Inicio

Salud

Qué es la mucormicosis o enfermedad de “hongo negro”, asociado al COVID-19

Qué es la mucormicosis o enfermedad de “hongo negro”, asociado al COVID-19

Qué es la mucormicosis o enfermedad de “hongo negro”, asociado al COVID-19

21/06/2021

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

Esta tarde, el Ministerio de Salud de la Nación informó que se recibió la primera notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud ((SNVS- SISA) de un caso de mucormicosis, conocido como “hongo negro”, asociado a una paciente de Formosa que tuvo COVID-19. Además, se encuentra en investigación otro caso probable de mucormicosis, también asociado a COVID, en una persona fallecida residente de provincia de Buenos Aires.

Por eso, y en el marco de la Alerta emitida esta semana por la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio emitió una Comunicación a los equipos de salud con el propósito de fortalecer las capacidades para sospechar la enfermedad en pacientes con COVID-19 -especialmente aquellos con diabetes mellitus, tratamiento con corticosteroides u otros inmunosupresores-, realizar un diagnóstico precoz, iniciar tratamiento adecuado y notificar los casos según las normativas vigentes.

El caso registrado en la provincia de Formosa, que se reportó a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, se trata de una mujer de 47 años, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y de COVID-19 con inicio de síntomas el 11 de mayo, enfermedad que transitó en un centro de aislamiento.

La mucormicosis es una enfermedad angioinvasiva grave, de progresión rápida, que es muy poco frecuente en la población general.  (Wikipedia creative commons)La mucormicosis es una enfermedad angioinvasiva grave, de progresión rápida, que es muy poco frecuente en la población general. (Wikipedia creative commons)

Luego del alta por COVID, la persona tuvo cefalea y deterioro del sensorio por lo que consulta a otorrinolaringología por una lesión en paladar. Luego de los exámenes pertinentes, el 9 de junio fue internada para una toilette quirúrgica y se tomó muestra para diagnóstico microbiológico en el laboratorio de Micología del Hospital de Alta Complejidad de Formosa donde se informa hifas cenocíticas compatibles con mucoral.

Inmediatamente se inicia tratamiento antifúngico específico y limpieza quirúrgica del área afectada y el día 12 de junio se confirmó el diagnóstico de mucormicosis por aislamiento e identificación micromorfológica de Rhizopus sp. Actualmente la paciente se encuentra en tratamiento con anfotericina liposomal y toilettes quirúrgicas, con pronóstico reservado. Por otra parte, se notificó también a la Dirección Nacional de Epidemiología, otro caso probable de Mucormicosis, en una persona fallecida residente de provincia de Buenos Aires que actualmente se encuentra en investigación.

Qué es la mucormicosis

La infección produce diferentes reaccionesLa infección produce diferentes reacciones

La mucormicosis es una enfermedad angioinvasiva grave, de progresión rápida, que es muy poco frecuente en la población general. La tasa de letalidad se estima en 40-80%. En el contexto actual de la pandemia por coronavirus, la COVID-19 puede presentarse como una neumonía leve a potencialmente mortal, con co-infecciones oportunistas causadas por diferentes bacterias y hongos, entre las que puede presentarse la mucormicosis.

Se caracteriza por el infarto y necrosis de los tejidos del huésped, que resulta de la invasión de los vasos por las hifas. Las presentaciones clínicas de la mucormicosis pueden ser: rino-orbito-cerebral, pulmonar, cutánea, gastrointestinal y diseminada.

Dentro de los signos y síntomas pueden incluirse: fiebre, dolor, inflamación y enrojecimiento de la zona afectada, aparición de escaras o costras necróticas, proptosis, compromiso de la visión y el sensorio, celulitis orbitaria, oftalmoplejia, sinusitis, rinorrea purulenta, úlceras en paladar. Si la localización es pulmonar puede haber dificultad respiratoria, tos, hemoptisis y dolor pleural.

De progresión veloz, la recuperación del paciente depende de la rapidez con que se diagnostique y se inicie el tratamiento antifúngico específico (Anfotericina B), y en muchos casos es necesaria la resección quirúrgica del tejido necrótico, que puede incluir tejido óseo y ocular.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

Eden 1 Colegio de Técnicos Buenos Aires Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota