Inicio

Interés general

Preocupación empresarial: Las ventas minoristas se desplomaron y cayeron un 6,6% en Abril

Preocupación empresarial: Las ventas minoristas se desplomaron y cayeron un 6,6% en Abril

Preocupación empresarial: Las ventas minoristas se desplomaron y cayeron un 6,6% en Abril

03/05/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

20160502071104_re_bajas

Lo anunció la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. La disminución se da respecto al mismo período del año anterior, mientras que en la acumulación interanual la contracción acumulada es del 4,8%.

La creciente inflación, sumada a los despidos y el incremento en las tarifas de los servicios públicos, decantó en que durante el mes de abril, las ventas minoristas cayeron un 6,6% respecto al mismo período del año anterior.

Los datos fueron proporcionados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que además alertó que la recuperación «va a demorar más de lo esperado» por los empresarios.

«La caída fue muy fuerte y los empresarios comienzan a observar con alta preocupación que la recuperación se va a demorar más de lo esperado», advirtió la entidad.

A partir de la retracción de abril, la caída acumulada en el primer cuatrimestre es de 4,8% interanual.

El informe indicó que todos los rubros comerciales relevados tuvieron bajas considerables, siendo los “Electrodomésticos y artículos Electrónicos’ (-12,3 pct), ‘Ferreterías’ (-9,4 pct), y ‘Materiales para la construcción’(-8,7 pct) los que mayor descenso pronunciaron.

La CAME evaluó que en abril el mercado de consumo «se mantuvo paralizado» dado que «la caída en el poder adquisitivo se sintió con más fuerza que nunca» debido que «a los incrementos habituales en los bienes y servicios, se le sumaron las subas de tarifas, en prepagas, colegios, expensas».

A eso, dijo que se sumó los «numerosos despidos en los sectores públicos y privados, que impactaron tanto sobre las posibilidades de gastos como sobre el ánimo para consumir de las familias».

«Nada pudieron hacer los comercios frente a un público que desapareció de las vidrieras. El temporal de lluvias que azotó nuestro país y la llegada del frío movió por momentos algunos rubros como indumentaria, calzado, marroquinería, textil-blanco y algo de electrodomésticos, pero sin posibilidad alguna de compensar la caída, ya que la tendencia fue muy marcada», explicó.

La entidad sostuvo que el programa ‘Ahora 12’ y los descuentos fuertes que aplicaron algunos comercios «ayudaron a activar por momentos el mercado» pero «la gente que viene arrastrando las cuotas desde hace un año, no estuvo tampoco muy predispuesta a endeudarse».

El resultado de las ventas en volúmenes físicos en abril en relación a igual mes de 2015, por rubros es el siguiente: Alimentos y Bebidas (-2,8 pct); Bazar y Regalos (-7,5 pct); Bijouterie (-8,3 pct); Calzados (-5,9 pct); Deportes (-7,8 pct); Electrodomésticos y art. Electrónicos (-12,3 pct); Farmacias (-2,5 pct); Ferretería (-9,4 pct); Golosinas (-8,6 pct); Joyería y Relojería (-5,9 pct); Juguetería, Rodados, y art. de librerías (-6,7 pct); Marroquinería (-5,8 pct); Materiales eléctricos (-4,8 pct); Materiales para la construcción (-8,7 pct); Muebles de Oficina (-6,8 pct); Muebles del Hogar (-6,4 pct); Neumáticos (-7,1 pct); Perfumería (-5,3 pct); Textil–Blanco (-6,4 pct); Textil – Indumentaria (-7,4 pct).

Infocielo

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Reiki Flyer BTI Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota