Inicio

Interés general

Murió el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró

Murió el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró

Murió el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró

24/02/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

0010721597 (1)

El creador de la legendaria Casapueblo de Punta del Este tenía 90 años

El pintor, ceramista, escultor, muralista, escritor, compositor y constructor uruguayo había nacido en Montevideo el 1°de noviembre de  1923 y vivió su juventud en Buenos Aires.

En la capital argentina trabajó en una fábrica de fósforos, y luego en el sector de las artes gráficas. Pero a los 20 años regresó a Montevideo, donde descubrió las comparsas del Barrio Sur. El 14 de febrero pasado participó en la que fue su última fiesta de Carnaval.

Páez Vilaró fue, sin duda, uno de los principales protagonistas de la jornada carnavalesca al participar con la comparsa de candombe Yambo Kenia, tras varios años de no intervenir por problemas de salud. Con nueve décadas a sus espaldas, el artista se vistió y disfrutó de la fiesta como el resto de sus compañeros, mucho más jóvenes, de la misma manera en que lo había hecho durante 70 años.

Una semana antes, había publicado un artículo en el diario uruguayo El País en el que anunciaba el fin de su «aventura entre tambores», el instrumento que caracteriza la música del carnaval.

«(Fue) un final que nunca quise aceptar, pero que la vida nos obliga a cumplir», confesó. Detalló además que su intención fue retirarse dándose «un baño de pueblo», en alusión al tinte popular de esta fiesta, una de las más queridas del calendario nacional. 

Nacido en el seno de una familia adinerada, Páez Vilaró dedicó su obra pictórica a la cultura de raíz africana que rodea el Carnaval uruguayo, considerado el más largo del planeta. Se fue a vivir a un «conventillo» (vivienda colectiva) llamado Mediomundo, en el populoso Barrio Sur montevideano, donde se celebran las denominadas Llamadas del carnaval, para vincularse con ese colectivo a través de su pincel y del tambor.

Tras esto recorrió África pintando murales en lugares tan pintorescos como palacios presidenciales y, en coincidencia con el histórico proceso de independencia de aquel continente, al llegar a la segunda mitad del siglo 20.

En 1967 cerró el Festival de Cine de Cannes con un filme documental sobre aquella peripecias titulado Batouk. Antes, en 1960, había pintado en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington el mural Raíces de la paz, considerado entonces el más largo del mundo por sus 162 metros.

En 1972 vivió una de sus experiencias vitales más intensas cuando su hijo Carlos Miguel sobrevivió a la famosa «tragedia de los Andes», el accidente aéreo de un equipo de rugby uruguayo que luego fue llevado al cine. Nunca perdió la fe en encontrarlo, porque tenía a Dios de «copiloto», destacó una y otra vez.

Devorador de vivencias que lo llevaron a conocer a Pablo Picasso, Salvador Dalí, Andy Warhol, Fidel Castro o Brigitte Bardot, Páez Vilaró fue uno de los pocos uruguayos que pudo vanagloriarse de haber tenido una placa con su nombre en el Espacio de los Soles, en la calle peatonal Sarandí de Montevideo.

Comparte este privilegio con personalidades como Mario Benedetti, el ex futbolista Alcides Edgardo Ghiggia y la actriz Concepción «China» Zorrilla.

Se casó en 1955 con Madelón Rodríguez Gómez, y se divorció en 1961. Tuvo seis hijos: el mencionado Carlos Miguel, Mercedes, Agó, Sebastián, Florencio y Alejandro (los tres últimos de su esposa Annette Deussen).

Vivía y trabajaba en Casapueblo, ubicada en Punta Ballena, a 13 kilómetros de Punta del Este. Casapueblo es una fantasiosa construcción que funciona como hotel en la confluencia del Río de la Plata y el Atlántico. Con los años se ha convertido en una de los principales atracciones turísticas de la zona.

El diario El País de Uruguay publicó en noviembre una entrevista en su Suplemento Domingo, en el que el artista hacía un repaso de su vida.

[youtube_sc url=»http://youtu.be/Y82n2HfpMy8″]

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Publicidades

Eden 1 Flyer BTI Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota