CHICOS

Así quedará determinado en caso de sancionarse un proyecto impulsado por el diputado Wal ter Martello (CC-ARI), que contempla un nuevo protocolo de acción policial. El juez de Menores deberá intervenir en un período no mayor a las 3 horas de realizada la denuncia.

El presidente del bloque de diputados provinciales de la Coalición Cívica-ARI, Wal ter Martello, presentó un proyecto de ley que contempla la creación de un protocolo sobre cómo debe actuar el personal policial en caso de recibir denuncias relacionadas con la desaparición de menores, para lo cual deberá dar intervención al juez competente en un plazo no mayor a las 3 horas de realizada la presentación.

Actualmente, en la provincia de Buenos Aires, hay 706 menores de 21 años con paradero desconocido, según la ONG Missing Children. “Actuar rápidamente, puede implicar –por ejemplo- poder salvarle la vida a un chica que es secuestrada por una red de trata de personas. Lamentablemente, una constante en este tipo de situaciones, es que muchas veces el personal policial, por distintos motivos, no interviene adecuadamente. Por eso la causa tarda mucho en llegar al juez y se pierde tiempo muy valioso. Hoy por hoy, en la Provincia, existe el Consejo del Menor y la Dirección de Personas Extraviadas. Pero no hay ninguna ley sólo protocolo policial. Existe un claro vacío legal, que buscamos subsanar con este proyecto”, explicó Martello.

En ese sentido, según la iniciativa, ningún funcionario policial podrá alegar razón alguna para no recepcionar la exposición formulada o no iniciar el protocolo ante la fuga o desaparición de un menor en territorio bonaerense. En caso de hacerlo, será sancionado. Además, dentro de las tres horas posteriores a la presentación como máximo, se deberá comunicar la desaparición o fuga no sólo al Juzgado de Menores competente, sino también al área de Niñez, Adolescencia y Familia del municipio donde se radicó la denuncia, y al Consejo del Menor bonaerense.

“Implantar un protocolo de búsqueda de menores y adolescentes por ley es darle jerarquía a la solución que requiere la compleja problemática actual. En definitiva, el principio del interés superior del niño/a o adolescente que establece nuestro marco normativo debe tomarse en serio, para que no sea la letra vacía que utilizan ciertos sectores para que nada cambie”, concluyó Martello.

Comentarios de Facebook