comidas-para-no-probar

La mayoría de las personas prefiere no saber cómo se elaboran ciertos alimentos. Si no estás en ese grupo, seguí leyendo. Te vas a enterar con qué ingredientes se hacen algunos productos que comemos muy seguido. Eso sí: cuando llegues al final de la nota, puede que no los quieras volver a probar.        

1. Gelatina

Si existe un producto inofensivo, ese es la gelatina. Es un alimento libre de colesterol, sin conservantes ni aditivos, que los médicos recomiendan para prevenir la osteoporosis y la artrosis, entre otras bondades. Sin embargo, bajo su aspecto inocente se oculta un monstruo de faena. Está formada por un 90% de proteínas obtenidas del colágeno. ¿Cuál es la materia prima del colágeno? Los recortes de piel sin curtir del ganado vacuno y los descarnes frescos de cabeza y huesos, que se desgrasan y trituran antes de las 24 horas del sacrificio del animal, para transformarlos en oseína. Tras lavarlos varias veces con ácido, los cueros y la oseína se exponen a una solución de cal, entre 5 y 10 semanas. La sustancia extraída es luego esterilizada a 145 grados y rápidamente se la enfría para solidificarla. De ahí, puede ir directo tu cocina.

2. Queso de cerdo

Cabría suponer que es otro derivado lácteo. Pero nada más lejano a la realidad. Este embutido, que se vende en forma de barra rectangular, se elabora con caldo de carne de la cabeza del cerdo (por eso también se lo conoce como queso de cabeza). Para cuajar el menjunje de ingredientes faciales se aprovecha el colágeno de la cabeza. Está muy difundido en Europa y su receta varía de país en país. En Bulgaria le agregan patitas. En Alemania se lo conoce como schülz y masticándolo podés encontrar  pedacitos de cuero y pelos.

3. Morcilla

Componente esencial de cualquier asado, es un embutido de sangre de cerdo coagulada. Hasta acá, no es noticia. Pero la forma en que se prepara sí. Primero, se lavan las tripas de porcino con jabón blanco y limón repetidas veces, hasta dejarlas sin olor. El relleno se prepara con un litro de sangre sin coagular, que se vuelca en una olla y se condimenta con ajo, ají, cebolla, azúcar, sal y orégano. Tras hervir los ingredientes, se ata un extremo de la tripa y se introduce la sangre por el otro con un embudo. Después se cierra y se hierve nuevamente durante treinta minutos. Si al masticar notamos algo duro en la boca, como un cartílago, es porque en muchos casos se agregan huesos triturados de cabeza en la olla.

4. Paté

Es un favorito de las picadas, del que casi nadie sabe a ciencia cierta qué lleva. Se elabora con el descarte de vísceras y de carne de diferentes animales, como vacas, cerdos y patos. Para lograr la textura, el sabor y la consistencia que conocemos, se agregan harinas, especias, leche, conservantes y otros varios aditivos, para luego tratar con calor. Aunque predomina el sabor a hígado, no es el ingrediente que más abunda en la mezcla.

Infobae.com/saludable

Comentarios de Facebook

13 COMENTARIOS

  1. muchachos, no coman nada de eso que es orriiiiiibleeeeee!!!!!!!… pero por suerte para todos ustedes estoy yooooooo!!! que obviamente me sacrificaré por vosotros y me comeré unas ricas picadas con todas esas porquerías!!!! ah! eso sí, la gelatina se las dejo para ustedes jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja

  2. y la mugre que hay en una parrilla céntrica al aire libre???????? que me cuentan higiene???????????????bromatologia????????????????????? quien se atreve a comer ahí???????????????????????

  3. Diganme.
    saben como se hace el vino, y la sidra,y los dulces????????
    Vamos, hay que darle al organismo defensas. Desde épocas inmemoriales las cosas se hacen así y nadie se murió.-
    Y los que fuman o son alcohólicos no están acaso sujetos a pestes pero de otro tipo????

  4. que tanto asco , nuestros abuelos comian todo esto y vivieron hasta ochenta y noventa años, ahpora tantas cosas y precauciones y cada vez morimos mas jpovenes o estamos llenos de enfermedades volvamos a comer como antes y mejoraremos nuestra calidad de vida

  5. QUE NOTA PEDORRA!!!!
    SI PENSAMOS UN POCO TAMPOCO COMERIAMOS COMIDA COMPRADA, PQ NO SABEMOS COMO LA REALIZAN.. COINCIDO CON CIUDADANA!!

  6. bueno el pate no da tanto asco,lo vi hacer y es hígado hervido con ingredientes hecho puré,claro en la industrias lo harán como dice acá.conozco gente que no bebió mas leche cuando vio ordeñar una vaca………..

  7. es cierto…en la casa de una amiga hace 20 años vi como hacían morcilla (sangre coagulada revuelta en ensalada) y jamás la volví a probar.

  8. je je.. lo que no dicen de el pate es como lo hacen.. es tristisimo.. es tan riicoo!! pero lo hacen los pobres patitos estaqueadoss…

  9. y la salchicha es otro de los alimentos q jamas comeriamos si supieramos como se hace……………y tampoco comeriamos la comida q se vende en los puestos callejeros: choripanes, panchos, sandwich………….en fin ojos q no ven, corazon q no siente…..

Los comentarios están cerrados.