obrasss

Esta mañana estuvimos dialogando con el Arquitecto Ezequiel Lapadula, Secretario de Obras del municipio, quien con mucho entusiasmo habló de diferentes obras que están en marcha y que serán del provecho de toda la comunidad y pondrán en valor a Baradero.

Son obras que podrán disfrutar los vecinos y también el turismo que nos visita.

En la esquina de Anchorena y Rodríguez se está pintando y reparando el inmenso frente de la Escuela Nº1, un emblema dentro de la historia de la ciudad y un hermoso edificio histórico que estaba bastante venido abajo:“La iniciativa es del Concejo Escolar y de Dora Dolcemelo que también estuvo trabajando conmigo cuando pintamos lo que es la biblioteca municipal y en esta instancia lo que estamos haciendo es pintando la totalidad de su fachada y se está recomponiendo algunas molduras o cornisas que estaban deterioradas, yo creo que es una esquina que viste mucho a la ciudad, ahora cuando se termine con la pintura va a resaltar y no la va a opacar mucho a la iglesia- que siempre se la tuvo media opacada. Se está haciendo un trabajo de iluminación de la fachada».

DSC00116 [640x480]

Lapadula habló de los avances de obra con respecto al solado y la nueva iluminación de Plaza Mitre ; «Se iluminó la pirámide desde abajo, se iluminó el monumento a San Martín y se cambiaron la totalidad de las luminarias, se puso una luz cálida que ilumina mucho más y la verdad es que le da una situación un poco mas romántica a la plaza para hablar de alguna forma».

DSC00120 [640x480]

«El lunes estarían arrancando para iniciar esta segunda etapa de lo que sería esta cuadra de lo que sería Rodríguez y San Martín y con gente municipal estamos terminado la escalinata yo creo que la semana que viene ya van a estar terminando y después se hace una limpieza con acido muriático y una cera que le va a dar un poco más de brillo a todo lo que es la superficie y esperemos cuanto antes terminar con la obra, porque yo sé que cuando se está en obra es mucha mugre y demás y la plaza no está en las condiciones que tendría que estar, pero yo creo que con el tiempo va a quedar muy linda y vamos a llegar a terminar los trabajos».

DSC00126 [640x480]

Sobre el predio del Cementerio Indígena, se está construyendo un espacio cultural para 200 personas que servirá para distintas expresiones artísticas e inclusive, se está gestionando el espacio INCAA, ya cedido a Baradero, para tener un cine de última generación allí; «La casa del cuatricentenario es un espacio cultural, se está construyendo dentro de lo que es el cementerio indígena, estuvo Tapia que es la encargada, dio la aprobación para que se pueda implantar el edificio ahí, ya está casi en un 30 % la obra realizada y en si lo que implica la casa del bicentenario es un espacio Cultural, un espacio INCAA, estamos viendo con el señor Intendente de hacer una sala música que en Baradero hace falta tanto, así que la idea de este espacio es que sea un espacio Cultural, que sea multiuso y que lo pueda usar cualquier vecino de la ciudad».

Casa-Cuatri-1-640x480

«La sala tiene 16 metros por 13, va a tener una capacidad para 200 personas, así que esperemos poderla terminar y que sea un espacio más para ofrecerle a el ciudadano».

«La idea es que en este espacio funcione una sala de cine, que también funcione como teatro y demás, el espacio INCAA hoy en día está otorgando butacas, proyectores y demás que podría llegar a formar un cine acá en nuestra ciudad».

unnamed-32

El joven Secretario de Obras, informó que la próxima semana comenzará el artista José Cura a trabajar los bocetos de las 14 estaciones del Vía Crucis en el Paseo del Cristo; «hoy a la noche estaría llegando un ayudante de José Cura para empezar hacer la base de lo que son los murales, entre el domingo a la noche y el lunes por la mañana estaría llegando José Cura con cuatro ayudantes más donde en reiteradas comunicaciones me dijo que en alrededor de ocho o diez días estaría terminando los 14 murales que implican el vía crucis».

«Serían las 14 estaciones y como portal de entrada se va a hacer en figura real Santiago Apóstol y la virgen del Pilar.

