Por Juan Eduardo Gil Mora – decano colegio de biólogos del Perú – consejo regional XIV – Apurimac. – Cusco
La coca (Erythroxylum coca) es un arbusto originario de los Andes que crece hasta2.5 mde altura, de tallos leñosos y hojas elipsoidales, pequeñas y de color verde intenso. Sus flores son minúsculas y de color blanco. Sus frutos, de color rojo, tienen forma ovoide y miden alrededor de un centímetro.
La coca crece adecuadamente en las tierras cálidas y húmedas de los valles interandinos y subtropicales, en un rango de altitud que va desde los 600 hasta los 2,000 msnm.
La coca se cosecha hasta tres veces al año de manera manual. Las hojas son arrancadas por el pecíolo y secadas al sol para su posterior venta y comercialización. Una misma planta puede ser cosechada durante diez años, antes de su poda.
Una característica interesante es que la planta de coca se cultiva en laderas de fuertes pendientes o terrazas de mesetas que tienen un clima tropical o subtropical. La planta crece bajo condiciones que no se prestan para otra clase de cultivos. Constituye un cultivo de ladera, de secano (La agricultura de secano es aquélla en la que el hombre no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.) y adaptado a suelos escasamente fértiles en los que otro cultivo no podría prosperar; además esta singular planta no requiere de los cuidados culturales que necesitan otras especies subtropicales.
Recolección y aprovechamiento
La recolección de las hojas de Coca se realiza3 a4 veces por año. La hoja de coca contiene un promedio de0.5 a1.5% de alcaloides, aunque hay varios factores que influyen en el contenido de éstos, como las condiciones atmosféricas, la edad y condición de la planta, la calidad del suelo, la época del cultivo, la cosecha, etc. El proceso de secado de las hojas de Coca, es muy importante y toma aproximadamente de3 a4 horas al sol. Durante este proceso, las hojas tienen que darse vueltas para un secado parejo. En el proceso de secado la hoja pierde más del 75% de su peso original. Una vez que las hojas están secas, se prensan y se embalan en paquetes de una arroba (11.5 Kg.) para su comercialización.
Utilización de las hojas de coca
El uso de hojas de coca es una tradición milenaria en toda la región andina. La coca desde los tiempos remotos fue planta mítica y sagrada, se usaba y se usa en rituales desde tiempos inmemoriales.
La medicina tradicional confirma amplias posibilidades de utilización de hojas de coca para el consumo humano: es una excelente medicina para el sistema digestivo, quita el síndrome de altura (vértigo, vómito), combate el agotamiento físico, cólicos, dolor de muelas, dolores reumáticos. Con excelentes resultados se usa para hacer gárgaras, aliviar el dolor de garganta y ronquera. En forma de emplastos sirve como analgésico, cicatrizante y antiséptico en casos de heridas o quemaduras.
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PROPIEDADES DELA HOJA
Las hojas de coca poseen varias sustancias conocidas como alcaloides en su composición interna. Como ya se describió, posee propiedades estimulantes, anestésicas, terapéuticas y mitigadoras del apetito, la sed y el cansancio, que se manifiestan mediante la masticación o el cocimiento.
La investigación efectuada por científicos demuestra conclusiones sorprendentes sobre la capacidad de asimilación de la hoja de coca por el cuerpo humano. Incluso lanzan propuestas de la cantidad que debiéramos consumir para mejorar la calidad de vida.
La hoja de coca permitió al hombre andino conquistar los espacios elevados de nuestros andes. Su aporte particular radica en poseer alcaloides que aumentan el oxígeno celular (globulina junto a la piridina). Recordemos que las grandes civilizaciones prehispánicas, se desarrollaron por encima de los2,500 m.s.n.m. mientras que en Europa a esa altitud solo se hizo pastoreo.
Como alimento, la historia nos enseña 4 formas de consumo
1) La hoja tierna para consumo directo en ensalada, máxima fuente antioxidante;
2) La hoja seca para el acullico, junto con la llipta para aprovecharla mejor como fuente energética, nutricional y sobretodo, sus benéficos alcaloides:
3) La hoja seca, tostada y molida como fuente directa altamente asimilable de nutrientes y energía; se le puede agregar la llipta;
4) La hoja seca en infusión, el mejor digestivo, buen quema grasa y antidepresivo (tres tazas al día recomienda el Dr. Bolo).
Los antecedentes históricos de estos usos demuestran que la hoja de coca provee de nutrientes básicos y otros que aún desconocemos pero que son ampliamente benéficos al ser humano y nos señalan el derrotero a seguir en la investigación.
Por ejemplo, si la reemplazáramos por el energético café, nuestros campesinos no podrían terminar sus horas de trabajo y terminarían afectados de los nervios.
La hoja de coca brinda las calorías y los nutrientes necesarios para sustentar la energía que ella misma genera. El café maltrata porque no tiene nutrientes que permitan reponer lo gastado por la energía que ha generado.
Actualmente existe expectativa dentro del empresariado naturista por desarrollar alimentos enriquecidos con harina y extractos de coca.
Los beneficios de esta hoja en la salud humana son tan inmediatos que el mercado se ha vigorizado últimamente gracias a los reportajes testimoniales emitidos por la prensa nacional.
Las investigaciones actuales tipifican a la hoja de coca no sólo como energizante y antioxidante sino rico en minerales, aunque su absorción por el organismo humano ha sido observada; sin embargo de ello, estudios antiguos como las de Hipólito Unánue quien la calificó como el “architónico del reino vegetal”. La bibliografía hasta hoy desarrollada solo habla de sus valores positivos cuando es utilizada en sus formas tradicionales.
Su contenido en vitaminas y determinados oligoelementos hacen que al mismo tiempo la infusión de coca constituya un complemento nutritivo de la dieta diaria.
Estos mismos estudios sostienen que en 100 gms. de coca se pueden tener casi dos gramos de potasio que son necesarios para el equilibrio del corazón y se le atribuyen además propiedades adelgazantes. Sabiendo que estas sustancias son tan ricas en estos nutrientes, se convierten en alimento y en medicina.
Ley 23.737
Sancionada el 21 de septiembre de 1989, promulgada el 10 de Octubre de 1989 por aplicación del artículo 70 dela Constitución Nacionaly publicada en Boletín Oficial el 11 de Octubre de 1989.
Art.15: La tenencia y el consumo de hojas de coca en su estado natural, destinado a la práctica del coqueo o masticación, o a su empleo como infusión, no será considerada como tenencia o consumo de estupefacientes.
Revista Folkloreadas
SUGERENCIAS, COLABORACIONES Y COMENTARIOS:
Escriba a [email protected]
Las notas firmadas no reflejan necesariamente la opinión del editor.
Comentarios de Facebook