Inicio

Necrológicas

Murió Alberto Mazzini, fundador del primer club de fans de Mirtha Legrand

Murió Alberto Mazzini, fundador del primer club de fans de Mirtha Legrand

Murió Alberto Mazzini, fundador del primer club de fans de Mirtha Legrand

07/05/2023

Categoría: Necrológicas, xHoy2

Compartir:

Este sábado se conoció la triste noticia de la muerte de Alberto Mazzini, recordado protagonista del espectáculo argentino en las décadas del ‘60 y del ‘70. Tenía 80 años y fue modelo, actor, conductor y el seguidor más reconocido de Mirtha Legrand, al punto de fundar el primer club de fans de la diva. Falleció el 23 de abril en una clínica geriátrica donde residía luego de haber sufrido un accidente cerebro vascular, pero la noticia, que confirmó su entorno a Teleshow, recién trascendió en las últimas horas.

Nacido en Buenos Aires en 1942, inició su carrera como modelo a comienzos de 1960 y enseguida tuvo proyección como actor tanto en cine como en televisión. En la pantalla grande debutó en 1962 con Los viciosos (1962), y al año siguiente se dio el gusto de actuar con Carlitos Balá y su recordado personaje Canuto Cañete. Tuvo participación en más de 20 filmes, en títulos como La colimba no es la guerra, Disputas en la cama, Hotel de señoritas y Con alma y vida.

En televisión, se lo vio en la telenovela La cuñada, tuvo participaciones en ciclos como Las gatitas y ratones de Porcel, Alta comedia y La cuñada y ya en los 2000 fue rescatado en dos producciones apuntadas hacia el público joven. Todo por 2 pesos, el programa humorístico que conducían Diego Capusotto y Fabio Alberti, y Todos contra Juan, la sátira que protagonizó Gastón Pauls.

También tuvo su propio programa de cable, Stars night, donde pudo entrevistar a su admirada Mirtha Legrand en 1996. “Por fin ha conseguido su programa”, lo felicitó la diva, que lo recibió como “mi amigo” en el habitual estudio donde celebraba sus almuerzos.

Durante ese ciclo, que permaneció varios años por la señal de Argentinísima Satelital, han desfilados personalidades de la talla de Diego Maradona, Susana Jiménez, Ricardo Darín, Xuxa, Mercedes Carreras, Thelma Biral, Graciela Dufau, Nora Cárpena, Emilio Disi, Ana María Cores y Judith Gabbani, entre otros, todos entrevistados por Mazzini.

Pero además de entrevistas a personalidades destacadas del espectáculo, el programa tenía temas de interés general, mostraba las bellezas naturales del país, los espectáculos, las actividades artísticas y también la variedad costumbrista de cada zona retratada, describiendo lugares poco conocidos del territorio nacional.

Starts- Noche de Estrellas, además de salir al aire en todos los canales de cable del país, su señal era recogida por transmisoras de Brasil, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y países de habla hispana de los EE.UU.

Su gran admiración por Mirtha Legrand lo hizo a Mazzini fundar en los años sesenta el primer club de fans de la señora de los almuerzos más famosos de la televisión argentina. Y con el tiempo, se hizo amigo de Chiquita, al punto de acompañarla en sus salidas al teatro, asistía junto a ella a estrenos de espectáculos y estuvo presente en casi todos sus cumpleaños. Incluso, cuando falleció su hijo Daniel Tinayre, Mazzini estuvo a su lado, dándole la contención que necesitaba en ese momento.

Por su parte, el actor también tuvo su historia con el teatro, donde se lució en Un extraño en mi cama, El violinista en el tejado, Hay fiesta en el conventillo y Una noche muy divertida. Además, fue uno de los primeros actores argentinos en hacer un desnudo en teatro en el país en la obra Pabellón 7.

infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Siguiendo las indicaciones del gobernador Axel Kicillof, todas las áreas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se han desplegado...

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Por Santiago Liaudat El 8 de febrero se oficializó la decisión del gobierno de Javier Milei de volver a privatizar...

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

Publicidades

Flyer BTI Giorgi Plan Rombo Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Foto Del Dia

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Siguiendo las indicaciones del gobernador Axel Kicillof, todas las áreas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se han desplegado...

Leer nota

Cultura

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Leer nota

Social

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Leer nota

Social

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

Leer nota