10152469_959281440830382_4792241370066425877_n

Al menos unos 22 bonaerenses participarán de disciplinas no colectivas. Se tratan de deportistas que hacen Atletismo, Boxeo, Canotaje de velocidad, Ciclismo de ruta, Esgrima, Gimnasia artística, Pentatlón moderno, Remo, Tiro deportivo y Vela. Entre ellos hay representantes de: Trenque Lauquen, Marcos Paz, Mar del Plata, Chascomús, Beccar, San Miguel, Ensenada, San Pedro, Las Flores, San Fernando, Baradero, Luis Guillon, La Plata, San Nicolás, Avellaneda, San Martín, San Isidro y Martinez.

189 deportistas argentinos, defenderán los colores albicelestes en Rio.

La delegación argentina que dirá presente en los Juegos Olímpicos de Río 2016 se amplía con el correr de los días. Hasta ahora, se aseguraron su lugar al menos 189 albicelestes (193 plazas), cantidad que aún puede aumentarse en los próximos meses. Con esta cifra, Argentina ya registra su segunda mejor marca histórica (supera los 178 de Atlanta 1996), aunque todavía se encuentra lejos del récord de Londres 1948, cuando se llevaron 242 atletas.

Un gran número de los que participarán son deportistas nacidos y criados en el territorio bonaerense. Es decir que son el orgullo de los vecinos de las diferentes localidades que conforman la Provincia. Aquí, una recorrida por los deportistas más destacados que no compiten en los deportes colectivos como Hockey, Handball, Fútbol, Básquetbol, Vóleibol y Rugby.

Atletismo

Germán Lauro – lanzamiento de bala. El oriundo de Trenque Lauquen se consagró campeón en Lima y consiguió su segunda clasificación a unos Juegos tras marcar 20,77 metros. La mínima estaba en 20,50.

Braian Toledo – lanzamiento de jabalina. Con apenas 21 años, este jovencito oriundo de Marcos Paz, tuvo un Mundial soñado en Pekín: se clasificó a la final con un registro de 83,32 metros, que además le permitió clasificarse a sus primeros Juegos Olímpicos ese mismo 24 de agosto al mejorar los 83 de marca mínima.

María de los Ángeles Peralta – maratón. Viajó a Berlín para cumplir el sueño y lo consiguió. Durante la emblemática carrera alemana, el 27 de septiembre, la marplatense llegó a la meta final en 2 horas, 37 minutos y 57 segundos.

Luis Molina – maratón. La edición 2015 de la Maratón de Buenos Aires trajo una enorme alegría para este bonaerense: no solo llegó en cuarto lugar, sino que consiguió la marca mínima para meterse en los Juegos de Río. El 11 de octubre, el oriundo de Chascomús registró 2 horas, 15 minutos y 23 segundos.

Mariano Mastromarino – maratón. Tras ser medallista panamericano en Toronto, el marplatense viajó a Valencia (España) con el objetivo de clasificarse a los Juegos Olímpicos. Y lo cumplió: el 15 de noviembre cronometró 2h15m39s para completar los 42,195 kilómetros del recorrido y ganarse el lugar que tanto se le había escapado en el pasado

Boxeo

Ignacio Perrín – 60 kilogramos. Al bonaerense no le importó perder en las semifinales del Preolímpico. Ya sabía que iba a estar en Río 2016. Su rival en el combate por el tercer puesto (la última plaza en juego) se había lesionado en su encuentro anterior y era una certeza que no iba a presentarse a pelear al día siguiente. Así, sin subir al ring, Perrín sacó pasajes para sus primeros Juegos.

Alberto Palmetta – 69 kilogramos. Al igual que Perrín, el medallista panamericano en Toronto 2015 cayó en semis en La Rural. Aunque Palmetta sí debió pelear por la tercera y última plaza, el destino fue el mismo: el bonaerense oriundo de Beccar será olímpico en los primeros Juegos en Sudamérica.

Yamil Peralta – 91 kilogramos. El oriundo de San Miguel, se metió en la final del Preolímpico de Buenos Aires en marzo y ganó una de las tres plazas en juego en torneo que se disputó en La Rural. Tras obtener diploma olímpico en Londres 2012, el bonaerense intentará subirse la podio en Río. “Obvio que va a haber medallla”, le dijo, confiado, a Cinco Anillos.

1454575_955560641202462_4096798227725181332_n

Canotaje de velocidad

Kayak cuádruple (K4) femenino – 500 metros. El bote compuesto por Sabrina Ameghino (Ensenada), Alexandra Keresztesi, Brenda Rojas (San Pedro) y Magdalena Garro se lució en el Mundial de Milán, en agosto, y obtuvo la plaza al ser el mejor ubicado del continente americano (18°). De este modo y con la presencia de dos bonaerenses, Argentin será olímpica por primera vez en esta categoría.

