DSC_0055 [640x480]

A raíz del incremento en el costo de los medicamentos, consultamos al farmacéutico Marcelo Daubián quien confirmó que existieron aumentos y que tal cual lo expresó el gobierno se retrotrajeron al 31 de diciembre, pero previamente hubo tres aumentos en diciembre que quedaron incorporados, por lo tanto solo disminuyeron los precios de los medicamentos en un 5%.

Además remarcó que el 54% del dinero que se mueve en medicamentos no lo manejan las farmacias:

DSC_0054 [640x480]

“Como la mayoría de las cosas que hace este gobierno, que cuenta solo una parte de la verdad que es la que le conviene- trata de sacar un rédito político- no cuenta toda la realidad y la gente cuando va a la farmacia se encuentra que los medicamentos han aumentado muchísimo y piensan que somos los responsables.

 La política del medicamento es una política argentina que viene aplicando aumentos menores a la inflación real. El año pasado los aumentos promedios anduvieron en un 25 %, los medicamentos aumentaron el 16%, entonces estaban retrasados, consideremos que a los medicamentos los controla el gobierno nacional, tiene poder para controlarlos libremente porque desde el acuerdo que tienen entre la industria y el gobierno Nacional por PAMI están totalmente condicionada la industria a que el precio lo ponga el estado, resulta que en Diciembre el gobierno los dejó aumentar- hubo tres aumentos en Diciembre y uno en Enero-, entonces que dijo el gobierno vamos a retrotraer los precios hasta el 31 de Diciembre, pero uno cuando va a la farmacia se encuentra que los medicamentos a lo que los pagaba habitualmente están mucho más caros y nosotros le informamos al cliente que los precios se retrotrajeron al 31 de Diciembre pero ya había aumentado tres veces antes. El que se volvió para atrás fue el aumento de Enero, que fue en un 5 % más o menos en promedio, los demás aumentos quedaron.

Yo tengo una estadística hecha de los primeros 100 o 200 productos, el 63 % de los medicamentos más vendidos bajaron de precio,  yo hice está estadística porque salieron a decir esto,  entonces tome los precios antes de 31 y después cuando pusieron los precios acordados los volví a tomar,  no lo hice en Diciembre, no tengo los precios de Noviembre para ver cuánto aumentaron en ese lapso pero te digo que el 63 % de los medicamentos bajaron de precio, esa es la parte que te cuenta el gobierno,  lo que no te dicen es que en Diciembre los aumentaron tres veces.

Para los laboratorios es fácil saber cuánto vendió es ese periodo, porque los laboratorios hacen pedidos grandes, la cosa se empieza a complicar cuando baja a las droguerías que son las que nos abastecen de los medicamentos a nosotros ya que ellas si compraron 100 no saben del laboratorio si vendió 80 o 40 o vendió las 100 que recibió la droguería y eso después a cada farmacia donde va, sobre este tema está trabajando la industria con el Colegio de Farmacéuticos aparentemente el jueves pasado se iba a hacer esa nota de crédito, se retrasaron, hubo una video conferencia que hizo la Presidenta del Colegio de Farmacéutico de la provincia de Buenos Aires en la cual se establece que en los próximos días se estaría liquidando esa diferencia, todavía no vimos nada y tampoco sabemos o tenemos posibilidad de corroborar producto por producto que bajo de precio cuanto compramos en Enero o en Febrero es imposible, es una locura, con lo cual vamos a tener que creer en lo que nos den y seguiremos aportando, como hacemos siempre, las farmacias al sistema de salud. Consideremos que las farmacias aportamos para el sistema de salud más importante del país un promedio del 15 %, somos los únicos profesionales que aportamos al sistema de salud para que funcionen a cargo de poder trabajar con PAMI. El Colegio de Farmacéutico le ha enviado una nota a la Presidenta de la Nación diciéndole si ella considera que el sistema de salud ha ganado muchísimo dinero, que controle quien se lo ganó, y quien no, porque el 54% de lo que se gasta en medicamentos no pasa por las farmacias-donde hay una ley que establece que los medicamentos tienen que pasar por las farmacias- , el 54 % del dinero que se mueve en medicamentos no lo manejamos las farmacias.  Todos los medicamentos caros los oncológicos o los medicamentos que recibe la gente en su casa, todo ese sistema es un sistema que esta apartado de la ley. Ese circuito mueve más de la mitad del dinero que se mueve en la farmacia y las farmacias estamos afuera.” Manifestó Marcelo Daubián.        

Comentarios de Facebook