
Este jueves por la tarde el municipio logró la autorización de realizar un tratamiento de Covid-19 con plasma de pacientes convalecientes. El mismo fue utilizado en un adulto mayor y aún se aguardan los resultados.
Tal como la médica infectóloga del Hospital Municipal, Soledad Gaetano, explicó días atrás hasta el momento no se ha demostrado que ninguna de las drogas disponibles logre disminuir la mortalidad en las personas enfermas de una manera significativa. Pero por suerte hay optimismo con respecto al uso del plasma de pacientes convalecientes para la realización de un tratamiento. Y se está desarrollando la primera atención con estas características en nuestra ciudad.
El plasma es un derivado de la sangre que se extrae de los pacientes que han tenido la enfermedad y que se han curado. En ese plasma se encuentran anticuerpos, es decir, proteínas que son específicas contra el virus. Cuando una persona se infecta de coronavirus se activa en el organismo el sistema inmune, el sistema de las defensas, y hay células de dicho sistema que se llaman Linfocitos. Los cuales fabrican estas proteínas que son los anticuerpos.
En el caso de que una persona tenga una enfermedad leve por coronavirus el sistema inmune se activa, y rápidamente se forman esos anticuerpos y destruyen al virus. En el caso de las personas que son adultos mayores o aquellas que tienen alguna enfermedad de base puede suceder que su sistema inmune tarde más tiempo en formar sus anticuerpos o que esos anticuerpos no sean suficientes para combatir la enfermedad. Entonces, es cuando, administrando plasma de personas convalecientes, se le aplican esos anticuerpos que ya están formados y que pueden ayudar a su sistema inmune a combatir la enfermedad.
De los estudios que se han realizado hasta el momento con respecto a la utilización de plasma, si bien son estudios que cuentan con muy pocos pacientes, han tenido buenos resultados.
Cabe destacar que en la provincia de Buenos Aires se originó un centro único de acopio y distribución de plasma que es el Instituto de Hemoterapia que se encuentra en la ciudad de La Plata sumado a otros hospitales que participan en todo lo que sería la distribución y también el acopio de plasma. Por lo cual, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires convoca a personas curadas de Covid-19 a donar plasma para desarrollar tratamientos de recuperación de pacientes que actualmente se encuentran en estado grave. Estas personas se deben comunicar con CUCAIBA llamado al teléfono 0800-222-0101.
CONTACTO RECOMENDADO
María Alejandra Montenegro (Jefa de Terapia Intensiva del Hospital Municipal «Dr. Lino Piñeiro»)
Teléfono: (011)-1552293572
Comentarios de Facebook