10807899_590810071023568_834501620_n

Por estas horas, en la ciudad de San Pedro, se ha constituido el Tribunal Federal que interviene en la llamada mega causa Saint Amant II, y que juzga los delitos de lesa humanidad cometidos durante los años negros de la última dictadura cívico-militar, entre ellos el secuestro y posterior asesinato de Miguel Di Pascua, un joven vecino de nuestra ciudad.

La que sigue es una reseña cronológica de los pasos dados por la señora madre de Miguel Di Pasqua a casi dos meses del secuestro de su hijo por parte de una de las bandas de asesinos armados del llamado “Proceso de Reorganización Nacional”. Se hace notar que la señora recurre al juez personalmente, un abogado que lo hiciera en su lugar poco menos que firmaba su sentencia de muerte en esos años. Se publica la carta dirigida al juez y luego los pasos que se siguieron hasta el archivo del recurso solicitado.

Todos los datos fueron obtenidos de una copia fiel del expediente de la causa número 571, “Recurso de Hábeas Corpus”, que en el momento de los hechos se tramitó en el Juzgado Penal Nº 3 de San Nicolás.

La nota interponiendo el Recurso de Hábeas Corpus

Señor Juez:

María Rivera de Di Pasqua:

En mi carácter de madre de Miguel Di Pasqua, argentino, mayor de edad, DNI 10.818.808, con domicilio en Bolaños 2444, de la ciudad de Baradero (Bs. As.), vengo a interponer ante V. S. el correspondiente recurso de hábeas corpus en mérito del relato que hago a continuación.
El día 24 de abril de 1976 un grupo de individuos que dijeron pertenecer a las Fuerzas de Seguridad produjeron un secuestro y/o detención de mi hijo a la hora 2:15 del día citado.

Es en virtud de haberme enterado oficiosamente que mi hijo se encuentra en su jurisdicción y temiendo seriamente y fundamentalmente por su vida, máxime si tenemos en cuenta que su afección a las arterias coronarias combinado con un proceso asmático agudo agrava sensiblemente su estado de salud.

Por lo tanto solicito se libre oficio a la Policía Federal, a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a los Institutos Penitenciarios y de Detención de la ciudad de San Nicolás y/o de Baradero y/o de los lugares donde pudiera haber sido trasladado, así como también la Ministerio del Interior, a la Comandancia en Jefe del Ejército y/o donde el Sr. Juez estime que su diligencia pueda obtener algún resultado.

Soy una madre. Creo decir todo tan solo en tres palabras. Sólo quiero saber dónde está mi hijo. Sólo deseo poder verlo. La justicia determinará si es o no culpable, si se lo acusa o no de algo.

Sólo pido su información para saber dónde está.

Creo que dar esta información, “es hacer justicia”.

María R. de Di Pasqua

Miguel Di Pasqua
Miguel Di Pasqua

Justicia célere

La nota que antecede fue recibida en los Tribunales de San Nicolás el 22 de junio de 1976 al mediodía, casi dos meses después del secuestro de Miguel Di Pasqua. El juez penal era del Dr. Oberdan Andrín, su secretario el Dr. Alberto Antonio Moreno y como agente fiscal se desempeñaba el Dr. Irurtia.

El juez Andrín ese mismo día ordena librar despachos telegráficos al Comisario de Policía de Baradero, al Jefe de la Unidad Regional de Policía y al Jefe de la Policía de la Provincia “a efectos de que se informe si en alguna dependencia policial bajo sus jurisdicciones se encuentra detenido Miguel Di Pasqua.”

Oscar Mansi, Comisario de Baradero y José Daniel Dallochio, Jefe de la Unidad Regional, responden al juez Andrín ese mismo día de igual manera: Miguel Di Pasqua no se encuentra detenido.

El 24 de junio, dos días más tarde de la presentación del “hábeas corpus”, el juez Andrín notifica a la señora María Rivera de Di Pascua el contenido de los informes de la policía.

Doña María insiste

Tras ser notificada, la madre de Miguel Di Pasqua solicita que se amplíe el pedido de informes para saber si su hijo estuvo detenido con posterioridad al 23 de junio de 1976 y si fue puesto a disposición de la justicia o fue puesto en libertad.

Otra vez diligente el Dr. Andrín pide informes el 25 de junio a la Jefatura de Policía de la Provincia (Gral. Camps), que responde al día siguiente en estos términos (Miguel Di Pasqua) “no se encuentra detenido ni lo estuvo con posterioridad al 23 de abril ppdo.”

El 28 de junio se notifica María Rivera de Di Pasqua de la respuesta de la Jefatura de Policía.

Diecisiete días después, el 15 de julio, el juez Oberdan Andrín, en razón de las respuestas obtenidas a sus requerimientos y ante el recurso impuesto por la señora M. R. de Di Pasqua resuelve: “Archivar el presente Recurso de Hábeas Corpus interpuesto a favor de Miguel Di Pasqua, sin más trámite y con citación del Señor Agente Fiscal”. Están las tres firmas: Juez Oberdan Andrín – Secretario Alberto Moreno – Agente fiscal Irurtia.

Gabriel Moretti

Comentarios de Facebook

3 COMENTARIOS

  1. PREGUNTENLEN AL LOCUTOR OFICIAL , TALVES TENGA BUENA MEMORIA , COMO RECORDO HACE UNOS AÑOS ATRAS COMO » EL MISMO » PONIA CONTRA LA PARED A SUVERCIBOS EN LA ESTACION DE TRENES DE CAMPANA, NO LO DIJE YO, LO DIJO EL EN UN PROGRAMA DE T.V, Y HAY ESTA SIN PENA SIN GLORIA, APAÑADO POR EL AMIGO » ALDO » Y DEMAS….

Los comentarios están cerrados.