20140211123226_carem_lima

El sábado pasado arrancó la primera fase de construcción de la central nuclear Carem 25, un proyecto integral de la Comisión Nacional de Energía Atómica cuyo objetivo es construir un reactor nuclear modular de menor potencia. El reactor, además tendrá una fase investigativa que permitirá la construcción, el desarrollo, la investigación y la fabricación de reactores 100% argentinos.

Para el Carem 25, el Estado Nacional invertirá 3.500 millones de pesos, incluyendo toda la infraestructura necesaria para su desarrollo en los Centros Atómicos Bariloche, Constituyentes, Ezeiza, el Predio Lima y Sede Central, informó Planificación.

En el acto de inicio de la obra participaron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y la titular de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Norma Boero.

“Si bien existen otros proyectos de reactores similares en el mundo, este es el primero que se empieza a construir, lo cual es un orgullo no sólo para el sector nuclear si no para todos los argentinos”, indicó la titular de la CNEA, quien encabezó el inicio del hormigonado del primer edificio del proyecto.

“Este ambicioso proyecto reafirma la capacidad para el desarrollo y puesta en marcha de centrales nucleares en el país, perfilando a la Argentina como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores de baja y media potencia, con un amplio horizonte para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o polos fabriles con alto consumo de energía”, añadió desde un comunicado de prensa la cartera que conduce De Vido.

Las centrales Carem prevén que -al menos- el 70 por ciento de sus insumos, componentes y servicios vinculados sea provisto por empresas nacionales calificadas bajo los estándares internacionales de calidad supervisados por la CNEA.

Desde la década del ´80

El proyecto está catalogado como, “uno de los más importantes de la historia científica y tecnológica argentina” y su lugar de emplazamiento es en un predio contiguo a Atucha I, donde se alzaba la planta de agua pesada hacia el norte.

En realidad se trata de un proyecto nuclear creado a principios de la década del ochenta con el nombre Carem y presentado oficialmente en 1984 y relanzado en el 2006.

El objetivo del mismo es llegar a construir reactores nucleares de menor escala en Argentina para luego comercializarlos a toda América Latina. Más allá del fin comercial y eléctrico, lo que se proponen construir en este predio es un polo tecnológico que representará la convergencia de todo el conocimiento nacional sobre energía nuclear.

Para ello se plantea la posibilidad de edificar laboratorios que presten servicios a otras centrales nucleares, salas de divulgación e información tecnológica y científica y áreas de capacitación en la zona periférica al edificio del reactor.

La obra

El montaje civil del edificio central del reactor demandará entre unos ochenta y noventa obreros. Lo cual es importante en el sector de la construcción ante los rumores de que recién Atucha III se anunciará dentro de un año y medio.

De la misma manera, estiman que en el pico de la obra del CAREM, promediando el año 2015, alcance a unos 1.200 trabajadores.

El CAREM25 está ubicado, junto a las centrales nucleares Atucha I y II, cercano a la ribera del río Paraná de las Palmas, desde el cual se abastecerá del agua que aportará refrigeración al sistema. En este predio la CNEA construyó en el pasado la ex Planta Experimental de Agua Pesada (PEAP), cuyo proceso de desmantelamiento comenzó a fines de la década de 1990 y se extendió hasta el año 2003.

Allí construirán un reactor nuclear chico, de características pasivas y de seguridad inherente, cuya construcción, operación y mantenimiento es relativamente sencillo en relación a sus antecesores. A diferencia de otros proyectos, cuyos diseños buscan la generación de potencias superiores a los 600 o 700 megavatios, este reactor será “de baja potencia”. Su primer prototipo, el CAREM- 25, se encuentra en la etapa previa a su construcción y será de aproximadamente 25 megavatios de potencia eléctrica, capaces de abastecer a una población de hasta 100 mil habitantes.

Este tipo de reactores permitirán prestar otros tipos de servicios como el suministro eléctrico específicamente a polos industriales con alto consumo de energía en zonas alejadas; desalinización de agua; suministro en regiones aisladas o el simple aporte de energía a las grandes redes de interconexión eléctrica.

Todas estas actividades generarán un ámbito propicio para el desarrollo de futuras centrales CAREM para la formación de las próximas generaciones de profesionales nucleares y apuntarla el crecimiento económico y social de la localidad de Lima, del Partido de Zárate y de su zona de influencia.

