Inicio

Politica

«Si no tuviéramos soja, esta política ya hubiera sido totalmente inviable»

«Si no tuviéramos soja, esta política ya hubiera sido totalmente inviable»

«Si no tuviéramos soja, esta política ya hubiera sido totalmente inviable»

05/09/2012

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:


El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, criticó la política económica del oficialismo. «El tipo de cambio está retrasado, pero la devaluación sola no sirve», aseguró en Radio 10. No descartó ser candidato a presidente

El ex candidato presidencial analizó hoy en Radio 10 la coyuntura política y económica nacional, donde fustigó contra las medidas implementadas en el último tiempo y puso en duda su racionalidad y sustentabilidad.

«Si no tuviéramos soja, esta política ya hubiera sido totalmente inviable», respondió Lavagna ante la pregunta de por qué no hay más exportaciones que las actuales. «La salida del 2001 se hizo con precios de la soja entre 180 y 220 dólares la tonelada. En los últimos años, ha tendido a valores arriba de los U$S 500. Si no existiera ese factor externo tremendamente positivo para la Argentina, esta política en sí ya hubiese colapsado, como colapsó la convertibilidad», aseguró. Según estimaciones, cuando la oleaginosa alcanzó los u$s611,78, se calculó que ingresarían al país sólo por ese producto unos u$s 24.500 millones.

Con respecto al tipo de cambio, el economista reconoció que el tipo de cambio «está «retrasado», aunque pidió tener «mucho cuidado» con esta aseveración. «Si uno dice que está retrasado -y efectivamente lo está-, el riesgo es que alguien crea que el remedio es la devaluación. La devaluación sola no sirve para nada», sentenció.

Y agregó al respecto que con una política devaluacionista «puede haber una carrera entre precios, salarios, y costos que después terminan en situación de inflación muy alta».

Lavagna también se refirió en torno a la falta de inversión extranjera directa. “El problema no es sólo si viene la IED. En los últimos 5 años, han salido capitales del país por desconfianza, una suma enorme de 85.000 millones de dólares”, criticó, y afirmó que “eso es mucho más grande de lo que usualmente llega por inversión extranjera”.

El ex ministro comentó el por qué se genera esa desconfianza en los capitales. “Es un problema de credibilidad que excede lo económico. Hay una percepción de una sociedad argentina dividida en dos, los que adoran al gobierno ciegamente, y los que no lo soportan. La sociedades divididas no son sociedades que progresan”, comentó.

Otro capítulo de la entrevista fue su crítica a las últimas regulaciones comerciales, implementadas en el marco de la «sintonía fina». «El problema mayor es el control de las partes, de las piezas que se traen del exterior», sugirió. Indicó que ello genera «problemas en la producción y afectan el empleo”.

“Nadie produce todo. Cualquier obstáculo en esa cadena de producción lo que hace es afectar el bolsillo de la gente”, fustigó el ex ministro de Néstor Kirchner. 

Su futuro político y el uso de la cadena nacional

Roberto Lavagna no descartó volver a presentarse como candidato a Presidente de la Nación. Al ser consultado por esa posibilidad, respondió que tiene «voluntad, decisión y compromiso», como en las elecciones del 2007, pero aclaró que «el hombre es él y sus circunstancias» y «habría que ver las circunstancias».

Además, cuestionó el uso reiterado de la cadena de radio y televisión por parte de la presidenta Cristina Fernández, al advertir que «todo lo que es excesivo termina siendo insignificante».

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Granix Hospital Privado Sadiv ABC Clean

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota