Gastón Musante abrió un super mercado en la esquina de Gallo y Belgrano; esquina, donde antes había su súper chino. La in auguración fue el viernes pasa do. El local se llenó de personas ante la gran variedad de productos accesibles a los bolsillos de las familias. La Policía no tardó en llegar y no fueron precisamente a comprar las ofertas. La autoridad policial fue hasta el lugar para clausurarlo por no contar con la habilitación municipal ni tampoco respetar la ordenanza comercial donde, entre otras cuestiones, se regula la distancia que puede haber entre comercios del mismo rubro.

Dicha ordenanza se gestó para «cuidar» al comercio local de inversores privados foráneos pero su redacción también impide que baraderenses puedan generar trabajo genuino. Una de las cuestiones intrincadas que tiene dicha ordenanza quedó en evidencia. El laberinto es así: En una esquina donde había un supermercado, ahora no puede abrir otro super mercado con distinto dueño por que a pocas cuadras, sobre avenida San Martin, ya existe otro supermercado. Pero si Musante continuaba con la misma razón social que el supermercado anterior sí podría estar funcionan do. Las autoridades municipales explicaron públicamente que Musante estaba notificado que no podía abrir un supermercado en esa esquina pero que el comerciante hizo caso omiso y decidió avanzar con su proyecto.

Por su parte, el comerciante quien inició el trámite de habilitación hace tres meses, indicó que está en diálogo con el municipio para poder encontrar una solución a esta problemática.

Algunos sectores del peronismo se indignaron al saber que este gobierno local, que supuesta mente es peronista, pone trabas para abrir un comercio que tiene precios «populares» con productos que están dentro del programa Precios Cuidados impulsado por el gobierno nacional.

Otro de los actores en escena es el Centro de Comercio e Industria quienes emitieron un comunicado (ver nota aparte) donde justifican la decisión municipal de clausurar el local.

Con la actual ordenanza a Musante el único camino que le que da es recurrir a una excepción que debe ser aprobada por el Honorable Concejo Deliberante. Pero qué sentido tiene una ordenanza a la cual se le deben apli car excepciones. Lo correcto es realizar bien el trabajo legislativo para que las normativas locales, que regulan la vida diaria de los baraderenses, queden establecidas sin necesidad de caer en alternativas.

La ordenanza en cuestión data del 2010 y el año pasado duran te la mandato de Diego Basterrica, como concejal del FdT, hubo un intento de modificarla pero no contó con el apoyo suficiente para avanzar en las modificaciones.

Ahora se pone una vez más en debate el contenido de la ordenanza para, por un lado, seguir protegiendo al comercio local pero al mismo tiempo que no espante a inversores locales que buscan un progreso para la ciudad.

Intentos de robos

Además de estar en la mira de la municipalidad y de algunos otros supermercadistas, el nuevo local también fue acechado por la in seguridad porque tanto el domingo como el lunes a la madruga da un grupo de delincuentes in tentó ingresar por los techos para robarse la mercadería.

Solo un ejemplo

El contenido de la misma ha valido que el municipio sea denunciado ante la Justicia y haya perdido los juicios. En este caso, se trata de otro artículo, el 22. Por ejemplo, ocurrió con una regale ría que al abrir sus puertas en calle Colombres (año 2015) se lo prohibieron porque su propietaria no cumplía con el mínimo de dos años de residencia en la ciudad (articulo 22). La Cámara Contencioso Administrativo de San Nicolás resolvió que dicha restricción es inaplicable. La re solución de la Cámara fue que «se dicte una medida cautelar concediendo la habilitación pro visoria del local comercial, que le permita el ejercicio de sus derechos constitucionales de trabajar y ejercer toda industria lícita.

Semanario La Autentica Opinión.

Comentarios de Facebook