Inicio

Politica

Proponen crear el Sistema de atención integral para los adictos

Proponen crear el Sistema de atención integral para los adictos

Proponen crear el Sistema de atención integral para los adictos

15/11/2012

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

Senadora Maria Isabel Gainza

Un proyecto de la senadora Maria Isabel Gainza propone crear el Sistema Público de Atención de las Personas con Conductas Adictivas (SiPAPCA) y su implementación en todo el territorio bonaerense de modo que garantice una accesibilidad fluida y oportuna para todos sus habitantes.

El objetivo de la iniciativa es que la Provincia cuente con un organismo dedicado a prevenir, diagnosticar y brindar atención médica, asistencia e investigación clínica y epidemiológica de personas con conductas de adicción, a través de la creación de una red de atención pública específica.

Actualmente, el Estado provincial carece de un sistema de atención pública y gratuita que promueva políticas preventivas y garantice la atención temprana, tratamiento y, en última instancia, ámbitos de internación para aquellas personas que sean adictas a sustancias legales o ilegales.

“Los criterios neoliberales en materia de organización de la atención de la salud determinaron la cesión de dicha responsabilidad estatal en centros creados desde la sociedad civil -con encomiable compromiso, esfuerzo y sentido solidario – sin prever un ordenamiento común: no se determinaron protocolos de actuación, sistemas de evaluación y control de los tratamientos implementados, procesos de aprendizaje institucional, dejando tan sensible cuestión librada a una oferta voluntaria, heterogénea, eventual y asistemática”, explica el proyecto en sus fundamentos.

Asimismo, el aporte económico correspondiente al Estado para su financiamiento se ha implementado con sistemáticos atrasos de entre seis y ocho meses, lo que inevitablemente devino en una significativa caída en la calidad de los servicios brindados así como el cierre de numerosos establecimientos, aumentando de manera insostenible la brecha entre la oferta de tratamientos y una demanda cuyo crecimiento se halla directamente vinculado a la progresión incesante del negocio del narcotráfico.

Hoy, aún quienes cuentan con algún nivel de contención que permite les sean detectadas posibles dificultades, deben seguir realizando un tortuoso recorrido por distintos ámbitos tanto para el diagnóstico, como en la intervención y derivación, lo que trae aparejada –en el caso que se persevere- la consulta tardía a los servicios específicos y la ardua o imposible tarea de hallar un ámbito física y económicamente accesible y sostenible para su tratamiento.

“Párrafo aparte merece el grado de angustia y desconcierto al que se ven sometidos quienes se hallan en la situación límite de ver cómo sus hijos, parejas, amigos se encaminan en un proceso de autodestrucción ante el cual toda advertencia, ayuda o reclamo cae impotente en la indiferencia», advierte en sus considerandos el proyecto de ley.

Para Gainza el esfuerzo de un Estado responsable debe estar fuertemente orientado al desarrollo de  políticas que integren la cuestión social, educacional, productiva y de salud con acciones específicas que garanticen la promoción de la calidad de vida, el acceso a diagnósticos certeros y oportunos y a la constitución de ámbitos y procedimientos adecuados para la contención física y emocional de los adictos.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Empresa Sposito S.A. Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota