(SADA).- Contadores, técnicos y auxiliares de la región podrán capacitarse con la Profesora CP Ana María Petti, sobre normas RT 41 y 42.

La Profesora CP Ana María Petti llega a la región, convocada por la UNSAdA, para desarrollar este seminario que viene ofreciendo en todo el país. La capacitación, dirigida a contadores, técnicos, auxiliares y profesionales del área, es de asistencia libre y gratuita, y se dictará el viernes 1° y el sábado 2 de septiembre.

El objetivo del seminario es aportar información y canalizar consultas sobre el contenido, el alcance y la aplicación de las normas contables profesionales aprobadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), RT Nº 41 y RT Nº 42. Ambas normas están referidas al reconocimiento y medición para Entes Pequeños y Medianos, que constituyen una importante cantidad en nuestro país. Durante el desarrollo del seminario se abordarán aspectos teóricos y prácticos en relación a diferentes situaciones.

Propuesta

  • Reconocer cuáles son las diferencias en criterios de medición respecto a las NCP generales y en qué situaciones no se manifiestan cambios respecto a las mismas.
  • Dado que las Normas contenidas en las resoluciones técnicas mencionadas son opciones para dichos entes, se pretende que los asistentes recuerden las alternativas de medición que pueden aplicar inmersas en la RT Nº 17.
  • Evaluar la incidencia que los criterios de las RT Nº 41 y 42 producen en la presentación de los estados contables y las diferencias con otras simplificaciones que han sido reguladas para dichos entes.
  • Consecuencia que el Método de Impuesto Diferido constituye una de las diferencias en las NCPA, se analizará su tratamiento.

Antecedentes de la disertante

La Profesora Ana María Petti es Contadora Pública egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y Especialista en Sindicatura Concursal. FCE UNLP. Miembro titular del Consejo Emisor de Normas de Contabilidad y Auditoría de la FACPCE (CENCyA) Comité de Contabilidad y de CACYA (CPCE de la Provincia de Buenos Aires).

Entre sus antecedentes se destacan la docencia universitaria como Profesora titular Ordinaria de asignaturas contables de grado y docente de postgrado en la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires y Universidad del Este, la autoría de libros y de artículos en revistas técnicas y científicas sobre temas de contabilidad de la actividad profesional y el ámbito académico. También, la formación de recursos humanos a través de la dirección de proyectos de investigación y como Formadora de Formadores en Normas Internacionales de Contabilidad con el aval de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.

Desarrollo del Seminario

El mismo se llevará a cabo a lo largo de dos jornadas

  • Viernes 1° de septiembre, de 16.30 a 20.30
  • Sábado 2, de 9.30 a 13.30

Lugar: Zerboni y Zapiola – San Antonio de Areco.

Inscripción: es libre y gratuita y se realiza, hasta el mismo viernes 1° de setiembre, en el formulario online o por correo electrónico ([email protected])

La universidad ofrecerá un coffee break a los asistentes y entregará certificados de asistencia

Más detalles sobre la temática del curso y registro online en unsada.edu.ar

UNSAdA – Universidad Nacional de San Antonio de Areco

Comentarios de Facebook