Inicio

Politica

Nora de Lucía en San Nicolás “El camino no es el garrote, el camino es la motivación”

Nora de Lucía en San Nicolás “El camino no es el garrote, el camino es la motivación”

Nora de Lucía en San Nicolás “El camino no es el garrote, el camino es la motivación”

19/09/2014

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

En San Nicolás, de Lucía fue recibida por el intendente Passaglia. ADRIÁN MAISTEGUI / EL NORTE

En San Nicolás, de Lucía fue recibida por el intendente Passaglia. ADRIÁN MAISTEGUI / EL NORTE

En San Nicolás, la titular de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, volvió a defender los cambios en el sistema de calificaciones. Advirtió que “habrá aplazos y chicos que repitan”, y observó que lo que se busca es “brindar los tiempos necesarios para que los chicos puedan aprender”. También se refirió a la polémica en torno a los militantes sociales.

Estos últimos días no fueron nada tranquilos para Nora de Lucía, titular de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Las políticas educativas bonaerenses estuvieron en el ojo de la tormenta luego de que el Gobierno anunciara su decisión de vetar una ley que habilita a militantes sociales sin formación pedagógica a estar al frente de grupos de chicos de 4 y 5 años, medida que había desatado duros cuestionamientos de la oposición: críticas éstas que se sumaron a las que ya habían sido planteadas en torno a la polémica medida que -según advertían los dirigentes de oposición- eliminaba los aplazos para el nivel inicial.

De Lucía visitó ayer San Nicolás y en diálogo con los medios locales de comunicación se refirió a ambas polémicas. En cuanto al sistema de calificaciones, volvió a defender las medidas adoptadas por el gobierno provincial y cargó contra los “dirigentes políticos incoherentes” que cuestionaron la decisión gubernamental.

“Estamos convencidos de que el camino no es el garrote, sino la motivación. Algunos hablan de que los chicos se van del colegio, que no están en el colegio, que hay repitencia y demás; este régimen establece aplazos y repitencia, pero brinda los tiempos necesarios para que los chicos puedan entender y aprender. Y, si en ese tiempo más que se da al chico con un profesor de apoyo, el chico no rinde, va a repetir”, señaló la funcionaria provincial, quien destacó que “estamos hablando de motivar a esos pibes que no queremos que estén en la calle, pibes que tienen que estar en la escuela”.

En respuestas a las críticas recibidas desde diversos sectores, de Lucía observó que “hay gente de la política que se está mostrando muy incoherente”. Y, en tal sentido, amplió: “En las universidades, en el secundario, en el nivel superior, los estudiantes se pueden llevar materias y tienen distintas oportunidades para aprobar, pero ¿estamos pidiendo que no se permita un margen de error a nuestros niños? Quienes quieren el garrote, tienen que entender que estamos en otro momento de la Argentina, donde hay democracia y donde hay participación”.

Docentes comunitarios

La polémica provino de la Legislatura bonaerense, donde se aprobó una ley propuesta por la diputada Alicia Sánchez (esposa del líder piquetero Luis D’Elía) que habilita a militantes sociales a estar al frente de salas de jardín pese a no tener formación pedagógica oficial ni título regular.

La ley cuestionada incorpora la modalidad de Escuela Comunitaria al sistema educativo formal. Como estos centros son atendidos por particulares sin título –actualmente están al frente de esas salas en al menos 350 centros maternales y jardines de infantes de nivel inicial-, la iniciativa prevé que esos educadores pasen a tener todos los derechos y obligaciones de la ley 10.579 del Estatuto Docente provincial.

“Nosotros hicimos algunas consideraciones sobre esa ley, y las vamos a mantener. Estamos convencidos de que la gente que está a cargo de la Escuela Comunitaria, que en 2001 fue tan importante, le puso el pecho a las balas. Esa fue una realidad muy importante en ese momento e incluso impulsamos un programa que se llamó ‘Jardines Comunitarios’, por el cual hay 130 jardines nuevos y este año se han anotado 120 personas que están a cargo de esos jardines comunitarios, para cursar la carrera docente”, evaluó de Lucía, enfatizando espacialmente el dato relativo a la capacitación de los docentes.

En ese concepto está la cuestión central de la polémica entre el gobierno y sus propios legisladores (que acompañaron la iniciativa en el recinto). “Esa es la discusión que vamos a dar con los compañeros que han votado, que son de nuestra misma ideología pero con quienes en este punto no compartimos criterio”, señaló ayer de Lucía, quien intentó restar decibeles a la polémica al advertir que no es más que “un debate sano, un debate en democracia”.

Sobre la posibilidad de un veto -total o parcial- una vez que la norma sancionada llegue al Ejecutivo provincial, la funcionaria recordó que es una decisión que corresponde al gobernador Scioli, y completó: “Desde Educación vamos a hacer las consideraciones necesarias, tal como ya las hicimos cuando el proyecto vino en consulta. Hay muchas cuestiones que ya están articuladas en la Ley de Educación, pero otras no; y necesitamos trabajarlas. Y el punto está en la capacitación de las personas que están a cargo de nuestros niños y niñas”.

Autor: De la redacción de EL NORTE

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Labul Forrajería Colegio de Técnicos Buenos Aires Granix

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota