Inicio

Politica

Solicitud. La Federación de Cartoneros pidió un galpón para reciclar

Solicitud. La Federación de Cartoneros pidió un galpón para reciclar

Solicitud. La Federación de Cartoneros pidió un galpón para reciclar

22/10/2019

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

 

Quieren que el Estado Municipal los reconozca como parte del reciclado de los residuos. Impulsan la separación en origen. Sergio Sánchez, presidente de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, presentó un proyecto en el Honorable Concejo Deliberante para el “fortalecimiento de los recuperadores urbanos” donde indicó: “Consideramos que el municipio apoye e impulse el trabajo de los recuperadores informales, a través de la entrega de un lugar físico para desarrollar sus actividades” En la iniciativa explicaron: “este proyecto busca mejorar las condiciones de trabajo de los recuperadores urbanos, que actualmente recolectan en el basural, a través de la cesión de un espacio físico que les permita procesar los materiales que recolectan y agregarles valor, para sí mejorar sus ingresos. Asimismo buscan impulsar la separación en origen y el reciclado, evitando el enterramiento de residuos potencialmente reciclables, con todo el impacto ambiental negativo que esto conlleva”. Para fundamentar este pedido citan la Ley 13.592 donde se establecen los procedimientos para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) y destaca la importancia del correcto manejo. “Cada municipio bonaerense debe presentar ante la OPDS un programa de GIRSU”, remarcaron. “se prevé que en su planificación se incluyan objetivos para la reducción de los residuos destinados a disposición final, promoviendo campaña de concientización y la obligatoriedad de la separación en origen, como mínimo en dos fracciones de residuos”. Bajo estos lineamientos trabaja la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCYR), quien tiene como principal objetivo defender los derechos de los trabajadores que viven de la recolección de materiales reciclables, exigiendo su reconocimiento, promoviendo su organización y fortalecimiento. A lo largo del país, muchos cartoneros recolectan materiales de los basurales a cielo abierto, donde los residuos se depositan en forma indiscriminada, trabajando en condiciones de alto riesgo para su salud. La recolección de estos materiales genera un enorme aporte ambiental al evitar el enterramiento de grandes volúmenes de residuos potencialmente reciclables. La conversión de este trabajo debe estar asociada a la inclusión de estos trabajadores en los programas GIRSU, por eso la FACCYR acompaña a las cooperativas y otras formas asociativas en el diseño e implementación de estos programas en conjunto con los municipios, donde se busca alcanzar múltiples beneficios: inclusión, mayor índice de recupero, cuidado del ambiente, ahorro económico, formalización. El lugar que pidieron. El espacio físico que están solicitando es el ubicado en las calles Malvinas Argentinas, entre Sánchez de Bustamante y Av. San Martín. Sobre el mismo señalaron “Este espacio permitirá llevar adelante el tratamiento, la comercialización de residuos potencialmente reciclables en condiciones seguras”. Y detallaron que en el tratamiento “los recicladores clasificarán y acondicionarán los materiales recolectados en un espacio físico techado. El mismo debe contar con los servicios básicos y la instalación eléctrica adecuada, para en un futuro poder instalar maquinaria que permita agregar valor a los materiales”. En cuanto a la comercialización agregaron que “los recuperadores realizarán la venta formal de los materiales reciclables directamente a la industria”. Además expresaron que “el agregado de valor y la comercialización directa a la industria, permite mejorar el precio de venta de los materiales y el ingreso promedio de los recuperadores. Los puntos mencionados representan los primeros pasos hacia la gestión de residuos, que tiene como principales ejes la inclusión social y el cuidado del ambiente. Este proyecto puede escalarse a través de la implementación de ordenanzas y la incorporación de maquinarias que permita el procesamiento de mayores volúmenes de materiales reciclables. Tomando como punto de partida las campañas existentes en el municipio, que está relacionada con la correcta disposición inicial de los desechos electrónicos y aceites, se puede continuar avanzando en el impulso de la separación en origen para otras corrientes de residuos. En ese sentido la Federación posee experiencia y cuenta con propuestas que pueden ser adaptadas a Baradero”.

Datos. Desde el MTE Baradero, indicaron que nuestra ciudad “genera alrededor de 50 toneladas diarias de residuos domiciliarios, que dentro de un sistema de recolección lineal y sin ningún tratamiento, son arrojados en el basural a cielo abierto de nuestra ciudad, donde unos 30 recicladores recuperan, aún en pésimas condiciones de trabajo, gran parte de los materiales reciclables, evitando su entierro y moderando el impacto ambiental. Desde el MTE proponemos un sistema circular, en el cual los materiales desechados vuelvan al vecino como nuevos productos, reconociendo y dignificando el trabajo de los cartoneros que trabajan en la ciudad y en nuestro basural a cielo abierto.

Fuente: La Auténtica Opinión.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Colegio de Arquitectos Buenos Aires Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota

Interés general

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

Investigan a Atanor por una nueva descarga ilegal de residuos industriales

La planta de agroquímicos de Atanor en San Nicolás vuelve a estar bajo la lupa judicial luego de que el...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota