Tres personas murieron en las últimas horas en Córdoba a causa de la Gripe A y ya son 11 las víctimas fatales en todo el país.
Siete de los fallecidos son de Provincia, tres de Córdoba y hay un caso dudoso en la Ciudad de Bs. As.
El funcionario de Salud de la Provincia de Bs. As. Precisó que los casos mortales se registraron en los distritos de Tornquist, San Martín y Mar del Plata, y señaló que el paciente en grave estado por la enfermedad transmitida por el virus H1N1 se encuentra internado en el distrito de Quilmes.
Además, pidió “no demorar la concurrencia a los vacunatorios públicos de la Provincia donde la vacuna antigripal se aplica en forma gratuita”, y agregó que “las personas inmunizadas también protegen al grupo social que los rodea”.
Según informaron fuentes sanitarias de Cordoba, los tres fallecidos son un hombre de 57 años que se encontraba internado en Río Cuarto, una mujer que era atendida en un centro asistencial de Bell Ville y un hombre que permanecía en un hospital de la capital cordobesa.
Juan Carlos Gallardo, un remisero que permanecía internado en terapia intensiva del hospital San Antonio de Padua, de Córdoba, falleció ayer a las 21.50, informó la agencia DyN.
Además, una mujer que había sido atendida en un centro de salud de Bell Ville durante una semana perdió la vida el viernes. Se encontraba en terapia intensiva del Hospital José Ceballos con la asistencia mecánica de un respirador artificial, informó La Voz del Interior.
Por último, un hombre de 53 años murió también durante el fin de semana a causa de la enfermedad. Tenía 35, formaba parte de los grupos de riesgo (era diabético) y no estaba vacunado. Había sido atendido en Hospital Italiano de la ciudad de Córdoba.
OTROS 40 CASOS
Con estos casos suman cuatro las personas muertas en Córdoba por la enfermedad, mientras que en la provincia de Buenos Aires la cifra oficial era de siete fallecimientos por la denominada gripe A (H1N1).
En Córdoba se registraban 40 casos de pacientes con síntomas de gripe A que están siendo atendidos.
BARADERO
Hasta el momento en todo el país no alcanza al 40% la cantidad de personas vacunadas y si bien las autoridades sanitarias de la Nación manifiestan que no se trata de un brote como en el 2009, es importante recordar que aún no comenzaron las bajas temperaturas y el saldo de fallecidos y enfermos de Gripe A es preocupante.
El Director de Atención Primaria de Baradero, se refirió a este tema y recomendó a la gente que se vacune y mantengan las medidas higiénico dietéticas:
“Lamentablemente lo que veníamos anunciando se viene cumpliendo, el personal de salud que fueron los primeros en afectarse, fíjate vos que uno de los muertos es un trabajador de la salud que no quiso vacunarse, estamos preocupados también los otros fallecimientos y por todos los afectados.
Como venimos anunciando desde marzo la gripe A vino para quedarse, es un virus que tiene determinada característica de mutar, con cada mutación adquiere mas capacidad para enfermar, pero el susto no nos debe paralizar, no es el miedo lo que nos debe regir sino el alerta y saber como actuar que es por medio de dos medidas la vacunación y las medidas higiénicas y dietéticas”.
Gómez anunció que en Baradero ya se ha cumplido con el plan de vacunación a pacientas de riesgo y niños menores de 2 años por el calendario de vacunación. También expresó que la gente puede concurrir a las salas de salud si no tienen obra social y se los vacunará al mismo tiempo que el personal de atención primaria esta recorriendo los puntos de mayor riesgo.
“Están las vacunas en las salas, estamos hasta las 20 hs., hay que desterrar este mito que la vacuna te enferma, eso no es así, algunas personas pueden tener una pequeña reacción pero son las mínimas, así que a vacunarse.”
Las personas que poseen cobertura social deben requerir una receta medica y se le aplicarán los descuentos correspondientes, Gómez aseguró que tanto PAMI como IOMA cuentan con cobertura para la vacuna contra la Gripe A.
“también en muy importante lavarse las manos ya sea con jabón o alcohol, la mayor cantidad de veces posible, la importancia de la aireación, de no sobre abrigarse, no sobre calefaccionar el ambiente, tener una alimentación adecuada. Estornudar en el ángulo del codo, el virus vive casi medio día, unas 12 hs. y si queda en el ambiente o sobre algún mueble, picaportes, etc, es levantado por otra persona y se contagia”.
Además el Director de Atención Primaria, recomendó que la gente también se vacune contra la neumonía.
Comentarios de Facebook