo, se mantiene en $ 15.000. El componente previsional (jubilación y obra social) no tienen que ingresarlo los que sean locadores de inmuebles, los aportantes a otras cajas jubilatorias, los menores de 18 años, los jubilados hasta junio de 1994 y las sucesiones indivisas que continúen en actividad.
Facturación electrónica
La AFIP estableció el siguiente cronograma de utilización obligatoria de la Factura Electrónica o del controlador fiscal para los Monotributistas, según categoría:

* F a K: ya se emite factura electrónica

* E: el 1 de noviembre de 2018

* D: el 1 de diciembre de 2018

* C: 1 de febrero de 2019

* B: 1 de marzo de 2019

* A: 1 de abril de 2019

Por las operaciones que se realicen con consumidores finales la obligación será de aplicación a partir del 1 de abril de 2019, independientemente de la categoría que revista el sujeto adherido al Monotributo.

Los cambios anteriores

Luego de todas las modificaciones que hubo en el Régimen Simplificado en los últimos años, producidas por las leyes 27.346 y 27.430, la AFIP agrupó las reglamentaciones bajo una única Resolución (4309) para que, de esta manera, quede centralizada la información y sea más sencillo consultar todas las cuestiones que rigen en el Monotributo.

El texto abarca tanto a los Pequeños Contribuyentes; como a los que están adheridos al Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente; y también, a los que están en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social.

Otra ley recientemente sancionada para los productores de tabaco, caña de azúcar, yerba mate y té adheridos al Régimen Simplificado hasta la categoría “D”, les permitirá acceder a los beneficios fiscales de no pagar el componente impositivo de la mensualidad y sólo el 50% de la parte previsional en la medida que realicen exclusivamente actividades primarias siendo la actividad principal declarada ante la AFIP, alguna de esas actividades.

Otros cambios efectuados por la ley 27.430, rigen desde el mes de junio de 2018. Las modificaciones más importantes fueron:

El precio unitario de los bienes, que permite estar en el Régimen Simplificado, pasó de $ 2.500 a $ 15.000.

* Se eliminó la cantidad mínima de empleados que exigían las últimas categorías.

* No podrán mantenerse en el Monotributo las sociedades de hecho, salvo los condominios de inmuebles.

* Habrá dos recategorizaciones anuales, en lugar de tres.

* Se permitirán las importaciones en la medida que sean insumos y no bienes de cambio.

* La sucesión indivisa no podrá continuar más allá de pasado un año del fallecimiento del causante.

* Sociedades: Las sociedades que se encontraban inscriptas en el Régimen Simplificado al 31 de mayo de 2018 tendrán la baja de oficio del citado régimen a partir del 1 de junio de 2018. Los condominos de condominios que se encontraban adheridos al Régimen Simplificado al 31 de mayo de 2018, se considerarán adheridos al régimen desde el 1 de junio de 2018, en la medida que soliciten la adhesión al mismo en cabeza de cada uno de ellos, hasta el 30 de noviembre de 2018.

clarín.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Giorgi Plan Rombo Oportunidad Laboral

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota