Las cuatro entidades más representativas del sector anunciaron una medida de fuerza entre el miércoles 6 y el martes 12. Es en solidaridad con el reclamo de la mesa agropecuaria bonaerense contra la reforma tributaria y el revalúo de las propiedades resuelto por decreto de Daniel Scioli

Finalmente, y tras el paro de actividades del agro en la provincia de Buenos Aires contra el nuevo régimen impositivo impulsado por el oficialismo, las entidades más representativas del sector anunciaron una medida similar, con alcance nacional, desde esta noche y hasta la finalización del próximo martes.

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa encabezada por los cuatro integrantes de la Mesa de Enlace, Rubén Ferrero (CRA), Eduardo Buzzi (FAA), Hugo Biolcati (SRA) y Juan Carlos Garetto (Coninagro).

«Estamos en pleno desarrollo de un paro en la provincia de Buenos Aires y ahora hacemos una advertencia fuerte al gobierno nacional. El campo está muy mal y por eso hacemos este reclamo», afirmó Buzzi al tomar la palabra.

El titular de la Federación Agraria consideró que el panorama del sector «es muy complicado» y acusó a las autoridades nacionales de «tomar con ligereza el problema agropecuario».

«La representación del campo somos nosotros, aunque al Gobierno no le guste», ironizó Buzzi, al tiempo que calificó como «pésimas» las últimas medidas aplicadas sobre el campo.

Consultado sobre las implicancias del cese de actividades, Buzzi explicó que «no habrá comercialización de productos, se harán asambleas y otras acciones», aunque «no habrá cortes de ruta».

Por su parte, Garetto, de Coninagro, señaló que «hay un deterioro importante, que se viene acumulando», y además «hay un crecimiento significativo de los costos de producción» que afectan al sector.

Luego, y en diálogo con Radio 10, Biolcati se expresó en el mismo sentido que Buzzi en relación al tema de los cortes de ruta, aunque indicó que sí «habrá presencia en las mismas para entregar volantes, sin cortar la circulación».

«Casi no hay relación con el gobierno, al menos en la época de la 125 nos sentabamos a discutir, hasta que de repente pusieron las retenciones móviles de un día para otro, pero al menos se podía hablar», señaló Biolcati.

Por otro lado, y consultado sobre una posible convocatoria al diálogo por parte del gobernador Daniel Scioli, Biolcati dijo que «no habrá respuestas mientras dure el cese de actividades». El titular de la Sociedad Rural Argentina se mostró crítico del mandatario provincial al recordar que «no respondió las distintas propuestas realizadas».

«Mientras no termine la medida de fuerza no asistiremos a ningún llamado. Fuimos los cuatro presidentes de la Mesa de Enlace a la puerta de la gobernación, estuvimos 45 minutos en la vereda, esperando, y no tuvimos respuesta», concluyó el dirigente ruralista.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

5 COMENTARIOS

  1. Otra vez se ve claramente la actitud desestabilizadora de los dirigentes, que politicamente no pueden ni aspirar a votarse ellos mismos, por eso quieren un golpe de estado, porque extienden a todo el País este reclamo que es solamente de la provincia de Buenos Aires, haciendo que parezca que es el estado nacional quien quiere aumentar los impuestos bajisimos que pagan.
    Propongo preparar una propuesta de reforma agraria y presentarla ante el congreso, asi las cosas seran mas justas aun para ellos, porque no tendran que pagar los impuestos que no quieren pagar, pero las tierras seran entregadas a quienes las esten trabajando y con la condicion de que produzcan alimentos para el consumo interno, asi incluso podremos bajar los precios de los comestibles.

  2. Que verguenza che, como saben que los perjudicados son los mayores poseedores de tierras salen a cagarse en los demas y meten a toodo en el pais por unos poquitos , dan las lastima

  3. Dejemos de lado al pequeño productor, que es manejado de las narices por la Mesa de Enlace, Organismo dedicado a hacer lobby en favor del “campo”, pero que no siempre beneficia a los pequeños productores, como por ejemplo sucedió en 2008 con la derogación de la 125, donde los productores pequeños se vieron notablemente perjudicados porque en definifitva terminaron pagando la misma alícuota de retenciones que los Grandes Productores los Grandes Arrendatarios que se dicen productores pero que en realidad pisan el campo una vez por año, porque la mayoría vive en callao y Santa Fe y porsupuesto los pools de siembra.

    Los mismos de siempre, ahora quieren establecer un clima destituyente con la ayuda de la clase media asustada porque no puede comprar dólares,y a esto se le suman los especuladores financieros de siempre, a los que les molesta que el modelo productivo se imponga por sobre el de valorización financiera.

    Hay que estar atentos ante toda esta movida esto tipos no respetan a los gobiernos democráticos y si no la entienden por las buenas la trendran que entender por las malas ….

  4. Dejemos de lado al pequeño productor, que es manejado de las narices por la Mesa de Enlace, Organismo dedicado a hacer lobby en favor del “campo”, pero que no siempre beneficia a los pequeños productores, como por ejemplo sucedió en 2008 con la derogación de la 125, donde los productores pequeños se vieron notablemente perjudicados porque en definifitva terminaron pagando la misma alícuota de retenciones que los Grandes Productores los Grandes Arrendatarios que se dicen productores pero que en realidad pisan el campo una vez por año, porque la mayoría vive en callao y Santa Fe y porsupuesto los pools de siembra.

    Los mismos de siempre, ahora quieren establecer un clima destituyente con la ayuda de la clase media asustada porque no puede comprar dólares,y a esto se le suman los especuladores financieros de siempre, a los que les molesta que el modelo productivo se imponga por sobre el de valoricación financiera.

    Hay que estar atentos ante toda esta movida esto tipos no respetan a los gobiernos democráticos y si no la entienden por las buenas la trendran que entender por las malas ….

  5. Pobre la gente del campo si siguen asi se van a morir de hambre, y ya no van a poder pagar esos sueldos miserables que les pagan a sus peones. Siempre que le tocan el bolsillo a ellos saltan que tenemos que decir los obreros que todos los meses tenemos que pagar impuestos a las ganancias y no tenemos los abultados ingresos que tienen los terratenientes. en esta no banco al campo, si a mi me cobran impuesto por todo quienes son ellos para que no les toquen el bolsillo.

Los comentarios están cerrados.