Inicio

Politica

Puerta giratoria para un represor

Puerta giratoria para un represor

Puerta giratoria para un represor

23/05/2010

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

amigos 

 

Detuvieron en Baradero a un ex suboficial y a los tres días decidieron dejarlo en libertad.

 

Por Raúl Arcomano -El tipo colgó la ropa de fajina en un placard. Y se camufló en democracia. Como tantos otros. El suboficial retirado Abel César Scollo se probó el traje de periodista. Lo usó bastante. Hasta llegó a tener una radio, FM Tiempo, en su pueblo de toda la vida, Baradero. En la puerta de esa radio lo detuvieron el martes, acusado de delitos de lesa humanidad. Tuvo suerte: en la indagatoria no declaró y como premio recibió su excarcelación. Al final, los promotores de la mano dura en la provincia de Buenos Aires tienen razón: los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra.

La detención de Scollo había sido ordenada –con ostensible demora– por el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo. La venía reclamando desde noviembre último el fiscal federal Juan Patricio Murray. El ex cabo fue llamado a indagatoria porque está imputado como partícipe necesario de nueve secuestros, ocho casos de torturas, cinco homicidios, cuatro robos calificados y seis allanamientos ilegales cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Villafuerte Ruzo labró la orden de detención y se tomó licencia. El juez subrogante, Alberto Martín Martínez, decidió dejarlo en libertad. Considera que no es una persona peligrosa para la sociedad: “Scollo fue liberado porque nos garantiza que no se fugará y colaborará con la causa”.

La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires repudió la decisión del juez Martínez. Sara Derotier de Cobacho manifestó su “asombro” por la medida: “El juez decidió liberarlo a pesar de que Scollo no declaró y no aportó ningún dato”. La funcionaria está preocupada por la situación de los testigos: “Porque ya sufrieron reiteradas amenazas y resulta un peligro que esta persona goce de libertad mientras se define su situación procesal”. Cobacho había denunciado a Scollo en 2004.

Scollo –al que apodan El Chancho Tirador– tuvo sus quince segundos de fama en marzo. Fue luego de unos incidentes que hubo en Baradero tras la muerte de dos jóvenes en un accidente de tránsito. Por la sospecha de participación policial, muchos de los vecinos descargaron la bronca contra la municipalidad, la radio y algunos comercios. En ese momento Scollo fue la voz de muchos canales de noticias. Su voz y su imagen visibilizaron su oscuro pasado.

A Scollo se le soltó la lengua en 1998, en un programa de televisión del canal 6 de Baradero. Quizás pensó que estaba en un talk show, de moda en esa época, y quiso confesar algo. Dijo que su nombre figuraba en el Nunca Más. Admitió, en tono canchero, que había estado a cargo de un operativo en la estación de trenes de Campana. Recordó que llevaba una “carpeta negra que contenía la documentación del personal subversivo”. Y que esos operativos eran “rutinarios”. “Gracias a todo eso hoy vivimos en democracia”, le contó Scollo a un periodista del canal.

“Veo que se bajan dos conocidas personas de Baradero. Inclusive con uno de ellos nos criamos juntos (sic). La situación era bastante difícil: con un casco, anteojos ahumados, fusil, uniforme verde. Le digo a uno de los soldados: esos dos que vienen ahí caminando póngamelos contra la pared que son subversivos”, relató el ex militar en aquella entrevista. Dos testigos confirmaron la escena. Uno dijo que eran diez soldados y que quien tenía la voz de mando era Scollo. Y recordó el comentario del pueblo: había que cuidarse porque “marcaba gente y era de grupo operativo”.

El legajo militar de Scollo revela que prestó servicios en el Ejército entre 1975 y 1984. En sus fojas de servicio consta que el 18 de marzo de 1975 fue destinado al Regimiento de Infantería Nº 8 de Comodoro Rivadavia. Fue con el grado de cabo. Y desde marzo de 1979 hasta noviembre de 1981 fue cabo primero en la Compañía Policía Militar 121 de Rosario. Y desde diciembre del ’81 hasta un mes antes del regreso de la democracia cumplió funciones en el Batallón de Arsenales 101 de Villa Martelli.

Si bien del legajo surge que entre el ’76 y el ’79 estuvo en el sur, “existen elementos probatorios en diversas causas penales en jurisdicción federal de San Martín y San Nicolás que dan cuenta acerca de su presencia en Campana y Baradero”, dice un informe oficial de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires. Ciudades de la Zona IV, que dependía de Campo de Mayo. ¿Qué hacía Scollo en esas zonas? “Tareas represivas”, se lee.

Scollo está acusado de ser “partícipe necesario”: sin su participación los hechos que se le imputan no se pudieron haber concretado. El fiscal Murray sostiene en su pedido de indagatoria que Scollo, en su carácter de suboficial del Ejército, suministraba información de inteligencia para determinar “blancos”. Es decir: “marcaba” gente. Para ello hacía trabajos de “seguimiento e infiltración en su grupo de relación”: Miguel Ángel Di Pascua, Rubén Darío Reynoso, Rodolfo Abel Kremer, Víctor Hugo Hofer, Oscar Omar Hofer, Inés Cárdenas, Carlos Alberto Rojas y  Odilio Casimiro Lasserna.

Murray afirma que el ex cabo “brindó la cooperación necesaria para posibilitar” allanamientos ilegales, secuestros, torturas y asesinatos. Las víctimas eran militantes del PRT-ERP, o de fuerzas políticas o sindicales vinculados a esa agrupación. Todos fueron secuestrados entre mayo y junio de 1976. “Se relacionaban por su cercanía geográfica de residencia y fueron detenidos en cadena”, señala Murray en su pedido a Villafuerte Ruzo. El fiscal señaló que las pruebas aportadas por la fiscalía son “cuantiosas y calificadas”. Y que por ello creía que Scollo estaría detenido mientras durara el proceso.

 

Voces contra el olvido. Un testigo declaró en la causa que sabía que Scollo “trabajó para los grupos de represión, infiltrándose, por ejemplo, en el grupo de teatro donde estaban los hermanos Hofer”. El hombre agregó: “En Baradero funcionaba una escuela de teatro y Scollo estaba infiltrado en el grupo. Cuando desaparecieron los hermanos Hofer, Scollo no concurrió más”.

Una mujer señaló –según consta en el expediente– que antes de que ocurrieran las desapariciones, los hermanos Víctor y Omar Hofer se sentían “perseguidos y vigilados”. Víctor llegó a comentarle que Scollo le había pedido plata para sacarlo a él y a su hermano de “una lista negra”. Ante la negativa, Scollo lo habría amenazado: “Nunca vayas a las estaciones de Zárate o Campana porque yo opero ahí y te voy a levantar”. Prometió, y los hermanos fueron chupados. Dos años después, Scollo reincidió: reclamó dinero a la familia. En este caso, a cambio de información sobre sus hijos desaparecidos. Tampoco tuvo suerte. No le dieron nada.

Algunos vecinos de Baradero declararon en la causa judicial 5310 y comprometieron la situación de Scollo. Miradas al Sur no publica sus nombres para resguardarlos. Porque algunos de ellos denunciaron hostigamientos y persecuciones. Y tres fueron incluidos en programas de protección tras recibir amenazas. Ese era uno de los motivos por los que se reclamaba la detención preventiva de Scollo.

El reo sólo estuvo encerrado 72 horas en un calabozo policial. Ya en libertad, regresó a Baradero como el hijo pródigo. Es conocida en el pueblo la relación de Scollo con el intendente del pueblo, Aldo Carossi. En su pueblo fue recibido por su grupo de amigos. Lo agasajaron con una cena en un bar del centro de la ciudad, como si hubiera estado en cana una década.

La puerta giratoria judicial sí funciona en la provincia. Pero para los represores.

 

Por Raúl Arcomano

[email protected]

Publicado en el Diario Miradas del Sur (www.elargentino.com)

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Granix Reiki Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota