Inicio

Interés general

Salud: ¿Derecho o privilegio?

Salud: ¿Derecho o privilegio?

Salud: ¿Derecho o privilegio?

13/08/2012

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Alumnos y profesora

El viernes pasado en la Escuela Industrial se presentó la Feria de Ciencias y Tecnología 2012, donde alumnos de todos los niveles educativos presentan trabajos que fueron elaborados durante meses.

Los alumnos de 5to. Año de la E.E.T Nº1, realizaron una investigación que llevó el titulo “Salud: ¿Derecho o Privilegio?”, donde trabajaron sobre la salud en Baradero, realizaron encuestas, entrevistas, vivieron experiencias, su trabajo fue elegido para representarnos en San Nicolás  

Lautaro Cabrera y Román Escobar , miembros de este grupo de trabajo, explican porque eligieron esta temática y que conclusiones sacaron:

“En realidad este tema comenzó dialogando y debatiendo en las clases de política y ciudadanía dictadas por la profesora Graciela Franocivich ella fue la asesora, la que nos llevó y nos estuvo acompañando en este proyecto y este tema surgió debido a que nosotros los alumnos despertamos un interés en este tema porque veíamos muchos accidentes automovilísticos que estaban ocurriendo en nuestra ciudad y decidimos desarrollar este tema primero planteándonos una hipótesis que decía, que pasaría si hubiera una gran catástrofe colectiva en nuestra ciudad o si hubiera una epidemia, si Baradero está preparado para poder afrontar esta situación y poder atender las necesidades que presentan sus ciudadanos.

Una vez que nosotros encontramos el tema guía para seguir, realizamos unas encuestas a los ciudadanos de Baradero en el radio céntrico – alrededor de 400 encuestados-, nosotros pretendíamos recaudar la información primeramente y lo más interesante era conocer que decía el ciudadano y le preguntamos ¿Cómo era la atención que recibían de parte del personal de recepción?, ¿Cómo era la atención en la guardia? y así un montón de preguntas más que fuimos formulando nosotros los alumnos tanto de la medicina publica como privada. Realizamos gráficos y tabulaciones con los datos, hicimos entrevistas a profesionales médicos- entrevistamos a más de diez médicos públicos y privados y de distintas especialidades y una vez que ya terminamos lo que sería entrevistas y encuestas pasamos organizar los datos y observamos que tenía muchas irregularidades en lo que es la investigación en sí, pudimos comprobar que existía un monopolio por parte de la salud privada, les doy un ejemplo de unas de las irregularidades es sobre la doble facturación al PAMI, ellos- nuestros mayores-  tienen atención en la Clínica factura por la atención y luego son derivados al hospital para ser atendidos allí.

Otra irregularidad es por ejemplo el caso de un médico que cobra 36 días al mes, que es algo ridículo y también el caso de que están de guardia simultáneamente tanto en el hospital como en la clínica. Llamados al 107 que es el servicio de emergencia de la Municipalidad, llamados que son atendidos pero cortan, hemos tenido un caso que fue denunciado por un propio policía, un caso de una señora que tuvo un accidente donde finalmente falleció.

La opinión de médicos se divide en algunos casos, por ejemplo es un sí que estaríamos preparado con diferente ayuda y demás, y otros que no para una eventual catástrofe o epidemia, además Baradero cuenta con 67 camas en total – 30 en el hospital y 37 en la clínica – imagínense un accidente colectivo o algo mayor sería totalmente desbordado y no tendríamos lugar, entonces a eso es que nos referimos derecho o privilegio, privilegio para unos pocos o derechos como algo elemental para todo ser humano ¿Cuál es la salud que hoy en día necesitamos los ciudadanos de Baradero? ¿Que es lo que queremos?.

La idea es que todos podamos construir hacía una mejor salud para nuestra comunidad, porque nosotros solos no podemos, si esta bueno presentar un proyecto, pero ustedes denunciando también pueden colaborar y así vamos a poder contra este monopolio y dejar esta salud que esta media decaída.

Este trabajo en realidad queda abierto, nosotros ya estamos trabajando- hoy esta tarde nos reunimos nuevamente-, vamos a seguir recaudando información, vamos hacer más encuestas y ahora el próximo paso es ir la hospital, a la guardia y a la Clínica y poder trabajar ahí, palpitar nosotros que es lo que siente la gente, que es lo que nos dice, poder tener más encuestas de las personas y así poder llevar una buena conclusión- que la tenemos pero vamos a seguir trabajando ahora hasta el 5 de septiembre y mas si Dios quiere.”                                                                   

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Publicidades

ABC Clean Empresa Sposito S.A. Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota