El tesorero de la AFA y presidente ejecutivo del Consejo Federal, Pablo Toviggino, utilizó nuevamente su cuenta en X para criticar al presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, a quien apodó despectivamente «Sir Pecho Frío». Las diferencias entre ambos se centran en la inversión externa en los clubes del fútbol argentino. Toviggino acusó a Verón de generar una deuda millonaria para Estudiantes y lo señaló por «presidir desde Miami».
La Plata, 06 Ene (Por InfoGEI).- El cruce surgió tras las declaraciones de Verón en el medio partidario Atentos Pinchas, donde defendió el modelo de inversión externa, asegurando que evita «seguir haciéndole el negocio a los que hoy dirigen la AFA».
La atención sobre Verón aumentó luego de que firmara un acuerdo de inversión con el empresario estadounidense Foster Gillett, quien comprometió más de 100 millones de dólares al club «Pincharrata». Esta inyección de capital permitió avances inmediatos, como la incorporación del mediocampista de Boca Cristian Medina y negociaciones para sumar al ex delantero de River Lucas Alario.
En medio del debate sobre la implementación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), donde el Gobierno Nacional y los dirigentes de la AFA tienen posturas contrapuestas, Toviggino aprovechó para cuestionar a Verón.
Además, Toviggino afirmó que la inversión de Gillett representa una «deuda monstruosa» respaldada por el patrimonio del club, ya que el empresario es un acreedor que no puede tomar control del club debido a la legislación argentina.
El estatuto de Estudiantes prohíbe el acuerdo
Según el artículo 49 del estatuto social de Estudiantes de La Plata, ninguna comisión directiva está autorizada a firmar acuerdos con personas físicas o jurídicas por un plazo superior a dos años.
Este reglamento ha dificultado la formalización de un contrato con el inversionista Foster Gillett, a pesar de los rumores sobre importantes refuerzos e inversiones significativas en el club.
Divergencias internas en la dirigencia
Algunos dirigentes han alertado al presidente Juan Sebastián Verón sobre las posibles consecuencias de este tipo de acuerdos. Argumentan que aceptar financiamiento externo no es equivalente a establecer una sociedad con un privado utilizando el nombre y los bienes del club.
Para que esto fuera posible, Estudiantes tendría que abandonar su estatus de asociación civil y convertirse en una sociedad anónima, cediendo el control del patrimonio a accionistas.
Comentarios de Facebook