Inicio

Interes general

El Frente de Unidad Docente exige discusión salarial

El Frente de Unidad Docente exige discusión salarial

El Frente de Unidad Docente exige discusión salarial

23/01/2018

Categoría: Interes general, xHoy2

Compartir:

Los gremios están movilizados a la espera de una respuesta del Gobierno. Ya se avizoran problemas para iniciar el ciclo lectivo 2018.

Ante la falta de convocatoria a Paritaria Salarial Docente, como así tampoco al Frente de Unidad Docente por parte del DGCyE para tratar las diferentes temáticas que hacen a una Educación Pública de Calidad, sumado a la intromisión y conducta anti sindical que el Gobierno Provincial incurre contra los gremios docentes, el FUD, en reunión llevada a cabo esta semana exige urgente convocatoria a paritaria docente para tratar diversos temas.

Los puntos a debatir son: La defensa del IPS y del régimen previsional docente. El fin de los ceses de docentes y el cierre de cursos. El rechazo a la práctica desleal del Gobierno Provincial para con los gremios docentes, intentando deslegitimarlos, para condicionar la paritaria (se presentó denuncia ante la DGCyE). El rechazo a la imposición de salarios a la baja con una pauta inflacionaria del 15% exigiendo aumento salarial justo, condiciones dignas de trabajo y aplicación de la cláusula gatillo.

“Las entidades exigimos reunión con el Director General de Cultura y Educación, solicitada en tres oportunidades sin respuesta alguna hasta la fecha”, así lo expresaron por medio de un comunicado firmado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA.

Rechazan el 15% de aumento

En declaraciones difundidas por el portal Infogei.com.ar la titular de FEB, Mirta Petrocini, advirtió que «se rechazará de plano» un posible aumento salarial del 15% para los docentes bonaerenses, y se quejó de que el Gobierno está «permanentemente recalculando» en materia de inflación.

«El problema no es la cláusula, sino el ‘gatillo'», consignó. «Lo que demuestra que tienen serias dudas de cumplir con las metas inflacionarias. Si no fuera así, porque no dejarla para garantizar que ningún trabajador vaya a perder en esta negociación salarial», agregó.

Desde el Gobierno bonaerense analizan la posibilidad de no reeditar este año la cláusula gatillo para la negociación paritaria 2018. Si bien desde el Ejecutivo destacaron en varias oportunidades la efectividad de este método (que a su vez también fue elogiado por una parte del sindicalismo estatal) la decisión iría en línea de la idea del Gobierno nacional de que este tipo de medidas tienden a alentar las expectativas inflacionarias.

«No es posible cerrar una paritaria con metas no creíbles o recalculadas. En este contexto de constantes aumentos de bienes y servicios, es necesario que el gobierno repiense una propuesta salarial acorde a la inflación de la calle», dijo la presidente de FEB.

En tanto ahora, para cubrir la diferencia entre la paritaria de 2017 y la inflación oficial, el Gobierno bonaerense deberá abonar a un sector de los trabajadores del Estado una diferencia salarial de 3,3% a raíz de la ejecución de la cláusula gatillo.

Publicado por La Autentica Opinión (19-01-18)

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Por Santiago Liaudat El 8 de febrero se oficializó la decisión del gobierno de Javier Milei de volver a privatizar...

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

La Aduana confirmó que el avión privado que llegó desde EE.UU. estuvo siete días en tránsito y que inició una investigación interna

La Aduana confirmó que el avión privado que llegó desde EE.UU. estuvo siete días en tránsito y que inició una investigación interna

El organismo explicó por primera vez la versión que reveló Carlos Pagni sobre la aeronave que llegó desde Miami y...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Flyer BTI Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Cultura

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Leer nota

Social

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Leer nota

Social

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

Leer nota

Deporte

Nos interesa tu opinion : ¿los clubes de fútbol de los socios o el de las empresas e inversores?

Nos interesa tu opinion : ¿los clubes de fútbol de los socios o el de las empresas e inversores?

En las últimas décadas, las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) han ganado protagonismo en el mundo del deporte, particularmente en el...

Leer nota