Sobre el Cristo, para preservar la base de madera, se le va hacer un cono de hormigón y se va a sellar con algo para que dure más, pero de ninguna forma peligra el deterioro del Cristo».

unnamed-12

Por último, Lapadula se refirió al Laboratorio de Análisis de Agua que la provincia construirá en el predio de Obras Sanitarias y aclaró que nunca se pensó desalojar a la ONG Actitud Animal; «El laboratorio de la OCABA va a ir en la esquina de Gallo y Bolaños, en la ochava, sí abarca dos metros hacia ese predio, pero yo fui a estaquear y esos dos metros no les llegan a tocar ni el depósito donde están las mascotas, en ningún momento fue la idea de sacar el predio de Actitud animal.”

DSC00132 [640x480]

DSC00138 [640x480]

DSC00121 [640x480]

DSC00114 [640x480]

DSC00113 [640x480]

DSC00135 [640x480]

DSC00137 [640x480]

Comentarios de Facebook

7 COMENTARIOS

  1. Abuela, que pena que usted y tantas personas desconozcan que la escuela N°1 tiene doble escolaridad desde hace años. No se si antes que las de capital.Desde el año pasado ELEGÍ ser directora de la escuela N°1 y nos gustaría muchísimo que todos aquellos ex alumnos, se acerquen a formar parte de la cooperadora, a colaborar con «su querida escuela». Una escuela que nos llena de orgullo por su historia, sus alumnos, docentes que día a día están 8 horas con ellos, brindándoles la mejor educación posible con prácticamente ningún recurso más que el amor, vocación y compromiso a nuestros niños y niñas. Aceptamos ayuda, apoyo, críticas constructivas, manos que se sumen para que nuestra escuela brille en todo su esplendor.

  2. Es muy cierto lo que dice «manzana»… el interior solo lo vemos los docentes y alumnos. Los políticos solo pisan la escuela los días de elecciones para controlar sus votos.Los baños son un desastre. Hace más de dos meses que tenemos problemas con la bomba de agua y una sola vez los chicos se tuvieron que retirar y otras se quedan sin desayunar por el mismo problema.Total, eso lo vivimos nosotros… a nadie más le importa. La esuela N°1 es la escuela del pueblo, todo el mundo usa sus instalaciones hasta apropiarse del más mínimo rincón. En cualquier momento los docentes terminamos dando clases en el Cóndor.

  3. Que bueno que pinten la fachada de la escuela nº 1 pero creo seria mejor que arreglen el interior, xq las aulas estan muy deterioradas, o solo arreglamos donde se ve, que importa el interior si solo lo ven los alumnos.

  4. UN MES Y MEDIO ANTES…. HACEN PROPAGANDA DESDE HACE 2 AÑOS POR EL ANIVERSARIO DE LOS 400 AÑOS…Y CHAPEANDO CON EVENTOS Y QUE EL PUEBLO ESTARA DE LUJO.. Y UN MES ANTES EMPIEZAN A HACER COSAS…

    LO ATAMOS CON ALAMBRE..

  5. La escuela N°1 cuenta con doble escolaridad, no sé si como las que existen en Capital porque desconozco el funcionamiento de ellas pero si puedo decir que nuestra querida escuela N°1 tiene una jornada de 8 hs, los alumnos desayunan, almuerzan y meriendan. Me siento orgullosa de ser una ex alumna y ahora docente de la misma.
    La escuela está quedando hermosa, lástima que comenzaron pintándola de un color y cuando ya estaba casi terminado uno de sus laterales se cambió para el blanco típico del edificio.Ahora no se puede reconocer si está pintada de blanco o un gris clarito….¡bueno, son detalles de la obra!

  6. Me encanta que se estén ocupando de mi querida Escuela Nº1 que fue un ejemplo de educación en mi época, con un edificio que debería haberse mantenido siempre y donde tranquilamente podría funcionar una escuela pública de doble escolaridad como existen en Capital.

  7. Seria bueno también que se acuerden del resto de los problemas que poco se ven, como por ejemplo el puente que se cayó hace un año y medio en el arroyo que cruza por la colonia suiza y quedó la calle cortada sin señalización y esperando que algún descuidado se caiga.

Los comentarios están cerrados.