Kayak cuádruple (K4) masculino – 1000 metros. Símil a las chicas, la embarcación de Daniel Dal Bó, Juan Ignacio Cáceres (Las Flores), Pablo De Torres (San Fernando) y Gonzalo Carreras (Baradero) fue el mejor cuarteto americano ubicado en el Mundial, gracias a una enorme actuación en la Final B (del puesto 10° al 16°), que tenía también a potencias como Brasil, Canadá y Cuba, relegadas por el bote argentino, que se quedó con el tercer lugar de esta regata.

Ciclismo de ruta

Pelotón masculino. Habrá tres argentinos en los Juegos Olímpicos de Río. Gracias a la ayuda de Eduardo Sepúlveda, Daniel Díaz, Lucas Gaday Orozco (Luis Guillon) y Francisco Chamorro (La Plata), entre otros, Argentina finalizó tercera en el ranking del América Tour (cerró el 31 de diciembre), posición que entrega tres plazas a la nación.

Esgrima

Belén Pérez Maurice – sable femenino. El 4 de abril se cerró el ranking olímpico para todas las categorías de esgrima. Y la única que logró la clasificación a Río 2016 por esta vía fue la oriunda de San Nicolás de 30 años, que repetirá la experiencia de Londres 2012.

Gimnasia artística

Ailén Valente. Pese a una caída en viga que complicó la clasificación, la joven de Avellaneda, pero con corazon chivilcoyano, ganó la última de las 34 plazas en juego en el Preolímpico de Río de Janeiro, disputado a mediados de abril. Con un puntaje de 49.598, la gimnasta de 20 años obtuvo el pasaje y, así, será la única argentina de la disciplina presente en Río, tras el fallido intento de Nicolás Córdoba.

Pentatlón moderno

Emmanuel Zapata – prueba masculina. Luego de 56 años, Argentina volverá a tener un representante en los Juegos Olímpicos. Y esto es posible gracias a la actuación de este pentatleta de 29 años en los Juegos Panamericanos de Toronto, en los que finalizó en el 5° lugar y, así, logró la plaza reservada para el mejor sudamericano del torneo.

Este joven de San Martín forma parte del Ejercito Argentino y es uno de los atletas que más espectativas causa.
Remo

Brian Rosso – single scull. La racha sigue estirándose: desde Los Ángeles 1984 siempre ha habido un bote argentino en los Juegos Olímpicos. Y el encargado de lograrlo fue el menor de los hermanos Rosso. El marplatense 27 años se garantizó una plaza en Río 2016 al ser subcampeón del Preolímpico de Chile y ganar uno de los seis boletos en juego.

Lucía Palermo – single scull. Un día más tarde de la clasificación de Rosso, la también bonaerense (San Fernando) se sumó a la delegación. Palermo terminó 7° en el Preolímpico de Chile, pero gracias a una reubicación de plazas (Chile, Brasil y Cuba liberaron plazas) se quedó con una de los seis pasajes que se repartía.

20160418152527_delegacion

Tiro deportivo

Melisa Gil – skeet. Ese mismo día, y para cerrar unos fantásticos Panamericanos, la bonaerense repitió el subcampeonato de sus colegas, aunque en tiro al plato. Con una soberbia performance se metió en la gran definición, en la que la esperaba ni más ni menos que la campeona olímpica. Allí, con el boleto a Río en mano, dio una buena imagen pero no fue suficiente.

Federico Gil – skeet. El hermano mayor de Melisa no pudo conseguir la clasificación en Toronto y rompió en llanto al dejar escapar una oportunidad más que clara. Aun así, el oriundo de Avellaneda logró redimirse apenas un mes más tarde, durante la Copa del Mundo de Gabala, en la que finalizó 5° y se quedó con uno de los dos pasajes que se entregaban en ese torneo.

Vela
Nacra 17*. Santiago Lange (San Isidro) y Cecilia Carranza, le dieron la plaza a Argentina al finalizar subcampeones del Mundial y se llevaron una de las 10 plazas en juego.

Laser*. Julio Alsogaray, de San Pedro, finalizó 28° en el Mundial de Laser de Kingston (Canadá) y obtuvo una de las nueve plazas que se repartieron el 6 de julio pasado.

49er*. Yago Lange y Klaus Lange (San Isidro), hijos de Santiago, consiguieron la plaza durante el Mundial de 49er, que se disputó en las aguas de San Isidro en noviembre. Fueron 7° en la tabla general y obtuvieron la tercera y última plaza a Río.

49er FX*. En el mismo certamen consiguieron la clasificación Victoria Travascio (La Plata) y María Sol Branz (Martinez), quienes terminaron 21° en el Mundial y, sin mayores complicaciones, fueron las mejores ubicadas entre las que no habían obtenido la clasificación. (InfoGEI) Mg

Comentarios de Facebook