Hoy 2 de junio, se festeja en todo el país el Día del Bombero Voluntario, generalmente en Baradero, la fiesta, que incluye ascensos y distinciones, se lleva a cabo en otra fecha.
En este día especial BTI dialogó con Julio Scollo, Presidente de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, quien nos contó distintas características, derechos y curiosidades de los servidores públicos
¿A qué edad empezarte como aspirante a bombero?
“Me acuerdo que cuando me fui a inscribir tenía 16 años, tenía compañeros en la escuela Industrial que ya eran bomberos, me entusiasme y un miércoles a la noche que se hacían las jornadas de capacitación, aparecí como un pollito mojado, me dijeron no nene vení el miércoles que viene porque ahora nos vamos todos, porque hoy como a las dos de la tarde llegamos de Campana que fuimos de apagar el incendio en el catalítico de Campana. Y esa fui mi primera experiencia para poder entrar al cuartel de Bomberos, un susto tenía, yo ya conocía algunos que ya estaban adentro como Jesús Reyna que fue quien nos llevó a todos los que éramos compañeros de cuarto año de la escuela Industrial.
¿Por qué se elige ser bombero?
Yo siempre digo que bomberos no se hace, se nace, todo aquel que tiene vocación de servicio a la comunidad puede llegar a ser bombero voluntario sin ningún tipo de problemas, es una vocación de servicio desinteresado hacía terceras personas- tanto a socorrer, como asistir-, es diferente a lo que hace un médico o lo que hace una enfermera que también son vocaciones de servicios, porque yo siempre pongo como ejemplo, si un enfermero no tuviera vocación de servicio por ahí no podría hacer lo que hace.
El bombero llega un momento en que se mimetiza tanto con lo que es el trabajo interno de la institución que se pasa muchas horas ahí adentro arreglando, acondicionando, capacitándose, de hecho en lo general son muchos los bomberos que por ahí terminan separándose de sus familias, porque sus familias no lo acompañan y él siente que necesita seguir siendo bombero y toman caminos diferentes.
¿hay que estudiar y pasar varios exámenes para ingresar?
El curso de capacitación dura un año, pero después la capacitación es permanente, es básico pero es profundo el curso, es físico e intelectual y después la práctica final es complicadita porque se los expone en una situación límite de incendio donde los instructores evalúan la reacción y hay muchos chicos que no han podido incorporarse porque han reculado ante el fuego.
La protección del bombero aparte de saber perfectamente que hacer por sus propios medios, los que están alrededor lo tienen que sostener sus compañeros – ser un equipo-, uno puede progresar en la carrera de bomberos hasta llegar a ser jefe del cuerpo activo, pero para llegar es como ser el mejor jugador del mundo, para llegar hay que estudiar, hay que capacitarse- son 36 materias- que tienen que rendir, distintos niveles y no es fácil, terminan en la categoría de oficiales jefes que son comandante mayor, o el sub comandante que son los grados jerárquicos de los oficiales jefes ya se estudian leyes que hacen al sistema que son del código civil y penal.
¿Cuánto dura un bombero como jefe del cuerpo activo?
El jefe del cuerpo activo no tiene límite, si está bien de salud puede sostenerse hasta los 65 años de edad, ahí sí o sí tiene que dejar la jefatura.
¿Aquel que se jubila puede ser citado en caso de emergencias?
Se llama a la reserva cuando son situaciones límites, cuando ya sobrepasa la cantidad de gente que se necesita, que es la que dispone el cuerpo activo, en Baradero nunca hizo falta llamar a la reserva ni cuando se incendio la municipalidad.
¿Que reconocimientos y beneficios ha logrado el bombero voluntario en nuestro país?
Hoy por la tarde en la plaza de los dos Congresos hay una movilización de todo el sistema bomberil, un poco para festejar el día del bombero y el sistema va a condecorar a los familiares de los diez bomberos fallecidos en el incendio en Barracas y aparte apoyar el tratamiento de la ley nacional del bombero voluntario que tiene tratamiento en la comisión de la cámara de diputados y que hoy tendría tratamiento parlamentario. Esta ley nacional trata sobre beneficios a familiares de bomberos fallecidos, al bombero que se jubila, a las instituciones- sobre todo a las instituciones-todos los años estamos recibiendo a través del ministerio del interior, ahora lo harán a través del ministerio de seguridad de un subsidio nacional que se repartía por partes iguales en todos los cuarteles del país dinero proveniente de la poliza de seguros de incendio. Lo mismo sucede en el ámbito local con un porcentaje de la red vial.
Con el tiempo el bombero fue logrando beneficios como el otorgamiento de obra social para el bombero y su familia, además jubilándose de bombero, se recibe una pensión por los servicios prestados a la comunidad.
Comentarios de Facebook