
Juan Ramos
Al concejal aún no lo dejan sentarse en su banca a pesar de no tener una sentencia condenatoria.
El fin de su licencia hace que se reasunción sea automática. Pero el Frente de Todos no lo quiere.
El miércoles pasado el mediodía se desarrolló la sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante para tratar el decreto de la presidenta Gabriela Herrera donde solicitó que el concejal Juan Ramos no reasuma en su banca.
Los ediles del Frente de Todos subieron al recinto legislativo, Los integrantes de Juntos prefirieron no hacerlo y luego explicaron sus motivos en una conferencia de prensa. El concejal Claudio Maroli, también integrante de la oposición en representación del PRO, si decidió sentarse en su banca y de esa manera se logró el quórum necesario para realizar la sesión.
La oficialista compuesta por Mayra Podestá, Sil- vana Sosa, Mariela Greco, Herrera, Leo Bagalá, Santiago Erroz, Rodolfo Lacabanne y Guillermo Paniagua votaron a favor de prohibirle a Ramos recuperar su banca hasta tanto la justicia no expida en la causa penal de abuso sexual agravado. Por su parte, Maroli votó en contra del decreto.
«El concejal no debería estar sentado por los propios argumentos que dio cuando se tomó la licencia», explicó Lacabanne al referirse a Ramos. Recordamos que cuando Ramos solicitó licencia indicó que iba a ser hasta que haya una resolución judicial. Por lo pronto, la causa en la que está imputado junto a otras tres personas, está en camino al juicio oral.
«El decreto (de Herrera) no tiene sustento legal, no estoy de acuerdo. Ramos debería estar sentado en su banca porque por un lado está la cuestión y por la otra lo legal y técnico» indicó Maroli a la hora de justificar su voto.
En conferencia
Los concejales Karen Copello, Maria Laura Liaudat, Verónica Mira, Rosana Fallet, Martin Genoud y Pelorosso coincidieron en destacar: «no podemos convalidar un decreto que está fuera de la ley». También explicaron que para ellos la sesión es inválida porque el Concejo «<se arrogo facultades que no tiene». A criterio de ellos, Paniagua no debe estar sentado en la banca y votar porque ese lugar le corresponde a Ramos quien decidió dar por finalizada su licencia más allá de que la Justicia aún no dictó sentencia en su causa penal.
No se puede estar por encima de la Ley, todo lo que ha- gamos tiene que estar dentro de la ley», indicó Genoud durante la conferencia y dijo que <no habla forma para que Paniagua estuviera sentado».
El concejal de Juntos remarcó: «si validábamos esa conducta, mal vamos legislar después», Criticó al Frente de Todos porque «querían que infrinjamos la ley». Y reiteraron que Paniagua no puede estar en la banca.
Esta situación trae aparejada la complejidad de que todo lo que vote Paniagua, ya sea durante las sesiones o en las comisiones, será puesto en duda y es probable que sus votos sean invalidados a posteriori. Esa es la firme postura que tiene Juan Ramos junto a sus abogados. Ellos consideran que desde el día que el concejal presentó el fin de su licencia automáticamente recupera su banca. Es decir, hace dos semanas que Ramos volvió a ser concejal. Pero su lugar, está ocupado por Paniagua porque no lo dejaron asumir. Si por esta situación la Justicia le da la razón a Ramos, en la sesión de este miércoles no se puede contabilizar la presencia de Paniagua y por ende estaría faltando un concejal para dar el quórum; por lo tanto, es totalmente nula. Recordamos también que al comienzo de este escándalo legislativo, Ramos denunció a Herrera por incumplimiento de los deberes de funcionario público al no dejarlo sentarse en su banca.
Ahora hay más concejales que expresaron su voto en consonancia y por ende también podría ser denunciado bajo el mismo argumento.
La Autentica Opinion
Comentarios de Facebook