(Fuente: La Voz/InfoGEI)-

Comentarios de Facebook

11 COMENTARIOS

  1. Y se enteraron que en tres años, operaron gratuitamente del corazón a casi 6.000 chicos de todo el país ?

    en TN no salio, lo lamento

  2. Martincho. ensaya una respuesta original
    esa esta trillada

    Sabias que ahora se viene el acuerdo de precios para la carne de chancho ?

  3. Las 1663 y no 1800, de las 2500 planeadas estan con direccion y fotos en un sitio de internet que se llama 700escuelas
    Ahi pueden seleccionar del listado con el mouse,las terminadas, las que estan en ejecucion, las que estan planeadas. Al seleccionar se las muestra en el mapa y muestra fotos

    las pueden ir a visitar y pueden ir a observar que disponen hasta television digital satelital de alta definicion

    che. abandonen la caja boba y usen internet para buscar informacion

    Y vos miguel, dejate de hacer chicaneadas boludas y ponete a buscar cosas interesantes en internet

    Ni leiste que el problema no fue de generacion sino de distribucion y las multas que tuvieron que pagar las distribuidores
    sali de la capsula
    hast ahoy estoy leyendo que eden esta cambiando un transformador. !!

  4. jaja este vengador quien cara.. es??? se nota que defiende al gobierno de turno!!! y seguro que algunos pesitos le pagan por mes como hacen con todos los de la campora y otros…

  5. vengador: yo no se en donde vive usted pero si mal no me acuerdo los dias de calor ( salvo en baradero ) se corto la luz en toda la argentina principalmete en capital y sus provincias ( 28 dias sin luz ).. y si las 1800 escuelas estan como lo que hicieron en baradero.. ( a 1 cuadra del hospital calle teofilo rosell) decime vos que significa por que no hay nada solo una pared y un galpon sin terminar le llaman centro deportivo igul que el de atras de la estacion, igual que las plazas.. en verdad prefiero que hagan una sola cosa, pero bien.

  6. vengador 1800 escuelas en donde? por favor… buscame donde estan esas 1800 escuelas… realmente me interesaria saber, porque en tigre inauguraron 4 veces la misma y todavia no funciona como escuela

  7. tras que no estamos contaminados mas contaminación al medio ambiente paren un poco che por que no ponen energía eólica menos contaminante cuidamos el medio ambiente

  8. Lo más preocupante aquí es el tema de la “seguridad” sobretodo en un país donde la seguridad hace agua en todo.
    La radiación, invisible, silenciosa y no tiene olor, que afecta a un pobre pueblo y que con hambre paga sueldos monstruosos en vez de recurrir a otras energías alternativas y más sanas para la salud de sus habitantes.
    Y que hay de los desechos radiactivos ¿dónde colocan los desechos nucleares?

  9. que bueno!!! otro proyecto que va a terminar como atucha 2!!! empiezan, se gastan los millones de dolares en mano de obra con nuestra plata para que después mientan como mienten con atucha 2 que hace años dicen que se inaugura y todavía seguimos esperando, la ultima vez dijeron que ahora en abril comenzara a generar energía!!! vamos a ver si es cierto… hay algunos que apoyan las mentiras de este gobierno, a ver que dicen después de abril!!! no se dan cuenta que ahora empezaron con este proyecto para tapar lo que es intapable!! LA MENTIRA Y EL MAL GASTO DE LOS FONDOS DEL GOBIERNO EN LA OBRA ATUCHA 2

  10. perdon. no se si habras leido hasta en los medios opositores que Argentina ya no tiene ningun problema de generacion de energia como sucedia años atras

    Si no lo sabes, estanmos construyendo para el futuro nabito
    como se construyeron 1800 escuelas mientas los nabos como macrti en buenos Aires hicieron 12
    Asi que instruite !

  11. que bueno!!! otro proyecto que va a terminar como atucha 2!!! empiezan, se gastan los millones de dolares en mano de obra con nuestra plata para que después mientan como mienten con atucha 2 que hace años dicen que se inaugura y todavía seguimos esperando, la ultima vez dijeron que ahora en abril comenzara a generar energía!!! vamos a ver si es cierto… hay algunos que apoyan las mentiras de este gobierno, a ver que dicen después de abril!!! no se dan cuenta que ahora empezaron con este proyecto para tapar lo que es intapable!! LA MENTIRA Y EL MAL GASTO DE LOS FONDOS DEL GOBIERNO EN LA OBRA ATUCHA 2

Los comentarios están cerrados.