Una problema bastante común y que en la actualidad cuenta con especialistas, es la lesión del manguito rotador ubicado en los hombros y que permite el movimiento de los brazos.

Desde hace un tiempo, atiende en Baradero el Dr. Esteban Suárez (Matricula 64049), Especialista en Traumatología y Ortopedia, quien además es Cirujano Artroscopista.

El médico rosarino, habló con BTI sobre las lesiones en el manguito rotador y su tratamiento:

¿Es muy común la lesión del manguito rotador?

«Si es muy común ya que es un tendón de mucho uso que a partir de los 50 años comienza a envejecer y puede romperse de manera espontánea eso quiere decir sin ningún traumatismo, o por una caída más comúnmente en moto».

¿Cómo se da cuenta uno de que tiene problemas en el manguito rotador?

«Los dolores se manifiestan comúnmente en el hombro afectado pero también en la cara lateral del brazo son más comunes de noche y suelen empeorar cuando uno intenta levantar la mano por encima del nivel de la cabeza Y también cuando uno quiere llevar la mano así otros como si fuera a prenderse el corpiño en el caso de las mujeres».

¿Cuál es el tratamiento para las lesiones del manguito rotador?

«Todo depende de qué tipo de lección uno tenga. Lo más común es tener una inflamación de dicho tendón. Se llama tendinitis o tendinosis. Cuando uno tiene solamente inflamación el tratamiento indicado es medicación hielo varias veces al día, reposo de la articulación o sea no usar el brazo afectado y realizar una rehabilitación específica con seguimiento en el consultorio médica.

En general los pacientes que no tienen ruptura del manguito rotado solamente con una rehabilitación bien hecha y bien controlada se recuperan en un 100% de estas lesiones tan dolorosas».

¿Qué ocurre si el tendón se encuentra cortado completamente como dicen algunos pacientes?.

«Cuando el tendón se encuentre cortado completamente se debe recurrir a la cirugía. La cirugía está indicada en estos casos porque una vez que el tendón se corta y se separa del hueso sólo no se vuelve unir necesita ser cocido».

¿Es verdad que la cirugía de hombro no queda bien?.

«Eso es un concepto erróneo, antes no se conocía mucho de el hombro pero en la actualidad con los aparatos modernos la cirugía de el manguito rotador y otras cirugías de hombro y más del 95% de los casos quedan bien y el paciente queda satisfecho después de la cirugía».

¿Y es muy dolorosa la cirugía?

«Ese es otro error ,en la actualidad se utiliza una anestesia doble se hace una vez que se generan, y una anestesia al brazo para que el paciente cuando se despierte de la cirugía tenga el brazo dormido y no sienta dolor.

También depende del tipo de técnica quirúrgica que se utilice. Se puede realizar la cirugía por la forma convencional o tradicional que es la cirugía abierta la cual es más dolorosa y tiene peores resultados que la cirugía yo practico que es la artroscopia. En la cual utilizamos una cámara muy chiquitita y a través de agujeritos a través de la piel se realiza la técnica para la reparación».

¿Se utilizan prótesis en esta cirugía?

«Si se utilizan una prótesis de titanio muy pequeñas llamadas pones con las cuales con su hilo se cose el tendón y se lo vuelve a poner pegado contra el hueso».

¿Cuánto tiempo tiene uno que usar el cabestrillo o inmovilizador de hombro?

«Se debe usar un mes, es el tiempo en el cual uno no puede mover el brazo para que vaya cicatrizando la cirugía pero durante ese tiempo pueden hacer una vida casi normal solamente que no usa ese brazo».

¿Dónde te especializaste para practicar este tipo de cirugía?

« Soy Cirujano Artroscopista, hice la residencia en Rosario en el Sanatorio de la Mujer y luego hice posgrados en Nueva Orleans (Estados Unidos) y en París (Francia)».

¿Cuando atendes en Baradero?

«Atiendo todos los jueves en la Clínica Moderna, Traumatología y Ortopedia los pacientes que no tienen urgencia sacan el turno en la semana y aquellos con mucho dolor siempre les hago un lugar.»

Comentarios de Facebook

1 COMENTARIO

  1. Yo tenia luxacion cronica y lesion en el maguito rotador, en el hombro izquierdo, se me salia el hombro al elevarlo a la altura de mi cabeza, me opere en el dupuytren, es mentira que luego de una operacion de hombro no vuelve a quedar bien, me quedo mejor que el hombro que nunca tuve problemas, es mas juego a la paleta y me responde a la perfeccion, el proceso no fue muy doloroso, sí lleva bastante tiempo la recuperacion.
    Si alguno tiene problemas y si sirve de consejo, a mi me quedo a la perfección, hay que ser constante y disiplinado en la etapa de recuperacion

Los comentarios están cerrados.