DSC00356-640x480

El INAES designó un interventor para liquidar la entidad. Las sospechas recaen en una persona de Baradero que, junto a otras, tienen un interés económico en quedarse con el céntrico lugar que ocupa la institución. El viernes hubo una reunión en el Concejo Deliberante.

El viernes al anochecer se desarrolló una reunión en el Salón de la Democracia del Honorable Concejo Deliberante donde los integrantes de la Comisión Directiva de la Sociedad Francesa explicaron, junto a su abogado Sergio Svartz, la difícil situación que atraviesa la institución a raíz de las exigencias del INAES y una denuncia del año pasado.

DSC_0846 [640x480]

Como publicó La Auténtica Opinión, en su edición del viernes 7 de agosto, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) nombró al contador Pablo César Vienny como interventor y liquidador de la Sociedad Francesa. La designación fue el 13 de julio de este año, un día antes de que la institución cumpliera 119 años de existencia en nuestra comunidad.

El caso tuvo resonancia dentro del Legislativo comunal por medio de una iniciativa del concejal radical Martín Genoud, quien integra el bloque de Cambiemos, y fue aprobada por unanimidad.

En la reunión del viernes estuvieron presentes autoridades de las colectividades, concejales de los distintos bloques y el intendente comunal Aldo Carossi.

DSC_0847 [640x480]

La última comisión directiva asumió en 2006 y “siempre presentamos los trámites en tiempo y forma, todo legal, pero siempre faltaba algo”, aclaró Mónica Etchebarne, secretaria de la institución que preside su padre. Y resaltó: “Cuando decretaron la intervención empecé a enterarme de cosas turbias y empecé a buscar ayuda en el municipio y también en otras sociedades como la Española que ya conocen de estos trámites y la tuvieron que pasar”.

Etchebarne señaló que “la Sociedad Francesa no está acéfala, hay gente con ganas de trabajar y el INAES tiene que entender que esto es de la comunidad y que en Baradero hay descendientes franceses”.

Dr. Svartz
Dr. Svartz

Por su parte, el Dr. Svartz explicó: “Las irregularidades a las que se hacen referencia son falta de documentación a presentar que es un tema que se puede solucionar pero acá hay una denuncia de alguien de Baradero, ayudado por alguna persona dentro del INAES para poner en marcha la intervención y liquidación de la entidad”.

El apoderado indicó que “esta situación es recuperable” porque las “infracciones que presumiblemente pude haber incurrido la Sociedad Francesa no son relevantes en el sentido de que tiendan una disolución, pueden implicar multas por no presentar documentación incompleta”. También detalló que “todos estos requisitos del INAES son fundamentalmente para cooperativas o mutuales que se dedican a una economía social de mercado y en este caso las sociedades de beneficencia deben defenderse a toda costa”.

Entre los representantes de las colectividades estuvo Néstor Braillard, presidente de la Sociedad Suiza y dijo: “Sabemos lo burocrático que es el INAES y ante la falta de presentación de algún documento siempre dieron oportunidades, siempre buscaron la vuelta sobre todo en sociedades donde no tenemos fines de lucro porque el INAES tiene en su composición miles de sociedades, algunas con fines de lucro y que manejan altos presupuestos, y las exigencias para los que no son con fines de lucro es la misma”.

Braillard al remarcar que el Instituto brinda la posibilidad de solucionar los inconvenientes en la presentación de documentación menos en el caso de la Sociedad Francesa manifestó: “Me parece muy raro lo que está ocurriendo, acá hay una mano negra evidentemente, porque esto no es una cosa común en el INAES. La Sociedad Española tuvo muchos problemas y pudieron recuperar la sede mediante el diálogo y acá es muy extraña esta intervención tan abrupta”.

El Dr. Svartz concordó con Braillard en la existencia de “una mano negra” porque “el INAES por lo general no toma estas disposiciones de motus propio, hay alguien que hizo algún movimiento”.

Antes de finalizar la reunión, el jefe comunal manifestó que “de seguir la etapa administrativa lo que sigue es un remate, con un recurso que irá a parar a las arcas del estado, por eso hay que hacer todo lo posible para que quede como patrimonio de Baradero y recomponer la sociedad, estoy convencido que se puede revertir”.

Publicado por La Autentica Opinión de Baradero

Comentarios de Facebook

4 COMENTARIOS

  1. Esperemos que siendo de Baradero y en defensa de nuestro patrimonio.El contador Sea solo interventor en beneficio de nuestra querida sociedad y no solo un técnico en economía o sea «liquidador» que feo suena ……..

  2. Seria una lastima que se queden destruyan ese edificio y en su lugar hagan un todo x 2 pedorro como ya lo hicieron anteriormente.

  3. La Sociedad Francesa es parte del patrimonio histórico de nuestro Baradero, es parte de nuestro Adn. Es nuestro deber PRESERVARLA y de esa manera honrar a todos aquellos y aquellas que soñaron, trabajaron y se esforzaron por un Baradero mejor.

  4. Mi pregunta es,¿si es una institución sin fines de lucro,adonde va a ir el dinero de la venta?

Los comentarios están cerrados.