Luego de recibir elogios y críticas por su discurso en los Martín Fierro, el ganador del rubro mejor labor periodística, salió a responder. En especial a Jorge Lanata que se sintió aludido por Sietcase y disparó chicanas.

 

Sietecase responde Luego de recibir elogios y criticas por su discurso en los Martín Fierro, el ganador del rubro mejor labor periodística, salió a responder. En especial a Jorge Lanata que se sintió aludido por Sietcase y disparó chicanas.. Reynaldo Sietacase habló esta mañana en su programa Guetap, en Vorterix, ante las repercusiones que tuvieron sus palabras el domingo último cundo recibió la estatuilla por la mejor labor periodística 2011.»En las últimas 24 horas, desde que recibí el Martín Fierro por mi labor periodística en radio, me dijeron: genio, estúpido, maestro de periodistas, corrupto, funcional a los grupos de poder, kirchnerista, servil, fenómeno, representante del verdadero periodismo independiente, traidor, coherente, facho, progre, provocador, lucido, entre decenas de otros calificativos. Qué necesidad de clasificar», dijo Reynaldo. Y agregó: “Qué dificultad para aceptar una opinión que no nos gusta. Y todo esto porque dije lo que vengo diciendo hace una década más o menos”.Esa noche, recordó Sietecase, había dicho que «ante la imposibilidad de preguntarle al poder político, yo también estaba preocupado por la intolerancia de las preguntas que exhiben los representantes del Poder Ejecutivo en la Argentina, pero agregué -y creo que fue el punto de discordia- que también hay que interrogar al poder económico, porque en países como el nuestro es tan poderoso como el que se asienta en la Casa Rosada. Solíamos decir esto, casi como catecismo, en la época de Página/12 y después en Día D».Ayer, al día siguiente de esas palabras,  Jorge Lanata salió a chicanear a su ex compañero: «No tengo problema de preguntarle a Clarín, ahora, sabés qué, Reynaldo -dijo Lanata-, preguntale vos a Electroingeniería, a Telefónica de España, con quien laburás, y a Szpolski, porque ese es tu poder económico».»Sietecase nos trata de correr a nosotros por izquierda por el «Queremos preguntar». Entonces dice en su discurso del Martín Fierro que nosotros no tenemos que preguntarle sólo al poder político sino también al poder económico, como diciéndonos ‘pregúntenle a Clarín'», insistió el ex director de Crítica.»Me dicen, porque sólo escuché un fragmento, que Jorge Lanata me instó a preguntarle a las personas que me contratan. Le recuerdo a él y a todos los faltos de memoria que ya lo hice y si no preguntale a Francisco De Narvaez. Me costó, por supuesto, que me echaran de tres trabajos pero volvería a hacerlo».

Reynaldo Sietacase habló esta mañana en su programa Guetap, en Vorterix, ante las reprcussiones que tuvieron sus palabras el domingo último cundo recibió la estatuilla por la mejor labor periodística 2011.

 

«En las últimas 24 horas, desde que recibí el Martín Fierro por mi labor periodística en radio, me dijeron: genio, estúpido, maestro de periodistas, corrupto, funcional a los grupos de poder, kirchnerista, servil, fenómeno, representante del verdadero periodismo independiente, traidor, coherente, facho, progre, provocador, lucido, entre decenas de otros calificativos. Qué necesidad de clasificar», dijo Reynaldo. Y agregó: “Qué dificultad para aceptar una opinión que no nos gusta. Y todo esto porque dije lo que vengo diciendo hace una década más o menos”.

Esa noche, recordó Sietecase, había dicho que «ante la imposibilidad de preguntarle al poder político, yo también estaba preocupado por la intolerancia de las preguntas que exhiben los representantes del Poder Ejecutivo en la Argentina, pero agregué -y creo que fue el punto de discordia- que también hay que interrogar al poder económico, porque en países como el nuestro es tan poderoso como el que se asienta en la Casa Rosada. Solíamos decir esto, casi como catecismo, en la época de Página/12 y después en Día D».

 

Ayer, al día siguiente de esas palabras,  Jorge Lanata salió a chicanear a su ex compañero: «No tengo problema de preguntarle a Clarín, ahora, sabés qué, Reynaldo -dijo Lanata-, preguntale vos a Electroingeniería, a Telefónica de España, con quien laburás, y a Szpolski, porque ese es tu poder económico».

 

«Sietecase nos trata de correr a nosotros por izquierda por el «Queremos preguntar». Entonces dice en su discurso del Martín Fierro que nosotros no tenemos que preguntarle sólo al poder político sino también al poder económico, como diciéndonos ‘pregúntenle a Clarín'», insistió el ex director de Crítica.

 

«Me dicen, porque sólo escuché un fragmento, que Jorge Lanata me instó a preguntarle a las personas que me contratan. Le recuerdo a él y a todos los faltos de memoria que ya lo hice y si no preguntale a Francisco De Narvaez. Me costó, por supuesto, que me echaran de tres trabajos pero volvería a hacerlo».

 

http://www.diarioregistrado.com

Comentarios de Facebook

10 COMENTARIOS

  1. carlos. De dónde sacaste que la ley de medios es para levantar programas en el interior? En qué país vivís? En que te basás para decir semejante barbaridad ?
    Si alguien levantó programas en el interior del país fue el grupo Clarín. Que asfixió y quebró a los canales locales, al no venderles el fútbol y el automovilismo codificados.
    O te olvidás que acá en Baradero había un canal local con infinidad de programas hechos por gente de Baradero, algunos candidatos al Martín Fierro y ni bien se apoderó Telesistema – Artear – Grupo Clarín los levantó a todos y mucha gente quedó sin trabajo y la ciudadanía sin un canal con excelentesa contenidos locales.

  2. libertad de expresión desde el año 1983 a la fecha siempre lo hubo o se creen que por aprobar la ley de medios hay libertad de expresion ?? a esa ley hay que estudiarla bien porque si esta ley es para levantar programas en el interior porque el contenido no le conviene al gobierno eso es lamentable, y mauro mascaras todos los politicos y periodistas la llevan hermano cuando hay plata todos se venden.-

  3. Parece que Lanata ni siquiera se banca que no le den un premio a EL. La mayoría de los comentarios de esta página son realmente coherentes y lúcidos, me permito agregar que vale tener en cuenta que este es uno de los momentos de nuestra historia de mayor libertad de expresión, por un lado porque cualquier medio de comunicación y periodista puede decir lo que quiere, y gran cantidad de barbaridades e insultos vienen diciendo desde 2003 hasta ahora con total libertad, eso es bueno, porque es parte de la batalla cultural donde nosotros, la sociedad «de a pié», vamos viendo como se caen las máscaras que algunos tenían puestas, como la máscara de progre de Lanata o la de periodista serio de Santos Biassati, vamos descubriendo la función de los grandes medios de comunicación (Clarín, Perfil, La Nación) como modeladores del pensamiento de una sociedad hecha para servir a los intereses más concentrados, y resulta que se les acabó el tiempo en que les creíamos todo, se acabó el tiempo en que pensábamos que si lo dice Clarin o sale en TN es la pura y dura verdad. Por otro lado, la ley que permitía llevar a juicio a los periodistas por calumnias e injurias fue derogada por Cristina Fernández para que ellos puedan hablar con más libertad y sin temer un juicio, eso es tolerancia, la verdad, yo no hubiera sido tan generoso.

  4. mmm, estas bastante desinformado vos parece, la situacion es totalmente al reves. todo esta lucha viene xq los k se le animaron al monopolio. hay q pensar un poquito mas e interpretar la informacion y no tragarla como te la dan (ni del oficialismo ni de la oposicion). seguro q vos crees lo q dijo lanata (él q antes era progre y hoy esta totalmente en contra de todo progresismo) q en esta pelea el debil es clarin. con 301 licencias en su poder y una posicion dominante, jamas va a ser debil.
    pensar q nos creemos superiores a toda latinoamerica y en chile, x ej, solicita al amyoria del pueblo una ley de medios. y a uan persona q le preguntan en la calle xq estaba a favor de esto responde: xq si alguien tiene 3 canales de tv en su poder x ejemplo, ese alguien va a definir quien será el proximo presidente de chile. mientras aca seguimos creyendo q la ley de medios es un ataque a clarin xq hace denuncias. pregunto: si la ley de medios atenta contra la libertad de expresion, x q clarin no publico el fallo de la Suprema Corte donde esta claramente expuesto q si bien claramente denuncia eso no aporta una sola prueba a la causa q sustente sus afirmaciones. por que sera q no publico una copia de eso como si aparecio en otros lados

  5. En los ´90, mientras se vendia la patria, en todos los canales se veia: «a la cama con Moria», a Samantha Farjat con Mauro Viale y nos tenían una semana entretenidos con el «Pitufo Enrique» mientra Menem volaba Rio Tercero para ocultar el trafico de armas. Ahora en todos lados se habla de politica, se opina del gobierno, TN le dedica 15 hs. diarias al caso Amado Boudou, artistas y modelos hablan sobre politica, hasta Jorge Rial… pero resulta que según dicen algunos… con este gobierno no hay libertad de expresión. Lanata convocando a Morales Sola para pedir libertad de expresión… después me quieren hacer creer que la cocaina no daña el cerebro.

  6. son periodistas y tienen que ser imparciales no tienen que quedar pegados con el monopolio ni con los k su obligacion es informar sin banderias politicas sacarce las camiseta monopolica o la k , pero ultimamente se pelean entre ellos unos defienden a los k y los otros al monopolio, conclusion no son creibles ni de un lado ni del otro los ciudadanos desinformados no saben a quien creer y esto al gobierno le viene barbaro,y la historia lamentablemente siempre se repite cuando este gobierno termine su mandato los periodistas que defendian a este gobierno pasan a integrar una lista negra y no consiguen mas trabajo.-

  7. Lo más cómico fue cuando le dieron el micrófono a Fernando Bravo y quemándose el cerebro dijo: «Yo le preguntaría a la presidenta que opina de este programa»
    Ojalá Cristina les diera una conferencia de prensa a todo ese grupo de periodistas. No le aguantan ni medio round.

  8. La frase que mas me hizo pensar de Sietecase fue
    ¨Es difícil hacer periodismo hoy en la Argentina¨
    Si uno ve la absoluta libertad conque el mayor multimedio del pais, que tiene 301 medios, le pega al gobierno diria que Sietecase esta equivocado. Dicen lo que quieren y cuando quieren y tapan o exponen lo que quieren
    Pero si uno piensa que los periodistas de esos multimedios no pueden preguntar, porque tal como Sietecase lo hizo en el canal de Narvaez y lo echaron, entonces tiene razon.
    El periodista no puede hablar del multimedio que lo contrata ?
    Asi debe funcionar un multimedio o un periodista ?
    Tamo jodido si es asi . no ?

Los comentarios están cerrados.