Inicio

Sociedad

Tercera generación de adictos

Tercera generación de adictos

Tercera generación de adictos

05/05/2025

Categoría: Sociedad

Compartir:

Las bandas narcopoliciales vienen multiplicando los crímenes de pibas y pibes. Quienes, a su vez, consumidores y consumidos, se han ido transformando en protagonistas de un negocio que sigue manteniendo en la impunidad a los delincuentes de guante blanco. El sacerdote Fabián Belay plantea que hay en Rosario una crisis humanitaria.

Carlos del Frade – Agencia ComBA – 05/05/2025

En 1969, cuando Rosario era el corazón del segundo cordón industrial más importante de América del Sur después del de San Pablo, el primer “Rosariazo” contra la dictadura de Onganía, de mercenarios y monopolios, como bien tituló el notable periodista de investigación Rogelio García Lupo, tuvo como ingrediente una fenomenal movilización de casi cien mil personas que rechazaron el asesinato de un pibe de quince años producido por los siempre presentes nichos de policías cómplices y homicidas de gente de pueblo. Rosario declaraba, en aquel mayo de 1969, que no admitía que se mataran pibes.

Desde 2013 en adelante, las bandas narcopoliciales que se pelean por el dinero que emerge de los territorios estragados por el sistema, comenzaron a multiplicar crímenes de pibas y pibes menores de veinte años. A pesar de semejante incremento de sangre joven vertida en las calles de la ex ciudad obrera, nunca hubo semejante cantidad de pueblo en las calles para reafirmar aquel mandato fundante: con los pibes no.

Ahora, cuando hay un paréntesis de reducción de muertes, aparecen los relatos que la droga que circula y convierte a las chicas y los chicos en consumidores consumidos aumenta sin mayores barreras.

Alta circulación de sustancias psicoactivas que se comen la vida de las pibas y los pibes, mientras los discursos oficiales hacen hincapié en la disminución de asesinatos.

Un cristiano de verdad, Fabián Belay, a cargo de lo que se denomina Pastoral de la Drogadependencia, habló de lo que está pasando en las vísceras de la sociedad rosarina.

Dice que hay una tercera generación de adictos y que no hay programas para abrazar a las chicas y los chicos que tienen entre los doce y los diecisiete años.

Apunta que las nuevas sustancias, “con lo que están fumando los pibes hoy, los índices de discapacidad se van a disparar, por las patologías crónicas. Las áreas de Niñez van a virar a ser instituciones de salud mental”, dijo Belay.

-Rosario ya tiene una crisis humanitaria… Tenés niños en consumo con problemas de enfermedades infectocontagiosas.

En los centros de salud, falta personal porque están renunciando por la cuestión salarial y por la violencia. Un médico en un centro de salud tiene que atender al hijo de una persona que está vinculada al delito. Lo mismo le pasa al docente.

A su vez, se han debilitado los programas que generan acompañamiento comunitario…Entonces, tenemos una red comunitaria débil, con una sociedad que se ha retrotraído en el compromiso ciudadano. Ojo, porque vamos hacia un lugar que es agravar lo que está pasando.

No estamos frenando la crisis que llevó a Rosario a los fenómenos de violencia. La crisis sigue ahí abajo, profundizándose… Rosario no cuenta con propuestas masivas para adolescentes vulnerables…

Lo único que tenés hoy es una escuela secundaria que ya no está siendo contenedora. A nivel nacional, el 50% de los adolescentes no está en la secundaria. Y solo el 13%, la termina con los contenidos básicos en tiempo y en forma. Un 87% que no tiene esas condiciones…

Si esta tercera generación en situación de consumo no tiene familia, tenés que armar comunidades que sean contenedoras, que sean familia… El Estado está pagando las consecuencias porque hoy tenés incendiada el área de Niñez y no tenés cómo la sociedad puede acompañar eso. Porque vos necesitás al sector privado, el tercer sector y el tercer sector necesita al Estado…

Una persona cuando ingresa acá ya tiene 20 o 30 años de sustancia encima. El promedio de edad con nosotros es de 39 años. De 450 personas, el 80% empezó a consumir entre los 11 y los 17.

Estamos viendo ese fenómeno masivo en los barrios. Hay chicos de 9 o 10 años que ya son adictos, no que se están iniciando como era antes… Necesitamos una inversión fuerte, un presupuesto equivalente a cien escuelas aplicado a este tema. Suena a mucho, pero no lo es.

Pensemos todo lo que activamos cuando fue la pandemia de coronavirus. Bueno, esta es una pandemia de 20 años que nos está llevando puestos. No es apocalíptico, es realista – terminó diciendo Belay.

En la geografía rosarina, huérfana definitiva del desarrollo obrero, industrial, portuario y ferroviario que la caracterizaba en los años sesenta, las pibas y los pibes, consumidores consumidos, son protagonistas del negocio impune de mafias de guante blanco.

(*) Fuente: pelotadetrapo.org.ar

Carlos Del Frade
Carlos Del Frade

Periodista de investigación. Escritor. Diputado provincial de Santa Fe.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Colegio de Arquitectos Buenos Aires Eden 1

Noticias relacionadas

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota

Sociedad

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

El municipio de Baradero enfrenta fuertes críticas tras una serie de desaciertos en la organización del acto por el Día...

Leer nota

Sociedad

Contra el odio y la grieta: la Iglesia interpela al poder

Contra el odio y la grieta: la Iglesia interpela al poder

En un momento de profunda polarización política y social, la homilía del arzobispo Jorge García Cuerva, titulada “Contra los que odian”,...

Leer nota

Sociedad

Les ofrezco todo lo poco que tengo y que soy: León XIV asume con humildad como Obispo de Roma

Les ofrezco todo lo poco que tengo y que soy: León XIV asume con humildad como Obispo de Roma

Con un mensaje de sencillez y servicio, León XIV inició oficialmente su ministerio como Obispo de Roma. Durante la ceremonia...

Leer nota