José Marchione, jubilado de Celulosa Baradero es sin duda una de las personas que más ha luchado en diferentes conflicto gremiales, pero además es papá y abuelo de dos trabajadores de BRF, empresa que les anunció al Sindicato de la Carne que cerrará un turno y quedarán sin empleo unas 180 personas.

José habló sobre esta nueva crisis laboral que debe afrontar la comunidad baraderense, una ciudad que poco a poco se esta quedando sin fuentes de trabajo importantes y todos sabemos lamentablemente a donde nos conduce esta situación.

¿Cómo te cayó lo de BRF?

“A mí me pega muy fuerte porque yo tengo a mi hijo y mi nieto trabajando ahí y uno siempre aspira que lo que a uno le pasó en su momento cuando yo me quede sin trabajo- está bien que por distintas razones- , no le ocurra a los familiares que uno tiene trabajando en una industria y que ellos puedan rehacer su vida, seguir manteniendo su familia, seguir creciendo en una empresa que es líder en lo que elabora y vende en la República Argentina. Yo a mi hijo lo veo muy preocupado, lo veo muy mal, pero uno trata de aconsejarlo y darle la voz de aliento que uno le puede hacer llegar con la experiencia que uno tiene y dejar trabajar al Sindicato, ser respetuoso de lo que los muchachos están trabajando y esperar el resultado de las negociaciones que puedan hace ellos».

¿Te sorprendió?

«A mí no me sorprende, esto desde el momento que cae Lula Da Silva en Brasil, que se lleva adelante la gran reforma laboral que se hizo en Brasil, no nos olvidemos que esta empresa es Brasilera-bueno anda atando cabos-. Yo se lo dije a mi hijo a esto, ojo con lo que pasó en Brasil porque si a esta empresa no le conviene seguir laburando acá, porque acá los costos son muy altos, va a cerrar la puerta y se va a ir laburar a Brasil con costos más baratos y con una política que los beneficia, se lo dije cuando el señor Temer llevo adelante esta reforma laboral, que hoy está fracasando en Brasil, pero esto abre la puerta para que hoy pase lo que está pasando acá, las empresas creen que hay que cerrar o echar gente para que sea beneficioso». 

¿Qué se puede hacer como sociedad para evitarlo o al menos pelearla?

«Lo que me extraña que la empresa no presente ningún preventivo de crisis, hoy en día con el ministerio de trabajo que tenemos, con la política laboral que desarrolla este gobierno hay algunas cosas que son obvias. Yo estuve en un Sindicato y lo que voy a decir es un poco duro, pero si la empresa paga y paga lo que tiene que pagar,  puede echar. Después esta en nosotros los trabajadores, la Federación de la Carne, los muchachos, en la sociedad de Baradero- espero que la sociedad de Baradero se involucre en esto-, esto es como cuando cerró Atanor parecía que había cerrado una farmacia en Baradero y tampoco nos olvidemos  del conflicto que tuvimos un  tiempito atrás en Ingredion con los muchachos, donde yo escuche una grabación por internet  en base a lo actuado por Ingredion en Baradero las empresas  iban a tomar el mismo camino para llevar adelante las reformas laborales que haya que llevar».

¿Cómo vas a pasar este fin de año?

«Mal como queres que se pase cuando se originan estos conflictos. Nosotros nos estamos reuniendo en familia casi todo los años, esta navidad yo no sabía la que se venía- mi hijo si-, pero este último día y primero de año no va a ser lo mismo. Uno lo va a pasar pero con un miedo interior que ojala los muchachos del Sindicato de la Carne lo puedan sacar adelante».                           

       

Comentarios de Facebook